Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Panes
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
Home
Digüeñes chilenos, hongos endémicos del sur del mundo

Digüeñes chilenos, hongos endémicos del sur del mundo

Digueñes chilenos

Digueñes chilenos


El digüeñe chileno, también denominado dihueñe, lihueñe, quideñe o quireñeo y científicamente conocido como “Cittaria Espinosae”, es un hongo silvestre de coloración blanca y anaranjada, endémico de los bosques del centro y sur de Chile, zonas por donde se encuentra ampliamente extendido.

El digueñe posee una forma globosa con una textura superficial pegajosa, con el cuerpo del hongo completamente cubierto de una delgada membrana de color blanco que se rompe apenas el hongo crece, dejando ver las cavidades circulares que le dan el tono de color naranja que le dan su apariencia más característica.

Contenido

  • 1 Origen de los digüeñes chilenos
  • 2 Propiedades y beneficios de los digueñes
  • 3 Los digüeñes en la cocina chilena
  • 4 Recetas con digüeñes
  • 5 Video “Digüeñes del Sur”

Origen de los digüeñes chilenos

Este particular hongo parásito, que por lo general crece en los árboles nativos de coihue, hualle y raulí, florece entre los meses de agosto y diciembre, siendo septiembre donde se crea el ambiente propicio para el crecimiento y mayor producción de este exquisito ingrediente típico de la cocina chilena.

Se desconoce sus orígenes genéticos, sin embargo, tomando en cuenta que Chile es el país donde los digüeñes crecen de forma natural, se asume que estos son autóctonos de sus regiones sur del país.

Para que la producción de digüeñes sea exitosa se necesitan ciertas condiciones climáticas específicas, incluyendo su cuidado y control, características que en otros países no se presentan de forma óptima para que el hongo desarrolle una producción  gran escala.

Si bien se ha logrado la germinación de estos hongos en algunas zonas de Europa, Chile sigue siendo el mayor productor a nivel mundial, razón por la cual suele ser sumamente costoso para el consumo en otras zonas del mundo e incluso en restaurantes europeos, en donde se le considera un producto “gourmet”.

Siendo Chile el único país que con capacidad y producción para exportar digüeñes en grandes cantidades, el 87% de la producción hoy en día es enviada a países como Japón, Canadá, Alemania y Estados Unidos ya sea como digüeñes deshidratados, en salmuera o en conserva, por ejemplo.

Curiosamente, la ciudad conocida como “Cunco”, es la región encargada del crecimiento, preparación y exploración de las cualidades culinarias de digüeñes del país y del mundo entero.

Propiedades y beneficios de los digueñes

Los digüeñes son un hongo comestible bajo en calorías, lo que los convierte en un acompañante ideal para quienes desean controlar su dieta. Son ricos en fibra y proteína vegetal, elementos que aportan al fortalecimiento muscular de todo el cuerpo, así como un nivel moderado de hidratos de carbono y grasas.

Entre las vitaminas que contienen los digueñes chilenos está todas las del complejo B, así como un alto contenido de vitamina E para la mejora de la piel y de la visión. Mientras que dentro de los minerales que contiene, se puede resaltar el hierro, el magnesio, el calcio, el fósforo y el potasio.

Otras propiedades abundantes de los digueñes son, el ácido fólico con sus beneficios antioxidantes, grasas mono-insaturadas (ácido linoléico y ácido oleico), saturadas y poliinsaturadas.

Los digueñes chilenos son ideales para reducir el colesterol gracias a su alto contenido de grasas saludables, muy recomendable para las mujeres que se encuentren en periodo de gestación, ya que ayuda a la formación exitosa del feto.

Por otra parte, debido a su alto contenido proteico vegetal son recomendados para las personas que se encuentran en un cuadro anémico. Estudios recientes han recomendado este producto también como complemento anticancerígeno.

Los digueñes poseen un alto contenido de calcio, cuyo consumo está recomendado para personas que sufren de artritis o de osteoporosis, así como beneficiar las funciones cardiovasculares y del sistema nervioso.

Por último, sin duda es un hongo que puede ser considerado un alimento ideal para cualquier tipo de persona, resaltado para aquellas que se encuentran en arduas rutinas de ejercicio y poseen la necesidad de ingerir alimentos que sean bajos en calorías pero ricos en proteínas, vitaminas y minerales.

Recolectores y exportadores de digueñes, resaltan que tanto las propiedades como su sabor variarán dependiendo del árbol sobre el que haya crecido adherido, mientras algunos tipos de arboles le otorgan un sabor fresco y dulce, otros le aportan un sabor más fuerte y amargo.

La textura de los digueñes es el componente que enamora a los consumidores, más allá del sabor y la exclusividad es su textura esponjosa la que en realidad hace de este hongo uno de los ingredientes favoritos de los chilenos para complementar sus comidas.

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.
Kilocalorías 22 de grasas 2.91
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 3,26 g. 1 %
Azúcares 1,98 g. 4 %
Fibra alimentaria 1,00 g. 4 %
Proteínas 3,09 g. 6 %
Grasas 0,34 g. 1 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 0,05 g.
Grasas Poli-Insat. 0,16 g.
Minerales
Cálcio 3,00 mg.
Sodio 5,00 mg.
Potasio 318,00 mg. 16%
Magnesio 9,00 mg. 2%
Fóosforo 86,00 mg. 12%
Zinc 0,52 mg. 5%
Vitaminas
Niacina 3,61 mg. 23%
Tiamina 0,08 mg. 8%
Riboflavina 0,40 mg. 40%
Vitamina B-6 0,10 mg.
Vitamina B-12 0,04 μg. 1%
Vitamina C 2,10 mg. 4%
Vitamina D 0,20 μg. 4%
Vitamina E 0,01 mg.
Ácido Fólico 17,00 μg. 9%

Los digüeñes en la cocina chilena

El uso de los digueñes en la cocina chilena es muy similar al uso que se le da a los hongos de su tipo en las cocinas del resto del mundo, pero con las características de su sabor único y distintivo, siendo por lo general utilizados crudos en ensaladas, empanadas, sopas, tartas y otros muchos tipos de comidas chilenas.

Con este hongo autóctono de las regiones centro-sur de Chile se pueden elaborar diversos platillos originales y típicos, cocidos, fritos, en guisos o salteados.

Los digüeñes son un ingrediente de fácil manipulación y preparación y aunque por sí solo es un alimento de sabores suaves y particulares, es capaz de expresarse perfectamente en muchos niveles luego de que hemos aprendido a consumirlo, cocinarlo, condimentarlo y/o sazonarlo de forma correcta.

Recetas con digüeñes

A continuación algunas de las recetas con digüeñes mas destacadas de las comidas en Chile.

Receta de risotto de hongos chilenos

Receta de risotto de hongos chilenos

Ver Receta
Receta de caldo de digüeñes

Receta de caldo de digüeñes chilenos y harina tostada

Ver Receta
Receta de ensalada de digueñes

Receta de ensalada de digüeñes chilenos

Ver Receta
Receta de ceviche de digüeñes

Receta de ceviche de digüeñes chilenos

Ver Receta
Receta de digüeñes al vino tinto

Receta de tarta de digüeñes chilenos al vino tinto

Ver Receta
Digueñes a la parmesana

Receta de digüeñes a la parmesana

Ver Receta
Receta de ensalada de nalca y digueñes

Receta de ensalada de nalca chilena y digüeñes

Ver Receta

Video “Digüeñes del Sur”

Artículos que te podrían interesar

  • Conoce más sobre los ingredientes típicos de Chile.
  • Recetas de aperitivos chilenos.
  • Todo sobre la palta, uno de los frutos favoritos de los chilenos.
Contenido Patrocinado

Recomendamos

HISTORIA DEL VINO CHILENO
HISTORIA DEL VINO CHILENO
Ver Precio
Rebajas The Origins of Chilean Wine (English and Spanish Edition)
The Origins of Chilean Wine (English and Spanish...
Ver Precio
Rebajas Wines of South America: The Essential Guide
Wines of South America: The Essential Guide
Ver Precio

Comidas Chilenas

Gastronomía Típica de Chile
Copyright © 2021 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media

Ad Blocker Detectado

Esta web es posible gracias al despliegue de publicidad a nuestros visitantes. Por favor considera apoyarnos deshabilitando tu ad blocker.

Refresh