Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Blog - ¿Qué es y cómo funciona una olla a presión? Cocina rápida y eficiente

¿Qué es y cómo funciona una olla a presión? Cocina rápida y eficiente

Carlos Uhart M. 5 noviembre, 2023
Qué es y cómo funciona una olla a presión

Qué es y cómo funciona una olla a presión

Las ollas a presión, también conocidas como autoclaves en ciertos contextos (aunque estos son ligeramente diferentes), son un elemento de la cocina que ha revolucionado y transformado la forma en que cocinamos nuestros alimentos.

¿Pero cómo funcionan exactamente y por qué son tan eficientes? Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de las ollas a presión para entender su funcionamiento y por qué son herramientas esenciales en la cocina moderna.

Contenido

  • ¿Cómo funciona una olla a presión?
  • Componentes de una olla a presión
  • Ventajas de Usar una Olla a Presión
    • 1. Ahorro de tiempo
    • 2. Ahorro de energía
    • 3. Nutrición
    • 4. Versatilidad
    • 5. Consistencia
  • Historia de la olla a presión
  • Recetas en olla a presión
    • Receta de jalea o queso de pata de vacuno: Un clásico chileno para compartir
    • Receta de garbanzos con arroz y zapallo: Casera, saludable y nutritiva
    • Receta de porotos con mote chileno: Delicioso y fácil de preparar
    • Receta de porotos con riendas tradicionales: Un plato chileno casero y campesino
    • Receta de tapapecho en olla a presión: Cocción profunda y deliciosa
    • Receta de lentejas con arroz caseras: Ancestrales y muy nutritivas
    • Receta de chupe de guatitas casero: Tradicional guiso a la chilena
    • Receta de ubre asada a la parrilla: Delicioso aperitivo campesino chileno
    • Receta de pollo ganso a la olla chileno: Asado magro y suave para compartir

¿Cómo funciona una olla a presión?

El funcionamiento de una olla a presión se basa en el principio de que el punto de ebullición del agua aumenta a medida que la presión aumenta.

En condiciones normales, el agua hierve a 100°C (212°F) al nivel del mar, sin embargo, una olla a presión altera este equilibrio al sellar herméticamente la olla y elevar la temperatura.

Componentes de una olla a presión

Una olla a presión consta de tres componentes principales: una base resistente al calor, una tapa hermética y una válvula de control de presión.

El proceso comienza agregando algún líquido, que suele ser agua, caldo o aceite, al interior de la olla, para luego colocar los alimentos directamente o en una canasta especial para diseñada para encajar en la olla.

Luego, una vez que los ingredientes están en su lugar, se cierra herméticamente la tapa de la olla y se comienza a aplicar calor, por lo que a medida que la temperatura aumenta, también lo hace la presión en el interior de la olla.

Esta presión adicional permite que el agua hierva a temperaturas más elevadas que las alcanzadas en la cocción tradicional.

El aumento en la temperatura y la presión acelera significativamente el proceso de cocción, lo que es especialmente útil para alimentos que normalmente requieren largos tiempos de cocción en una olla común, como guisos, carnes y legumbres.

La válvula de control de presión juega un papel crucial en el funcionamiento de la olla a presión, ya que cuando la presión interna alcanza un nivel preestablecido, esta comienza a liberar vapor gradualmente.

Esta liberación de vapor regula la presión para evitar que aumente de forma excesiva, lo que garantiza una cocción segura y eficiente.

Ventajas de Usar una Olla a Presión

El uso de una olla a presión ofrece múltiples beneficios, que la han convertido en una herramienta esencial en la cocina moderna:

1. Ahorro de tiempo

Las ollas a presión son famosas por su capacidad para cocinar alimentos significativamente más rápido que los métodos de cocción tradicionales. Esto es especialmente valioso para quienes tienen agendas ocupadas.

2. Ahorro de energía

Gracias a su mayor velocidad de cocción, las ollas a presión utilizan menos energía en comparación con otros métodos tradicionales que requieren más tiempo en la estufa o el horno. Esto se traduce en ahorros en la factura de electricidad o gas.

3. Nutrición

La cocción a alta presión ayuda a retener una mayor cantidad de nutrientes en los alimentos en comparación con la cocción prolongada a fuego lento.

Esto significa que tus comidas no solo se cocinan más rápido, sino que también son más saludables y nutritivas

4. Versatilidad

Las ollas a presión son adecuadas para cocinar carnes, legumbres, granos, verduras y mucho más, por lo que son consideradas sumamente versátiles y te permiten preparar una amplia variedad de platos.

5. Consistencia

Dado que las ollas a presión ofrecen un control preciso de la presión y la temperatura, obtendrás resultados consistentes y uniformes en cada preparación.

Historia de la olla a presión

Las ollas a presión tienen su origen en el siglo XVII y fueron inventadas por el físico francés Denis Papin, quien desarrolló un dispositivo sellado herméticamente para cocinar alimentos con vapor.

A lo largo del tiempo, las ollas a presión fueron mejorando significativamente en su diseño y seguridad, lo que las hizo muy populares en todo el mundo en el siglo XX.

Pero fue en la década de 1940 y 1950 la que hoy se considera un período clave en su evolución moderna, evolucionado aún más con modelos eléctricos y tecnología de control automatizada.

Su eficiencia y capacidad para cocinar alimentos rápidamente las han convertido en una herramienta esencial en la cocina moderna.

Recetas en olla a presión

La próxima vez que necesites preparar una comida de manera eficiente, considera utilizar una olla a presión, y descubrirás por qué es una de las herramientas más apreciadas por chefs y cocineros caseros en todo el mundo.

Receta de jalea de pata de vaca

Receta de jalea o queso de pata de vacuno: Un clásico chileno para compartir

Ver Receta
Receta de garbanzos con arroz

Receta de garbanzos con arroz y zapallo: Casera, saludable y nutritiva

Ver Receta
Receta de porotos con mote

Receta de porotos con mote chileno: Delicioso y fácil de preparar

Ver Receta
Receta de porotos con rienda chileno

Receta de porotos con riendas tradicionales: Un plato chileno casero y campesino

Ver Receta
Receta de tapapecho en olla a presión - Comidas Chilenas

Receta de tapapecho en olla a presión: Cocción profunda y deliciosa

Ver Receta
Receta de arroz con lentejas

Receta de lentejas con arroz caseras: Ancestrales y muy nutritivas

Ver Receta
Chupe de guatitas

Receta de chupe de guatitas casero: Tradicional guiso a la chilena

Ver Receta
Receta de ubre asada a la parrilla - Comidas Chilenas

Receta de ubre asada a la parrilla: Delicioso aperitivo campesino chileno

Ver Receta
Receta de pollo ganso a la olla

Receta de pollo ganso a la olla chileno: Asado magro y suave para compartir

Ver Receta
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media