
Crema de coco casera natural
La crema de coco casera es un delicioso y versátil acompañante en la cocina, una receta ideal para agregar un toque tropical y cremoso a una variedad de platos, un complemento perfecto para dar un toque tropical a tus recetas favoritas.
Contenido
- ¿Cómo hacer crema de coco casera?
- Información nutricional
- Receta de crema de coco
- Consejos adicionales
- ¿Cuál es la diferencia entre leche de coco y crema de coco?
- ¿Se puede hacer crema de coco sin licuadora?
- ¿Es apta para dietas veganas y sin lactosa?
- ¿Se puede endulzar durante la preparación?
- ¿Qué recetas se pueden preparar con esta crema?
- Beneficios y propiedades
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer crema de coco casera?
Preparar crema de coco casera implica extraer la rica leche de la pulpa del coco y luego reducirla hasta obtener una consistencia cremosa y espesa.
Información nutricional
Cada ración de crema de coco contiene aproximadamente 160 calorías, 5 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 2 g de proteínas, 2 g de fibra, 3 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 5 mg de sodio.

Receta de crema de coco
Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 3 cocos maduros
- 3 tazas de agua caliente
- Endulzante
Preparación
- Romper los cocos y extraer su pulpa, rallar o cortar en trozos pequeños, reunir en una licuadora, agregar el agua caliente y licuar hasta que esté completamente desmenuzado. Colar la mezcla a través de un paño de muselina o un colador fino para extraer toda la leche de coco.
- Trasladar a una olla mediana y cocinar a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que se reduzca y adquiera la consistencia deseada. Enfriar a temperatura ambiente, verter sobre un frasco esterilizado y almacenar refrigerada hasta el momento de consumo.
Consejos adicionales
- El sabor y la cremosidad dependen mucho de la madurez del coco. Los cocos marrones, con pulpa firme y gruesa, son los más recomendados para obtener una crema densa y con mayor concentración de aceites naturales.
- La crema de coco casera no contiene conservantes, por lo que debe guardarse en un frasco de vidrio esterilizado, bien cerrado y siempre en refrigeración. Su duración aproximada es de 5 días.
¿Cuál es la diferencia entre leche de coco y crema de coco?
La leche de coco es más líquida; se obtiene de la primera extracción de la pulpa mezclada con agua. La crema de coco, en cambio, es la parte más densa y concentrada, con mayor cantidad de grasa natural y textura espesa.
¿Se puede hacer crema de coco sin licuadora?
Se puede rallar la pulpa del coco manualmente y luego prensarla con un paño o tela de muselina. El proceso es más laborioso, pero el resultado es igual de natural.
¿Es apta para dietas veganas y sin lactosa?
Totalmente. La crema de coco no contiene lácteos ni productos de origen animal, lo que la convierte en una alternativa vegetal ideal para veganos, vegetarianos y personas intolerantes a la lactosa.
¿Se puede endulzar durante la preparación?
Sí, aunque lo más común es dejarla neutra para usarla en recetas dulces o saladas. Si se desea, se puede añadir azúcar, miel o endulzantes naturales durante la cocción para una versión pensada exclusivamente para postres.
¿Qué recetas se pueden preparar con esta crema?
La crema de coco es muy versátil: se utiliza en currys, sopas exóticas, salsas, batidos, postres como flanes y helados, y también en repostería para aportar textura cremosa y un toque tropical.
Beneficios y propiedades
La crema de coco es rica en ácidos grasos saludables, que son buenos para el corazón y pueden ayudar a mejorar el metabolismo. También es una excelente opción para veganos y personas con intolerancia a la lactosa.
¿Sabías qué?
La crema de coco, en particular, es un ingrediente clave en muchas cocinas asiáticas y caribeñas, proporcionando una rica textura y un sabor exótico a los platos.








