Receta de encurtidos de nalca chilena

Receta de encurtidos de nalca chilena © Supermercado Plus Ultra
Una innovadora pero tradicional forma de preservar nalcas para una vez que acabe la temporada con una receta de encurtidos deliciosos y saludables que nos permitirán disfrutarla durante todo el año.
¿Cómo hacer encurtidos de nalca?
Para los encurtidos de nalca podemos utilizar dos variaciones, la primera de ellas elaborada con salmuera y la segunda con vinagre de manzana o vino, siempre asegurándote de probar un trozo de la nalca para confirmar que no esté amarga.
Información Nutricional
Categoría: Aperitivos
Cocina: Chilena
Calorías: 200
Preparación: 20 minutos
Raciones: 8 personas
Receta de encurtidos de nalca chilena
Ingredientes
- 2 nalcas maduras y firmes
- 1 litro de agua purificada
- 1 litro de vinagre de manzana o vino
- 100 g de sal
Preparación
- 1. Preparar la salmuera disolviendo la sal en el agua, revolver y reposar un par de veces verificando que se haya incorporado por completo.
- 2. Pelar las nalcas, retirar el exceso de fibras y cortar en trozos del largo de los frascos utilizados (limpios y esterilizados), introducirlos suavemente y acomodarlos en el interior sin presionarlos demasiado.
- 3. Rellenar los frascos con la salmuera o el vinagre hasta el tope y cubrir por completo, limpiar los bordes con un paño limpio y tapar muy bien.
Acerca de la nalca chilena
- La nalca (Gunnera tinctoria) es una hierba gigante nativa de Chile considerada sagrada por los pueblos originarios del sur del país y consumido desde hace miles de años debido a su gran valor nutricional y propiedades medicinales.
- Dentro de sus propiedades medicinales destacan el uso de infusiones elaboradas a partir del tallo para tratar malestares estomacales, diarreas y hemorragias, o un gel elaborado con la base del tallo para el tratamiento de quemaduras, fiebre e infecciones.
¿Sabías qué?
El origen de los encurtidos se remonta a la antigua Mesopotamia, en donde esta técnica de conservación viene utilizándose desde hace más de 4.000 años, luego se popularizó en China debido al comercio internacional y desde ahí a todo el mundo.