
Ley etiquetado alcoholes Chile
La reciente implementación de la Ley de Etiquetado de Alcoholes en Chile marca un hito significativo en la regulación del consumo de bebidas alcohólicas.
Promulgada el 6 de agosto de 2021 y con su reglamento publicado el 7 de julio de 2023, esta ley busca abordar las preocupaciones sobre la salud pública y el consumo responsable de alcohol, especialmente entre los jóvenes.
En un contexto donde el alcohol es un factor de riesgo para diversas enfermedades y problemas sociales, esta legislación se presenta como una respuesta integral a los desafíos que plantea el consumo excesivo.
Contexto y objetivos de la ley
La Ley N° 21.363 introduce modificaciones a la Ley N° 19.925 sobre expendio y comercialización de bebidas alcohólicas, estableciendo normas claras sobre etiquetado y publicidad.
La normativa tiene como objetivo principal regular la publicidad dirigida a la población general, enfocándose especialmente en los jóvenes, quienes son más vulnerables a las influencias del marketing.
Academicos que participaron de su elaboración enfatizan que el etiquetado puede ser una herramienta efectiva para modificar comportamientos de consumo, similar a lo que se ha observado con las campañas contra el tabaco y las leyes de etiquetado nutricional.
La ley no solo busca informar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, sino también fomentar prácticas más responsables entre los consumidores.
Disposiciones principales
La nueva ley establece varias obligaciones para los fabricantes e importadores de bebidas alcohólicas:
1. Rotulación calórica
Todas las bebidas alcohólicas deben incluir información sobre su contenido calórico.
2. Advertencias sanitarias
Las etiquetas deben llevar mensajes claros sobre los riesgos del consumo excesivo, incluyendo advertencias sobre el embarazo, la conducción y el consumo por menores de edad.
3. Restricciones publicitarias
Se prohíbe la publicidad dirigida a menores y se establecen horarios restringidos para la promoción de estas bebidas en televisión y radio.
4. Tamaño y visibilidad
Las advertencias deben ocupar al menos el 15% del espacio en las etiquetas y ser fácilmente legibles.
5. Implementación
Las nuevas regulaciones sobre etiquetado entrarán en vigor el 7 de julio de 2024, mientras que las restricciones publicitarias se implementarán a partir del 7 de julio de 2026.
Importancia para la salud pública
El consumo per cápita en Chile es alarmante, alcanzando aproximadamente 7.9 litros anuales por persona, con una estimación de muertes relacionadas alcanza un 13%, lo que representa un grave problema para la salud pública.
La ley busca reducir estos índices al proporcionar información clara y accesible sobre los riesgos asociados al consumo y la implementación del etiquetado es parte de un enfoque más amplio que incluye medidas complementarias para abordar el consumo nocivo, incluyendo campañas educativas y programas destinados a retrasar la edad de inicio del consumo entre jóvenes.
La Ley de Etiquetado de Alcoholes representa un avance importante en la regulación del consumo responsable y la protección de la salud pública en Chile.
Al abordar directamente los riesgos asociados con el alcohol y promover prácticas más responsables entre los consumidores, esta legislación tiene el potencial de generar cambios significativos en la cultura del consumo.
A medida que otros países enfrentan desafíos similares relacionados con el alcohol y su impacto en la sociedad, Chile puede servir como un modelo a seguir en términos de regulación efectiva.
La experiencia chilena podría inspirar a naciones como Argentina, Brasil y México a considerar políticas similares que prioricen la salud pública y fomenten un entorno más seguro para todos sus ciudadanos.