
Papayas chilenas
Paula González, estudiante del Magíster en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Chile, está llevando a cabo una investigación prometedora sobre las propiedades nutricionales de la papaya.
Esta fruta, conocida por su sabor y perfil nutritivo, podría jugar un papel crucial en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo II y en la promoción de la salud cardiovascular.
González está estudiando la papaya (Vasconcellea pubescens) por su alto contenido en antioxidantes y compuestos bioactivos, entre los cuales se encuentran fenólicos como el ácido hidroxicinámico y quercetina glicosada, que podrían ser fundamentales para la prevención de enfermedades crónicas y la mejora de la salud cardiovascular.
Los resultados preliminares de su investigación revelan que la papaya posee una alta capacidad antioxidante, con un valor significativo de 39.07 ± 5.68 (μmol TE g-1 D.M.) y un notable contenido de fenoles y flavonoides.
Esto sugiere que la papaya podría ser efectiva en la regulación de la insulina y en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que la posiciona como un superalimento con potencial para mejorar la salud pública.
González presentará sus hallazgos en el Segundo Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile, que se llevará a cabo el 30 de septiembre y el 1 de octubre en la Casa Central.
Durante el congreso, que es organizado por la Dirección de Postgrado y Postítulo de la universidad, la investigadora expondrá sus resultados en formato de póster.
González enfatiza la importancia de continuar con la investigación para confirmar estos beneficios y explorar cómo optimizar el uso de la papaya en la prevención y tratamiento de enfermedades.
A pesar de que ya existen productos derivados de la papaya, como dulces, jugos y conservas, González señala que se necesitan más estudios para entender completamente el impacto de los compuestos bioactivos de la papaya en la salud humana.
Su investigación abre nuevas posibilidades para el uso terapéutico y nutricional de esta fruta, resaltando su importancia en la dieta diaria.
El Magíster en Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile está diseñado para proporcionar a los graduados universitarios una formación avanzada en la ciencia de los alimentos, preparándolos para asumir roles de liderazgo en la investigación y desarrollo de la producción alimentaria, así como en instituciones de educación superior y planificación en el sector de los alimentos.