Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Langosta de Juan Fernández: Riquezas de las profundidades del mar chileno

Langosta de Juan Fernández: Riquezas de las profundidades del mar chileno

Langosta chilena de Juan Fernandez

Langosta chilena de Juan Fernandez

La langosta de Juan Fernández es una especie que habita en el fondo del mar y que solo se encuentra en el archipiélago de Juan Fernández y en las islas Desventuradas frente a las costas de Chile.

A diferencia de la langosta de Estados Unidos, esta especie de tipo espinoso no tiene pinzas y se caracteriza por sus largas antenas, usualmente más largas que su cuerpo.

La langosta de Juan Fernández inicia su vida en forma de larva y se desarrolla mudando regularmente su caparazón, el que cambia por uno de mayor tamaño cada vez.

Ciclo de vida de la langosta

Para alcanzar la madurez, una langosta debe superar enormes obstáculos. La langosta hembra desova miles de huevos que nacen en forma de larvas que flotan libres.

Las larvas de langosta son extremadamente vulnerables en esta etapa inicial de su desarrollo, pues se alimentan de una diversidad de especies de peces.

Transcurridos entre 6 y 14 meses, las minúsculas langostas de apenas 1 cm de largo se refugian entre la flora marina de aguas poco profundas, alimentándose de pequeñas presas disponibles en su hábitat.

Después de unos pocos meses, las langostas todavía inmaduras se desplazan hacia aguas más profundas donde finalmente maduran.

Su dieta se compone básicamente de algas, pequeños moluscos y crustáceos, huevecillos de pescado, larvas, pescado fresco recién muerto y langostas más jóvenes.

La etapa de mayor vulnerabilidad se presenta durante la muda de piel, cuando la langosta pierde su caparazón exterior y aguarda a que la nueva cubierta se endurezca. Pueden llegar a medir unos 100 cm de largo, aunque el promedio no supera los 30 cm, y su peso fluctuará entre 700 y 750 gramos.

Características principales

Su caparazón de color rojizo brillante y carne blanca como la nieve que da matices rojos al cocerse. Su textura es firme, densa, ligeramente fibrosa y su sabor es dulce y suave de gran peculiaridad, el que puede variar dependiendo del hábitat.

Las langostas de este tipo tienen cuerpos largos y cilíndricos cubiertos de espinas. Su color varía entre gris claro y un brillante anaranjado, llegan a pesar hasta 7 kilogramos y pueden vivir casi 100 años. Sus patas terminan en una punta en forma de púa.

Al igual que ocurre con otros miembros de la familia de las langostas espinosas, las langostas de Juan Fernández carecen de tenazas gigantes como las que sí tienen las que habitan más al norte.

La langosta de Juan Fernández ofrece un delicado sabor y suele servirse a la parrilla sazonada con especias o también a la cacerola, según el estilo local, lo que se conoce como perol de langosta.

Para la pesca de este tipo de langostas utiliza trampas de madera que se sumergen hasta el fondo marino para capturar langostas. Las trampas atraen a las langostas por medio de cebos y las capturan vivas.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media