
Panqueque de papa con dulce de mosqueta
Los panqueques de papa con dulce de mosqueta son una exquisita preparación típica del sur de Chile, que combina la textura suave y ligeramente crocante de la papa con el sabor profundo y sedoso del dulce de mosqueta, ideal para compartir en familia, al almuerzo o la once.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de panqueques de papa con dulce de mosqueta contiene aproximadamente 180 kcal, 4 g de proteínas, 8 g de grasas totales (1.5 g de grasas saturadas), 40 mg de colesterol, 22 g de carbohidratos, 8 g de azúcares y 300 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer panqueques de papa con dulce de mosqueta?
Primero se ralla la papa cruda y se mezcla con un poco de harina y bicarbonato; luego la mezcla se cocina en una sartén con aceite hasta que estén dorados por ambos lados, formando pequeños panqueques que luego se untan con dulce de mosqueta, idealmente tibios.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 papas grandes
- 2 cucharadas de harina de trigo
- ½ cucharadita de bicarbonato
- Manteca de cerdo
- Dulce de mosqueta
- Sal fina de mar
Utensilios necesarios
Instrucciones
- Pelar y rallar las papas finamente, luego escurrir el exceso de líquido para evitar que la mezcla quede muy aguada. Incorporar la harina y el bicarbonato, un poco de sal al gusto y mezclar bien hasta obtener una masa suave y homogénea.

- Calentar una sartén con una cucharada de manteca a fuego medio-alto hasta derretir y verter cucharadas de la mezcla en la sartén, formando panqueques pequeños sin que se superpongan; cocinar por unos 3 minutos por cada lado o hasta que estén dorados.

- Repetir con toda la mezcla de papas, escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y servir mientras están tibios, coronados con una capa de dulce de mosqueta al gusto, como aperitivo o acompañamiento a la hora de once.
Consejos caseros adicionales
- Las papas harinosas como la papa rosada o la variedad chilota michuñe tienen menor contenido de agua y mayor almidón, lo que permite obtener panqueques más firmes y crujientes por fuera.
- Aunque tradicionalmente se fríen en manteca de cerdo, puedes utilizar algún aceite vegetal neutro, de girasol o de maravilla, con el aceite a una temperatura media alta (160°C) con la ayuda de un termómetro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es realmente necesario escurrir las papas ralladas?
Sí, es el paso más crucial. Si no se escurre el exceso de líquido, la masa quedará demasiado aguada, no se ligará correctamente con la harina y los panqueques se desmoronarán en la sartén, además de quedar blandos en lugar de crujientes.
¿Cuál es la función del bicarbonato en la receta?
El bicarbonato de sodio funciona como un agente leudante químico que reacciona con el almidón de la papa y la humedad. Esto ayuda a que el panqueque se infle ligeramente durante la cocción, resultando en una textura más aireada y crujiente que si se usara solo harina.
¿Qué otras mermeladas o toppings combinan bien?
Aunque la mosqueta es la tradicional, puedes usar otras mermeladas de frutos del sur, como el calafate o el maqui, que también tienen un toque ácido que equilibra. Si buscas algo más común, la mermelada de frambuesa con una pizca de limón es una buena alternativa.
¿Se pueden hornear estos panqueques?
Sí, para una versión más saludable y menos grasa, puedes hornearlos. Colócalos en una bandeja con papel de hornear, pincélalos con un poco de aceite y hornéalos a 200°C (392°F) por unos , volteando a la mitad, hasta que estén dorados y crujientes.
Origen de los panqueques de papa
Los panqueques de papa tienen una profunda raíz en la gastronomía del sur de Chile, especialmente en la región de Chiloé, donde la papa es un alimento fundamental desde tiempos precolombinos. Se trata de una preparación similar a los kartoffelpuffer alemanes, aunque sin huevo, que también se sirven con compotas o mermeladas dulces, especialmente de manzana o frutos silvestres.
¿Sabías qué?
La rosa mosqueta, utilizada para hacer el dulce de mosqueta, es una fruta silvestre que crece en la zona austral de Chile y es conocida por sus propiedades medicinales, especialmente por su alto contenido de vitamina C, que supera al de muchos cítricos. Además, su uso en mermeladas y dulces es una tradición que se ha mantenido viva gracias a las comunidades rurales chilenas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas recomendadas
Si tuvieras que añadir una especia para darle un toque extra a la masa del panqueque, ¿elegirías canela (dulce) o merkén (salado)?


