Chile ha aprendido a valorar su gastronomía, su propia historia e individualidad culinaria expresada en una abundante y variada diversidad de comidas típicas chilenas, muchas de las cuales van adecuándose según el clima y las estaciones del año.

25 comidas típicas chilenas y sus recetas
Las comidas típicas típicas han evolucionado a lo largo de los siglos en base a dos influencias principales, las técnicas, ingredientes y recetas propias de sus pueblos originarios, sumadas a la influencia de gastronomías de otros países europeos, principalmente España y Francia.
Contenido
- Comidas típicas chilenas
- 1. Cazuelas chilenas
- 2. Caldillo de congrio chileno
- 3. Curanto en hoyo chilote
- 4. Carbonada chilena
- 5. Chancho en piedra chileno
- 6. Chorrillana porteña
- 7. Empanadas de pino al horno
- 8. Pastel de jaiba chileno
- 9. Sopaipillas chilenas
- 10. Machas a la parmesana
- 11. Pastel de choclo chileno
- 12. Porotos con riendas
- 13. Chupes chilenos
- 14. Completos chilenos
- 15. Locos chilenos
- 16. Calzones rotos
- 17. Ensalada chilena
- 18. Mote con huesillos
- 19. Dulces chilenos o chilenitos
- 20. Melón con vino (Melvin)
- 21. Asado de cordero al palo chileno
- 22. Sémola con vino tinto
- 23. Terremoto chileno
- 24. Arrollado huaso chileno
- 25. Sándwiches chilenos
- El futuro de la gastronomía chilena
Comidas típicas chilenas
A continuación y como una introducción sin duda necesaria, si lo que deseas es adentrarte un poco más en la cultura gastronómica de Chile, aquí te proponemos 25 comidas típicas chilena que debes probar alguna vez y en donde encontrarás un link directo a su receta, con ingredientes y paso a paso.
1. Cazuelas chilenas
En sus diferentes versiones, la cazuela es un plato de origen español que en Chile ha desarrollado una gran variedad de versiones, ya sea cazuela de vacuno, cazuela de pollo o cazuela de cochayuyo, siempre acompañados de papas, zapallo amarillo y/o choclos frescos, incluyendo especialidades como cazuela de chancho ahumado, cazuela de caballo o cazuela de pava con chuchoca.

Receta de cazuela de vacuno chilena
2. Caldillo de congrio chileno
El caldillo de congrio podría ser considerado una de las especialidades más populares del país, a la que el premio Nobel de Literatura Pable Neruda incluso le compuso un poema denominado «Oda al Caldillo de Congrio.
Se trata de una deliciosa y contundente sopa a base de caldo de cabeza de congrio y elaborada con medallones de congrio colorado fresco, camarones, papas chilenas y pimentones.

Receta de caldillo de congrio chileno
3. Curanto en hoyo chilote
Muchos consideran que el curanto es más bien una técnica de cocinar alimentos que una receta propiamente tal, ya que se trata de una preparación elaborada sobre las piedras calientes que han sido reunidas y llevadas al rojo vivo en un hoyo de tierra.
Aun así, el curanto en hoyo chilote es una receta única dentro de las comidas típicas chilenas, tanto en el proceso previo como en la disposición de sus ingredientes, dentro de los cuales se incluyen cholgas, choros, picorocos, almejas, papas chilotas, costillar de cerdo, pollo y longanizas ahumadas, todo siempre acompañado de tradicionales milcaos y chapaleles.

Receta de curanto en hoyo chilote
4. Carbonada chilena
La carbonada es un guiso típico chileno muy habitual en los días de invierno o en las zonas frías del país elaborado principalmente a base de papas, zapallo, choclos, zanahoria y carne picada, simple y delicioso, pero que requiere conocer el punto exacto de cocción de cada ingrediente para obtener un resultado final sobresaliente por su sofisticada sencillez.

Receta de carbonada chilena
5. Chancho en piedra chileno
El chancho en piedra es un clásico de clásicos de las salsas y aperitivos chilenos, una preparación campesina que originalmente era elaborada en temporada de cosechas, cuando los campesinos al final del día lavaban su pala y sobre ella machacaban (chancaban) tomates frescos, ajos y ajíes recién cosechados para acompañar el pan casero de la ración diaria.

Receta de chancho en piedra chileno
6. Chorrillana porteña
La chorrillana porteña es una preparación originada en el restaurant J Cruz de Valparaíso en la década de los 70′, pensado como un plato super contundente y calórico a base de papas fritas, cebolla y carne, que permitiera acompañar el consumo de bebidas alcohólicas.
Con el tiempo la chorrillana fue evolucionando a lo largo del país y se comenzaron a desarrollar variedades a base de mariscos o incluso vegetarianas.

Receta de chorrillana chilena
7. Empanadas de pino al horno
Si bien en Chile existe una infinita variedad de empanadas, como las empanadas de mariscos o incluso las empanadas de fruta, son las empanadas de pino al horno las que podrían considerarse su preparación más representativa.
Se trata de una preparación omnipresente en casi todo el país, elaborada con carne de vacuno molida o picada, con cebolla, opcionalmente pasas, aceitunas negras y huevos duros.

Receta de empanadas de pino chilena
8. Pastel de jaiba chileno
La jaiba es un crustáceo muy abundante el Chile, por lo que su el pastel de jaiba o incluso el chupe de jaiba son recetas muy representativas de la excepcionalmente larga costa del país, elaborados con carne de jaiba desmenuzada, pan remojado en leche y queso parmesano. Sin duda un imperdible.

Receta de pastel de jaiba chileno
9. Sopaipillas chilenas
No existe un sólo lugar en el país en donde no se consuman sopaipillas chilenas, en todas sus formas, sopaipillas de harina de trigo, sopaipillas con zapallo amarillo, sopaipillas con papas o incluso sopaipillas de harina de piñones .
Es por esto que las sopaipillas se han convertido en uno de los más deliciosos y versátiles panes fritos que se preparan en toda Latinoamérica, para consumir frescas, solas o con cualquier acompañamiento dulce o salado.

Receta de sopaipillas chilenas
10. Machas a la parmesana
«A la parmesana» es un término acuñado en Chile para referirse a preparaciones tipo aperitivo que generalmente son coronadas con una generosa capa de queso parmesano recién rallado.
Esto es lo que sucede con las mundialmente famosas machas a la parmesana, una combinación de sabores del mar y productos de origen lácteo que te sorprenderán de forma singular y que querrás volver a probar una y otra vez.

Receta de machas a la parmesana
11. Pastel de choclo chileno
El pastel de choclo es una de las recetas de temporada favoritas dentro de cualquier listado de comidas típicas chilenas, originada en los campos del país hace más de 200 años con los choclos del inicio del verano, acompañados de carne de vacuno molida, cebolla, pollo trozado e incluso huevos duros. Simplemente maravilloso.

Receta de pastel de choclo chileno
12. Porotos con riendas
Los porotos con riendas son una comida campesina típica chilena, muy nutritiva y contundente, que originalmente toma su nombre de las tiras de cuero de chancho (traguas) que son añadidas a la preparación que además incluye, tallarines, zapallo, ají de color y longanizas ahumadas, opcionalmente coronados de un huevo frito y acompañados de cebollas en escabeche.

Receta de porotos con riendas chileno
13. Chupes chilenos
En Chile el chupe es un guiso espeso elaborado a base de leche, pan remojado y queso, que ha desarrollado diversas versiones a lo largo del país, con productos de mar y de tierra, como son el chupe de locos, chupe de papas o chupe de guatitas, por lo general servidos y preparados en platos hondos de greda cocida.

Receta de chupe de locos
14. Completos chilenos
Chile es un país de sándwiches, eso es cierto, pero sobre todo es un país de completos, una preparación que utiliza un pan alargado llamado «copihue», del tamaño de una salchicha o vienesa y sobre el que se han creado infinidad de variaciones, muchas de las cuales incluso han traspasado las fronteras del país como el completo clásico, completo italiano, completo campesino o completo dinámico.

Receta de completo campesino
15. Locos chilenos
No hay que dejarse engañar por la simpleza de su presentación, los locos con mayonesa o simplemente locos mayo son una preparación exclusiva de la época en que este molusco no se encuentra en veda, preparado de una forma que te permita apreciar su sabor natural, ya que en esta preparación típica chilena la frescura de su ingrediente principal lo es casi todo.

Receta de locos con mayonesa
16. Calzones rotos
Los calzones rotos son un postre típico chileno elaborado a partir de harina y azúcar flor, una masa esponjosa y dulce que se cruza sobre si misma par adoptar una particular forma, la cual evoca una vieja historia de los tiempos de la Colonia, en donde una cocinera de la localidad de Chuchuncho que acudía a vender sus deliciosas frituras en la Plaza de Armas se veía afectada por los fuertes vientos que a veces dejaban ver su ropa interior algo desgastada.

Receta de calzones rotos chilenos
17. Ensalada chilena
La sencillez de una selección de ingredientes frescos y de temporada reunidos en esta sencilla pero inolvidable ensalada chilena, o simplemente «chilena» como se le reconoce en todos lados, una combinación de tomates, cebolla y cilantro perfectamente integrados para acompañar casi cualquier otra comida típica nacional, desde un asado de cordero a un pan recién amasado.

Receta de ensalada chilena
18. Mote con huesillos
Probablemente el postre más típico de la zona central, el mote con huesillos es una centenaria y refrescante bebida chilena elaborada a base de duraznos deshidratados y mote de trigo cocido, para servir bien helado idealmente en los días más calurosos del verano.

Receta de mote con huesillos chileno
19. Dulces chilenos o chilenitos
Los dulces chilenos o chilenitos como también se les conoce, son una «familia» de postres típicos con una centenaria historia que se remonta a la época de la Colonia y que surgieron en Curacaví, Melipilla y la Ligua, elaborados a partir de una base común de hojarascas y manjar casero, con merengue y/o mermeladas, incluyendo por ejemplo alfajores, príncipes y pajaritos dulces.

Receta de dulces chilenos o chilenitos
20. Melón con vino (Melvin)
En Chile, verano es sinónimo de melón con vino o simplemente «Melvin» una deliciosa y refrescante bebida típica elaborada para disfrutar en los días más calurosos, utilizando como base de sus ingredientes un melón tuna de temporada, un poco de azúcar y un buen vino blanco chileno, siempre disponible en todos los formatos.

Receta melón con vino chileno
21. Asado de cordero al palo chileno
El asado de cordero al palo es una comida típica chilena originaria del pueblo mapuche, quienes lo consumían principalmente durante el tiempo de cosecha o abundancia (Walung) y que antiguamente era preparado en brasas de madera sobre las cuales el cordero era montado atravesado en ramas de coligue.

Receta de cordero al palo chileno
22. Sémola con vino tinto
La sémola con salsa de vino tinto es un postre típico chileno muy popular especialmente en el sur del país, una receta muy antigua sobre la que existe poca información de sus orígenes, pero que se ha heredado de generación en generación, elaborado con leche, sémola y vino tinto chileno.

Receta de sémola con salsa de vino tinto
23. Terremoto chileno
Sin duda no existe un listado de comidas típicas chilenas que no incorporé el que es probablemente el cóctel más tradicional del país, el terremoto, una preparación a base de vino pipeño y helado de piña que se cree habría sido denominado en el bar El Hoyo de Estación Central cuando unos periodistas alemanes que cubrían el terremoto de 1985 lo pedían para calmar los nervios, pero que habrían terminado perdiendo el equilibro igualmente «al dejarse llevar por lo dulce».

Receta del terremoto chileno
24. Arrollado huaso chileno
El arrollado de huaso o simplemente arrollado huaso chileno es una preparación a base de pulpa de cerdo marinada en vinagre que luego es enrollada en el propio cuero del chancho, cocinada en abundante agua hervida y para consumir el mismo día
El arollado huaso es una especialidad de la cocina típica chilena de la zona centro a la que Anthony Bourdain calificó como una «maravillosa innovación culinaria».

Receta de arrollado de huaso chileno
25. Sándwiches chilenos
Ninguna selección de comida típica chilena podría estar completa sin una pequeña lista de algunos de nuestros mejores sándwiches nacionales, los cuales combinan la mundialmente reconocida variedad de panes chilenos, con casi cualquier ingrediente que podamos encontrar, un ejemplo de ello son el Barros Luco, el sándwich de lengua de vaca, el «sánguche» de potito, el chacarero, la fricandela y la hamburguesa de salmón.

Receta de chacarero chileno
El futuro de la gastronomía chilena
No hay duda sobre que la riqueza culinaria de Latinoamérica ha comenzado a expresarse fuertemente alrededor del mundo, estableciendo esta vez nuestras propias influencias sobre cocinas de todas partes del mundo.
Es aquí en donde las comidas típicas chilenas han encontrado su espacio y han sido revaloradas primero por sus propios habitantes, muchas veces gracias incluso a la migración de la última década, creando y afianzando una forma de cocinar y comer que hoy van de la mano con otras grandes gastronomías del continente como la mexicana, la peruana o la brasileña.