
Bandera chilena
Se aproximan las Fiestas Patrias de Chile 2024, conocidas popularmente como «El Dieciocho», un momento en el que se destacan las tradiciones más arraigadas de la identidad nacional.
Durante esta celebración, la «chilenidad» se vive a través de las ramadas o fondas, junto con la comida típica y los bailes que realzan la cultura y el folclore chilenos.
Además, el 18 y 19 de septiembre, es obligatorio izar la bandera chilena, pero este acto debe realizarse de acuerdo con ciertas normas para evitar sanciones.
¿Cómo colocar correctamente la bandera chilena?
A continuación, te ofrecemos algunos consejos importantes. Al izar la bandera de forma horizontal (colgada en una ventana), la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda cuando se mira de frente.
Si decides colgarla verticalmente, la estrella debe posicionarse también en la esquina superior izquierda desde la misma perspectiva.
Si se usa un mástil, este debe ser de color blanco, con la bandera en la parte superior. Además, cuando se coloca junto a otras banderas extranjeras, la bandera chilena no debe ser de menor tamaño ni estar ubicada a menor altura.
¿Es obligatorio colocar la bandera durante Fiestas Patrias?
Según el artículo 2 de la Ley número 20.537, el izamiento de la bandera es obligatorio en las «oportunidades o efemérides que determine el reglamento», lo que incluye el 18 y 19 de septiembre.
¿Cuál es la multa por no izar la bandera de Chile?
La Ley número 20.537 otorga a Carabineros de Chile la facultad para fiscalizar el cumplimiento de estas normas. La multa por no izar la bandera chilena, o por hacerlo de manera incorrecta durante las Fiestas Patrias, oscila entre 1 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale aproximadamente entre $63.452 y $317.260.
Los colores de la bandera chilena
La Ley número 2.597, promulgada en 1912 y aún vigente, establece que los colores oficiales de la bandera chilena son: azul turquí, blanco y rojo.
Además, esta misma ley describe la composición de la bandera:
La bandera se divide en dos fajas horizontales de igual anchura; la faja inferior es roja, y la faja superior es azul en su tercera parte inmediata a la vaina, y blanca en los dos tercios de su vuelo, con una estrella blanca de cinco picos en medio del cuadro azul. El diámetro de la estrella es igual a la mitad de un costado del cuadrado azul.
¿Qué simbolizan los colores de la bandera?
Las interpretaciones más comunes indican que el azul representa el cielo, el blanco las cumbres nevadas de la Cordillera de Los Andes, y el rojo la sangre derramada por los héroes nacionales durante la guerra de independencia.
Otra versión sugiere que los colores actuales de la bandera chilena provienen de las bandas tricolores utilizadas por los toquis mapuches en la Guerra de Arauco contra la conquista española.
¿Qué significa la estrella en la bandera de Chile?
La estrella simboliza la unidad del Estado chileno y también representa sus tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
¿Cuántas banderas ha tenido Chile?
Desde el inicio de su proceso de independencia, Chile ha tenido tres banderas. La primera, conocida como la «Bandera de la Patria Vieja» (1812), no fue oficial y constaba de tres colores: azul, blanco y amarillo, dispuestos en franjas horizontales.
La segunda, llamada «Bandera de Transición» (1817), también tenía tres franjas horizontales, pero con los colores azul, blanco y rojo. La bandera actual de Chile, conocida como «La Estrella Solitaria», fue legalizada el 18 de octubre de 1817.