Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Blog
Por qué preferir frutas y verduras propias de la temporada
Blog

Por qué preferir frutas y verduras propias de la temporada

Alimentos cosechados en su momento óptimo, de alta calidad y con muchos beneficios nutricionales. Las ventajas de escoger productos de la temporada son varias y así lo explica Daniela Arriagada, nutricionista del Centro de Obesidad de Clínica Bupa Santiago, ahora que comienza una nueva época del año.

image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Frutas y verduras de temporada

Frutas y verduras de temporada

Si bien aún podemos ver duraznos, frutillas, melones y sandías, a medida que llegan los días de marzo comienzan a aparecer en todo su esplendor las frutas y verduras típicas de otoño.

Daniela Arriagada, nutricionista del Centro de Obesidad de Clínica Bupa Santiago, nos cuenta por qué es mejor preferir productos de la estación, frente a otras opciones que se cultivan todo el año.

Si mantenemos el orden de temporadas de cultivo de los alimentos y de su zona, obtendremos un producto de mayor calidad y más saludable, cosechado en su mejor momento, sin acelerar el proceso natural. Esto es clave para nuestro organismo, ya que preferir estos alimentos fortalece nuestro sistema inmune y ayuda a evitar el desarrollo recurrente de infecciones, de cara al invierno.

A partir de este mes, es recomendable elegir frutas cítricas como el caqui, clementina, kiwi, limón, mandarina y naranja; así como también manzanas, membrillos, peras y plátanos.

Con relación a las verduras, encontramos acelga, alcachofa, apio, berenjenas, betarraga, brócoli, cebolla, cebollín, coliflor, endibia, hinojo, lechuga, palta, porotos verdes, rábano, repollo, rúcula y zapallo. A la hora de planificar la compra, en lo posible, se debe variar entre diferentes colores de frutas y verduras.

Beneficios nutricionales

Las frutas y verduras poseen características que no encontramos en otros alimentos, como su alto aporte de vitaminas, minerales, fibra dietética y agua.

Dentro de las vitaminas que entregan estos alimentos, se destaca el aporte de antioxidantes, por ejemplo, la vitamina C en las frutas cítricas, que evita el envejecimiento prematuro y participa en la cicatrización de tejidos; el betacaroteno en frutas y verduras anaranjadas, que ayuda a disminuir la acción de los radicales libres; y la fibra soluble e insoluble, principalmente en las cáscaras, que se ha relacionado con la regulación del tránsito intestinal, aumento de la saciedad y mejor control glicémico.

Asimismo, es importante recordar que la fructosa natural que contienen las frutas no es igual a la fructosa añadida de los alimentos procesados, por lo que su consumo no es un riesgo para la salud y debemos incluir al menos cinco porciones de frutas y verduras en nuestra alimentación diaria.

Entonces, es recomendable siempre privilegiar el consumo de frutas y verduras crudas, previamente lavadas y sanitizadas, manteniendo el aporte de vitaminas, minerales, fibra dietética y otros fitoquímicos que protegen nuestra salud.

Cómo comerlas

Podemos incluir estos alimentos durante el día como colaciones o en las comidas principales, por ejemplo, al desayuno acompañadas de lácteos, cereales integrales y/o alimentos ricos en lípidos como palta o frutos secos.

En colaciones podemos incluir verduras, una opción son bastones de zanahoria o apio acompañada de yogurt natural, o frutas de la estación en un mix de frutas, o acompañadas de yogurt.

Corazones de alcachofa rellenos y ensalada de porotos verdes

Ingredientes

  • 4 alcachofas
  • ½ envase de yogurt natural
  • Cilantro
  • 4 tazas de porotos verdes
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Limón

Preparación

  • 1. Cocer las alcachofas en agua hirviendo durante 30 a 40 minutos.
  • 2. Separar el fondo de las hojas, raspar la comida de las hojas con una cuchara y mezclar con el yogurt y cilantro.
  • 3. Montar sobre los porotos verdes aliñados previamente y rellenar cada fondo con la mezcla.

Anterior
Siguiente

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de pan de jamón venezolano
    Receta de pan de jamón venezolano
  • Receta de kuchen de arándanos chilenos
    Receta de kuchen de arándanos chilenos
  • Receta de humitas chilenas
    Receta de humitas chilenas
  • Receta de dulce o mermelada de moras chilenas
    Receta de dulce o mermelada de moras chilenas
  • Receta de arroz para sushi japonés casero
    Receta de arroz para sushi japonés casero

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pan sin levadura
    Receta de pan sin levadura
  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
    Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
  • Receta de budín de jurel en tarro
    Receta de budín de jurel en tarro
  • Receta de carbonada chilena
    Receta de carbonada chilena

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media