
Mantenimiento preventivo para tu equipo de cocina
Un buen mantenimiento preventivo es capaz de detectar y resolver problemas antes de que estos se conviertan en averías.
Estas revisiones regulares, además de alguna limpieza y pequeños ajustes, pueden prevenir fallos que, de otro modo, podrían llevar a reparaciones extensas y costosas.
Por ejemplo, la limpieza regular de las bobinas del condensador en unidades de refrigeración puede prevenir el sobrecalentamiento y el fallo del compresor.
Aunque utilices electrodomésticos de primera calidad como los de Maxima, el mantenimiento preventivo prolonga la vida útil del equipo de cocina. Así que mantener el equipo en condiciones óptimas reduce el desgaste general, lo que significa que los equipos pueden servir de manera eficaz durante más tiempo.
Comprender el mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo se refiere a todas aquellas actividades programadas de inspección, limpieza y reparación destinadas a mantener el equipo en óptimas condiciones de funcionamiento.
La principal diferencia entre el mantenimiento preventivo y el correctivo es su enfoque y temporalidad. Mientras que el mantenimiento preventivo se realiza antes de que el equipo falle, el mantenimiento correctivo se lleva a cabo después de que un fallo ya ha ocurrido, con el propósito de reparar el equipo y devolverlo a su funcionamiento normal.
Pasos esenciales para el mantenimiento preventivo
1. Limpieza de las bobinas del condensador en las unidades de refrigeración
Esto es fundamental si queremos mantener la eficiencia energética y prolongar la vida útil de nuestros electrodomésticos. Las bobinas del condensador trabajan en el proceso de enfriamiento al liberar el calor al exterior.
Pero si estas bobinas se cubren de polvo, suciedad o grasa, su capacidad para disipar el calor disminuye significativamente, conduciendo a un sobrecalentamiento y eventual fallo del compresor.
2. Revisión de juntas y bisagras de las puertas en equipos de refrigeración y hornos
Las juntas y bisagras de las puertas en equipos de refrigeración y hornos aseguran un cierre hermético, previniendo la pérdida de aire frío o caliente.
Juntas dañadas o bisagras desajustadas pueden comprometer la integridad del sello, llevando a un mayor consumo energético y afectando la capacidad del equipo para mantener temperaturas consistentes.
3. Limpieza o reemplazo de filtros
Los filtros en máquinas de hielo, sistemas de refrigeración, freidoras, y hornos, garantizan una ventilación adecuada, un flujo de aire óptimo y un buen funcionamiento que reduce el consumo de energía y previene el sobrecalentamiento.
Los filtros sucios pueden obstaculizar el rendimiento del equipo, aumentar los costos de energía y llevar a averías costosas.
4. Mantenimiento de hornos
Algunos hornos combinan cocción por convección, vapor y métodos mixtos, lo que los hace especialmente útiles pero también expuestos a algunos problemas que requieren un mantenimiento regular.
La acumulación de sarro y los depósitos minerales pueden afectar la eficiencia del generador de vapor, lo que a su vez puede afectar la calidad de la cocción y aumentar el consumo de energía.
Y dado que el modo de vapor utiliza agua, es común que se acumulen depósitos de calcio y minerales dentro del generador de vapor y en otras partes del horno. Una descalcificación regular ayuda a eliminar estos depósitos.
Programación y registro del mantenimiento preventivo
Puedes crear un cronograma de mantenimiento preventivo que comience con un inventario detallado de todo el equipo de cocina, incluyendo fabricante, modelo, y fecha de compra, para determinar las necesidades específicas de mantenimiento de cada pieza.
Los manuales de instrucciones ofrecen recomendaciones específicas sobre la frecuencia y el tipo de mantenimiento necesario.
Usa esta información para establecer un calendario inicial, y ajusta la frecuencia del mantenimiento basándote en el uso real del equipo.
Los equipos que se utilizan intensivamente pueden requerir una atención más frecuente. Utiliza un sistema de calendario digital o software de gestión de mantenimiento para programar y recordar las próximas tareas de mantenimiento.
Y además mantén un registro de todas las actividades de mantenimiento, incluyendo la fecha, la descripción del servicio realizado, y quién lo llevó a cabo. De esta forma será más sencillo identificar patrones de desgaste o problemas recurrentes.






