
Corte de carne de vacuno chilenos
Chile es una tierra de tradiciones culinarias arraigadas que nos invita a un viaje sensorial a través de sus cortes de carne de vacuno y las recetas que han dado forma a su rica gastronomía.
En este recorrido, descubriremos no solo la diversidad de cortes que ofrece el ganado bovino, sino también las deliciosas preparaciones que han conquistado los paladares chilenos a lo largo del tiempo.
Desde el emblemático «asado carnicero» que despierta los sentidos con su aroma a merkén y ajo, hasta el reconfortante «tapapecho» que nos transporta a la esencia misma de las cocinas chilenas, cada corte de carne tiene su historia y su lugar en la mesa.
Acompáñanos en este viaje culinario mientras exploramos la procedencia de cada corte, destacamos sus características y compartimos algunas recetas con ellos que reflejan la identidad gastronómica de Chile.
Contenido
- 1. Huachalomo
- 2. Lomo Vetado
- 3. Lomo Liso
- 4. Filete
- 5. Punta de Ganso
- 6. Asiento Picana
- 7. Pollo Ganso
- 8. Ganso
- 9. Cola
- 10. Abastero
- 11. Posta Rosada
- 12. Punta de Picana
- 13. Osobuco
- 14. Coluda – Estomaguillo
- 15. Tapabarriga
- 16. Palanca
- 17. Entraña
- 18. Pollo Barriga
- 19. Malaya
- 20. Plateada
- 21. Posta Paleta
- 22. Punta Paleta
- 23. Choclillo
- 24. Cogote
- 25. Asado Carnicero
- 26. Tapapecho
- 27. Lagarto
- 28. Asado de Tira
- 29. Entrecot
- Recetas con carne de vacuno
- Receta de lomo liso a la parrilla
- Receta de asado de tira a la parrilla
- Receta de asado carnicero a la parrilla
- Receta de huachalomo chileno a la parrilla
- Receta de asado abastero chileno a la parrilla
- Receta de anticuchos de carne a la parrilla chilenos
- Receta de tapapecho en olla a presión
- Receta de pollo ganso a la olla chileno
- Receta de asado de tira a la olla con cerveza negra
1. Huachalomo
Rectangular y con regular grasa, el Huachalomo se utiliza en olla, parrilla y sartén. Se extrae de la región dorsal del cuello del animal y va desde la primera a la cuarta vértebra torácica, con una forma irregularmente romboidea. Se utiliza para horno, cacerola, estofado, cazuela y mechada.

Huachalomo de vacuno
2. Lomo Vetado
Este corte alargado con vetas de grasa es muy blando y sabroso. Se ubica en la región del dorso. Tiene por límite delantero el huachalomo, iniciándose en la cuarta costilla y hacia atrás limita con el lomo liso. Tiene forma rectangular. Se utiliza para parrilla, horno, bistec, cacerola, estofado y churrasco.

Lomo vetado de vacuno
3. Lomo Liso
Está en la región dorsal, tiene como límite anterior el lomo vetado y posterior el asiento y el ganso. Alargado, rectangular y grueso, con una capa de grasa, es muy blando. Centralmente delimita con la porción posterior de la plateada, la palanca y la punta de picana. Se utiliza en parrilla, horno, bistec y churrasco.

Lomo liso de vacuno
4. Filete
Redondo, largo y muy magro, se ubica en la región inferior de la espalda, a nivel de los riñones. Se encuentra debajo del lomo liso, del que está separado por las vértebras de la región. Se utiliza en parrilla, horno, bistec y churrasco.

Filete de vacuno
5. Punta de Ganso
Irregular y con capa gruesa de grasa, es versátil para olla, horno y sartén. Se obtiene de la región del pecho, posterior al lomo liso y por delante del pollo ganso. Tiene forma cuadrangular. Se utiliza en parrilla, horno, cacerola, mechada y churrasco.

Punta ganso de vacuno
6. Asiento Picana
Con su color rojo oscuro y textura muy blanda. Se ubica en la región pelviana, limita hacia delante con el lomo liso, hacia y abajo con la punta picana, hacia arriba y lateral con la punta de ganso y ganso respectivamente. Tiene forma irregularmente triangular. Se utiliza en horno, bistec, cacerola, estofado, escalopa, mechada y churrasco.

Asiento picana de vacuno
7. Pollo Ganso
Redondo y alargado, sirve para olla y sartén. Se obtiene de la región de la pierna del animal, en la parte posterior del muslo, limitando hacia delante con los gansos, hacia abajo con el austero y hacia arriba con la cola. Se utiliza en cacerola, estofado, horno y mechada.

Pollo ganso de vacuno
8. Ganso
Este corte rectangular y grueso, de textura muy blanda. Se obtiene de la parte de la pierna del animal a continuación centralmente a la punta de ganso, situado por delante del pollo ganso y limitado anterior y lateralmente con la posta rosada. Tiene forma prismática irregular. Se utiliza para horno, cacerola, bistec, estofado, escalopa, mechada y churrasco.

Ganso de vacuno
9. Cola
Proveniente de la región de la cola del animal, este corte se distingue por su textura gelatinosa única y su capacidad para potenciar el sabor de las preparaciones.

Cola de vacuno
10. Abastero
De carne gruesa con tendones, este corte semiblando se obtiene de la parte baja de las costillas, ubicado en la región de la pierna, por detrás del osobuco. Tiene forma ovalada. Se utiliza en cacerola, estofado y cazuela.

Abastero de vacuno
11. Posta Rosada
Redonda, con poca grasa y un nervio grueso. Se obtiene de la parte trasera de la pierna limitando hacia delante con la punta picana, hacia atrás y hacia fuera con el pollo ganso, hacia adentro con la posta negra y hacia arriba con el asiento picana. Se utilizan en bistec, churrasco, escalopa, cacerola, estofado y horno.

Posta rosada de vacuno
12. Punta de Picana
Originaria de la región de la punta de la res, es un corte de forma triangular que limita hacia delante con la palanca y tapabarriga, hacia abajo y hacia atrás con la posta rosada, hacia atrás y hacia arriba con el asiento de picana. Se utiliza en parrilla, horno, bistec, cacerola, estofado, mechada y churrasco.

Punta picana de vacuno
13. Osobuco
Este corte alargado con hueso en el centro que se obtiene de la parte baja de las patas delanteras y limita lateral y posteriormente con el abastero. Se utiliza en cacerola, estofado y cazuela.

Osobuco de vacuno
14. Coluda – Estomaguillo
La coluda corresponde a las cuatro últimas costillas que van en la pierna y son las costillas falsas, las que no llegan directamente al esternón. Se une a ella el estomaguillo que corresponde a la parte ventral del abdomen y se sacan como un solo corte. Se utiliza en estofado y cazuela.

Estomaguillo de vacuno
15. Tapabarriga
Corte cuadrado y alargado. Se obtiene de la parte baja del vientre del animal, un corte que limita hacia arriba con la palanca, hacia abajo con el estomaguillo y hacia atrás con la punta de picana Se utiliza en parrilla, horno, cacerola, estofado, cazuela y mechada.

Tapabarriga de vacuno
16. Palanca
Este corte de forma ovalada y plana se obtiene de la parte de la espalda baja y limita hacia arriba con la tapabarriga y hacia abajo con la línea blanca, formando la pared ventral del abdomen junto al tapabarriga. Se utiliza en parrilla y horno.

Palanca de vacuno
17. Entraña
Este corte en forma de medio arco, de textura blanda y color rojo oscuro, corresponde a la región periférica del diafragma que se fija al arco costal del animal. Se utiliza en parrilla, horno, bistec, cacerola, estofado, mechada y churrasco.

Entraña de vacuno
18. Pollo Barriga
Es un corte que corresponde a la parte dorsal y central del diafragma del vacuno. Se utiliza en parrilla, horno, cacerola y estofado.

Pollo barriga de res
19. Malaya
Plano y cubierto de grasa. Se obtiene de la parte de las costillas ubicado en la región lateral del pecho y abdomen, inmediatamente bajo la piel. Es delgada, más gruesa a nivel de la pierna, plana e irregularmente cuadrangular. Se utiliza en parrilla, horno, cacerola, estofado y cazuela.

Malaya de vacuno
20. Plateada
Irregular y aplanada. Se obtiene de la parte del pecho del animal, un corte individual que se ubica inmediatamente debajo de la malaya en la región lateral del pecho. Es irregularmente rectangular y aplanada. Se utiliza en parrilla, horno, cacerola, estofado, mechada y cazuela.

Plateada de vacuno
21. Posta Paleta
Triangular, redondeada, sin grasa y suave. Se obtiene de la parte del hombro del animal, situado en el ángulo posterior que forma el hueso paleta y el hueso del brazo. Se utiliza en horno, bistec, cacerola, estofado, cazuela y mechada.

Posta paleta de vacuno
22. Punta Paleta
Triangular y alargado, con un nervio interior. Se obtiene de la parte del hombro del animal, situado en la cara externa del hueso paleta, en su parte posterior. Se utiliza en horno, cacerola, estofado, cazuela y mechada.

Punta paleta de vacuno
23. Choclillo
De forma alargada y baja en grasa. Se obtiene de la parte del cuarto trasero del animal, en el hueso paleta, en su cara externa y parte anterior. Tiene forma de huso. Se utiliza en cazuela, horno , churrasco, cacerola, estofado, mechada y churrasco.

Choclillo de vacuno
24. Cogote
Va desde la segunda a la séptima vértebra del cuello. Tiene como límites la cabeza, el borde anterior del pecho y por la parte superior el huachalomo. Tiene forma romboidea.

Cogote de vacuno
25. Asado Carnicero
Este corte alargado que está en la cara interna del hueso paleta. Es de forma triangular. Se utiliza en parrilla, horno, bistec, cacerola y churrasco.

Asado carnicero de vacuno
26. Tapapecho
Alargado, semi-triangular y provisto de un cordón graso. Se obtiene de la región del pecho, en la parte ventral del pecho, que corresponde a la región del esternón. Se utiliza en horno, cacerola, estofado, cazuela y mechada.

Tapapecho de vacuno
27. Lagarto
Proveniente de la región de la pierna del animal, el lagarto es conocido por su forma alargada y su textura jugosa, características que lo convierten en un componente apreciado en diversas preparaciones.

Lagarto de vacuno
28. Asado de Tira
El asado de tira es un corte de carne que proviene de la costilla del vacuno, con carne jugosa y tierna adherida a los huesos. Se utiliza en parrilla, horno, cacerola y cazuela.

Asado de tira de vacuno
29. Entrecot
Se extrae de la parte central de las costillas del animal y es conocido por su terneza y jugosidad. Se utiliza principalmente en parilla y horno.

Entrecot de vacuno