Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Blog - Más allá del azúcar, cambiando el paradigma de la diabetes

Más allá del azúcar, cambiando el paradigma de la diabetes

Carlos Uhart M. 10 noviembre, 2023
Diabetes

Tratamiento de la diabetes

El abordaje de la diabetes tipo 2 está experimentando una transformación, alejándose del paradigma glucocéntrico tradicional hacia un enfoque más integral centrado en el paciente y la prevención de las complicaciones cardiorrenales.

Este cambio de perspectiva busca brindar mayor calidad de vida a los millones de personas afectadas por esta enfermedad en Chile y en todo el mundo.

Chile tiene la mayor prevalencia de diabetes en América del Sur

Según la Federación Internacional de Diabetes, al 2021 había 537 millones de adultos en el mundo con diabetes y, según la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 del Ministerio de Salud, el 12,3% de la población del país tiene diabetes, lo que equivale a más de 2 millones de personas.

Esto significa que Chile tiene la mayor prevalencia de diabetes en América del Sur, según el Compendio: El Desafío de la Diabetes en Chile.

Del total de personas con diabetes en el país, el 78,5% son diagnosticadas; de ellas, el 52,1% son tratadas, y el 34,4% cumple con el objetivo de control de glucosa en la sangre.

Además, del total de pacientes, solo el 1,7% cumple también con los objetivos de control de la glicemia, presión arterial y colesterol.

Diabetes: Una enfermedad crónica

Cabe señalar que la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Si no es controlada, es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. Oriana Paiva, diabetóloga de la Universidad de Concepción y jefa de Endocrinología y Diabetes Hospital Regional de Concepción, explica:

Una diabetes mal controlada conlleva complicaciones crónicas que se dividen en microvasculares y macrovasculares. Las primeras, consideran enfermedades como retinopatía, nefropatía y neuropatía; las segundas, enfermedades coronarias, enfermedades arteriales periférica y enfermedades cerebrovasculares.

Javier Vega, diabetólogo y experto en nutrición clínica, comenta:

Si nos enfocamos en la diabetes tipo 2, es una enfermedad multifactorial que va más allá de la glicemia. Además de regular el azúcar en sangre, debemos considerar la presión arterial, colesterol, hígado graso y otros factores de riesgo. La calidad de vida es clave, ya que pacientes con mejor calidad de vida son más adherentes al tratamiento, logran un mejor control y tienen una expectativa a largo plazo más positiva. Un enfoque integral para una gestión efectiva.

Por su parte, la doctora Denisse Lama, cardióloga, especialista en Prevención Cardiovascular, pastpresident del departamento de prevención de la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar), asegura:

Mientras antes logremos el control de la glicemia y de los otros factores de riesgo cardiovasculares como, por ejemplo, obesidad e hipertensión, se reducen de manera significativa las complicaciones crónicas de la enfermedad. Por este motivo, el enfoque del paciente diabético debe ser integral y multidisciplinario, aplicando tanto terapia farmacológica como modificaciones en su estilo de vida, con una dieta equilibrada, saludable y ejercicio físico regular.

Los beneficios de un nuevo paradigma para tratar la diabetes

Históricamente, el tratamiento de la diabetes tipo 2 se ha centrado en reducir los niveles de glucosa en sangre, adoptando un enfoque “glucocéntrico”.

Sin embargo, esta perspectiva tiene sus limitaciones, ya que no aborda de manera efectiva, entre otras, las complicaciones cardiovasculares, que constituyen la principal causa de mortalidad en pacientes con diabetes.

Expertos en el campo de la salud sugieren un cambio fundamental en el paradigma de tratamiento de la diabetes tipo 2, adoptando una perspectiva holística centrada en el paciente para mejorar el pronóstico de la enfermedad.

Este nuevo enfoque no solo se centra en la reducción de la glucosa en sangre, sino que se centra en las necesidades del paciente, priorizando el uso de fármacos que demuestran mejoras significativas en la morbimortalidad cardiovascular y la protección o beneficio cardiorrenometabolico.

El doctor Vega explica:

El cambio de paradigma en el tratamiento de la diabetes tipo 2 es trascendental. Ya no nos enfocamos solo en reducir la glicemia, sino en prevenir la principal causa de mortalidad: las enfermedades cardiovasculares. En pacientes de alto riesgo, no solo debemos tratar la diabetes, sino también reducir el riesgo de eventos cardiovasculares. El enfoque integral busca mejorar la calidad de vida y reducir factores de riesgo asociados, como sobrepeso y obesidad.

La dra Paiva, por su parte, cuenta:

Hasta hace unos años, la atención en diabetes se centraba solo en bajar la glicemia al máximo. Sin embargo, con los años y nuevos estudios, entendemos que la principal amenaza para nuestros pacientes es la enfermedad cardiovascular. Ahora, nuestro enfoque se amplía; no solo buscamos controlar la glucosa, sino también proteger el corazón y los riñones. La llegada de fármacos con estas capacidades marca un cambio crucial, priorizando la salud integral de quienes viven con diabetes.

Así, la innovación en fármacos y tratamientos desempeña un papel crucial en mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 2.

En cuanto a los tratamientos con insulina, se han implementado nuevas tecnologías de administración, como el uso de lápices o plumas de insulina, que benefician especialmente a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con dificultades visuales.

En resumen, el abordaje de la diabetes tipo 2 está experimentando una transformación significativa, alejándose del paradigma glucocéntrico tradicional hacia un enfoque más integral, centrado en el paciente y la prevención de las complicaciones cardiorrenales.

Este cambio de perspectiva no solo busca mejorar los resultados clínicos, sino también brindar una mayor calidad de vida a los millones de personas afectadas por esta enfermedad en Chile y en todo el mundo.

La innovación en fármacos y tratamientos se erige como un aliado fundamental en esta nueva era de la atención médica para la diabetes tipo 2.

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

¿Qué variedades de queso sin lactosa existen? Descubre todo lo que necesitas saber

¿Qué variedades de queso sin lactosa existen? Descubre todo lo que necesitas saber

Mito o realidad: ¿El jugo de limón cocina las carnes? Todo lo que necesitas saber

Mito o realidad: ¿El jugo de limón cocina las carnes? Todo lo que necesitas saber

Probióticos en las cenas de fin de año: la clave para reducir la inflamación intestinal

Probióticos en las cenas de fin de año: la clave para reducir la inflamación intestinal

Tecnología de punta en nuevos modelos de smartphones

Tecnología de punta en nuevos modelos de smartphones

Los secretos de un sofrito perfecto: ¿Va primero el ajo o la cebolla?

Los secretos de un sofrito perfecto: ¿Va primero el ajo o la cebolla?

A 30 años de su redescubrimiento: Documental narra la historia oculta de la cepa Carménère

A 30 años de su redescubrimiento: Documental narra la historia oculta de la cepa Carménère

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media