Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Blog - ¿Por qué en Chile se le dice «Viejito Pascuero» a Santa Claus?

¿Por qué en Chile se le dice «Viejito Pascuero» a Santa Claus?

Carlos Uhart M. 22 diciembre, 2024
Viejito Pascuero

Viejito Pascuero

La figura de Santa Claus, conocida en gran parte del mundo como el simpático anciano que reparte regalos durante la Navidad, adopta un nombre y personalidad únicos en Chile: «Viejito Pascuero».

Esta denominación tiene profundas raíces culturales y lingüísticas que reflejan las influencias extranjeras adaptadas al contexto local chileno. A continuación, exploramos las razones históricas y culturales detrás de este término.

Origen del término Santa Claus

El término «Santa Claus» tiene su origen en el nombre de San Nicolás de Bari, un obispo del siglo IV originario de la región de Licia, en la actual Turquía.

En los Países Bajos, San Nicolás se conocía como Sinterklaas. La tradición de este santo incluía su llegada en un barco desde España para repartir regalos a los niños en la víspera de su fiesta, el 5 de diciembre.

Los colonos neerlandeses llevaron la figura de Sinterklaas a América en el siglo XVIII, particularmente a Nueva York, donde la tradición se fusionó con influencias de otras culturas europeas.

En el siglo XIX, el nombre «Sinterklaas» se fue adaptando a «Santa Claus» en inglés, debido a la pronunciación neerlandesa del término.

Por qué en Chile lo llamamos Viejito Pascuero

El término «Pascuero» proviene de la palabra «Pascua», que en el contexto chileno y en otros países de habla hispana no solo se refiere a la celebración de la Pascua de Resurrección, sino también a la Navidad.

Esta asociación se debe a que ambas festividades son momentos clave del calendario cristiano. En Chile se convirtió en un término general para referirse a celebraciones religiosas y la Navidad se conoce coloquialmente como «Pascua».

Por otro lado, el uso del diminutivo «Viejito» refleja el cariño y la cercanía hacia esta figura. Este diminutivo es común en el español de Chile para expresar afecto y familiaridad.

Influencia y adaptación cultural

La figura de Santa Claus llegó a Chile durante el siglo XIX y principios del XX, influenciada por las tradiciones europeas y norteamericanas.

Las representaciones originales de Santa Claus, basadas en San Nicolás y la cultura navideña estadounidense, comenzaron a popularizarse gracias a los inmigrantes y los medios de comunicación, especialmente en las décadas posteriores a la independencia del país.

Sin embargo, en lugar de adoptar directamente el nombre «Santa Claus» o «Papá Noel», como sucedió en otras regiones, los chilenos adaptaron la figura al contexto local.

Así, el «Viejito Pascuero» adquirió elementos propios que lo hicieron más cercano y comprensible para la población chilena, especialmente en el ámbito rural.

¿Qué otros nombres se utilizan alrededor del mundo?

Alrededor del mundo, el personaje de Santa Claus tiene diferentes nombres y versiones, que varían según la cultura y las tradiciones locales. Algunos de los términos más comunes y sus orígenes incluyen:

Papá Noel

Deriva del término francés «Père Noël» (Padre Navidad). En España y varios países de América Latina, se le conoce como Papá Noel, una adaptación del nombre original.

Father Christmas

En el Reino Unido y otros países de habla inglesa, el término Father Christmas ha sido tradicionalmente utilizado.

Originalmente, esta figura estaba más asociada con las celebraciones del solsticio de invierno y las festividades de la temporada, antes de fusionarse con la figura de Santa Claus.

Kris Kringle 

En Estados Unidos, el término Kris Kringle proviene de la frase alemana «Christkindl», que significa «Niño Jesús».

Este nombre fue utilizado en algunas regiones de Alemania para referirse a la figura que trae regalos en Navidad, y con el tiempo se asoció con Santa Claus, especialmente en el ámbito anglosajón.

Joulupukki

En Finlandia, Joulupukki es el nombre de la figura navideña, que literalmente significa «Chico de Navidad» o «Cabra de Navidad» (una referencia a antiguas tradiciones paganas). Joulupukki vive en la región de Laponia y trae regalos a los niños.

Ded Moroz

En Rusia, el equivalente de Santa Claus es Ded Moroz, que significa «Abuelo Frío». Esta figura se asocia con la Navidad ortodoxa y con las celebraciones del Año Nuevo y suele estar acompañada por su nieta, Snegurochka (la Doncella de Nieve).

Sinterklaas

En los Países Bajos, Sinterklaas es la figura tradicional que inspira a Santa Claus. Sinterklaas es un obispo que llega desde España con su barco y su séquito de ayudantes, conocidos como Zwarte Piet (Pedro el Negro), para repartir regalos en la noche del 5 de diciembre.

San Nicolás

En varias partes de Europa, como en Alemania, Francia y países del este de Europa, la figura de San Nicolás sigue siendo prominente, especialmente en la víspera de su fiesta el 6 de diciembre.

Esta figura es muy similar a Santa Claus, pero a menudo se centra más en la religión y la generosidad que en la entrega de regalos masivos de Navidad.

Väterchen Frost

Väterchen Frost (Padre Escarcha) es la figura tradicional de invierno en algunos países de Europa del Este, especialmente en Ucrania y Bielorrusia. Es similar a Ded Moroz, y su misión es traer regalos en el Año Nuevo.

Befana

En Italia, en lugar de Santa Claus, se celebra la figura de La Befana, una anciana bruja que, según la tradición, reparte dulces y regalos a los niños en la víspera de la Epifanía (6 de enero), siguiendo la historia de los Reyes Magos.

Hoteiosho

En Japón, Hoteiosho es uno de los Siete Dioses de la Fortuna y se le asocia con la entrega de regalos y prosperidad.

Aunque la figura no tiene un papel tan prominente como en otras culturas, algunos japoneses lo consideran una figura navideña.

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Tipos de aceites para freír: Puntos de humo y qué alimentos cocinar con ellos

Tipos de aceites para freír: Puntos de humo y qué alimentos cocinar con ellos

Los nuevos estudios científicos que demuestran los efectos positivos de comer huevo

Los nuevos estudios científicos que demuestran los efectos positivos de comer huevo

Los mejores consejos para preservar la frescura de tus alimentos en el refrigerador

Los mejores consejos para preservar la frescura de tus alimentos en el refrigerador

¿Cómo hacer torta de hojarasca con manjar?: Receta típica tradicional chilena

¿Cómo hacer torta de hojarasca con manjar?: Receta típica tradicional chilena

Intolerancia al gluten: Causas, tratamientos y recomendaciones alimenticias

Intolerancia al gluten: Causas, tratamientos y recomendaciones alimenticias

¿Cuándo debería usar papel film y cuándo papel aluminio?

¿Cuándo debería usar papel film y cuándo papel aluminio?

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media