Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Actualidad - Ruta de la frutilla sustentable permite a los turistas hasta cosechar la fruta que compran

Ruta de la frutilla sustentable permite a los turistas hasta cosechar la fruta que compran

Carlos Uhart M. 16 diciembre, 2020
Ruta de la frutilla sustentable

Ruta de la frutilla sustentable

Tiene veinticuatro estaciones y en ellas cada visitante puede experimentar la vida de un agricultor, comprar productos como mermeladas y tartaletas, y conocer los paisajes del secano costero.

Que las frutillas de la provincia de Cardenal Caro, en la Región de O’Higgins, sean sustentables no es un título gratuito.

Detrás de ellas hay pequeños productores de comunas  como Litueche, Paredones y la Estrella, que siguen un sistema productivo con responsabilidad social y medioambiental, donde se optimiza el uso del agua de riego y el uso de fertilizantes; que aplica productos químicos autorizados para la frutilla, sólo si es necesario y en la dosis exacta; que recicla y enfarda el plástico que se usa en el cultivo; y que además producen subproductos como mermeladas, tartas, frutillas deshidratadas, espumante, entre otros; y que hace participar a toda la familia de los productores en su producción.

Esas son las directrices que siguen los pequeños productores del proyecto “Ruta de la frutilla sustentable”, ejecutado por la Universidad de Chile y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.

La última etapa de tres proyectos que se vienen desarrollando hace siete años, apunta a potenciar, a través de una ruta turística con veinticuatro estaciones, los conceptos de sustentabilidad, responsabilidad medio ambiental y social, inocuidad alimentaria y desarrollo de la pequeña agricultura campesina.

Verónica Díaz, académica de la Universidad de Chile y directora ejecutiva del proyecto explica:

Estamos avanzando en la sustentabilidad en base a inocuidad alimentaria y producción amigable con el medio ambiente abriendo nuevos canales turísticos.

La idea de la ruta es que los visitantes puedan recorrer los distintos predios de los productores y no sólo ver la cosecha, sino también participar en ella.

Isidoro Yáñez, pequeño productor de La Aguada, sector Trigo viejo, en la comuna de la Estrella cuenta:

Nosotros tenemos nuestro huerto a orilla de la carretera, por lo que a los turistas les quedan muy a la mano para ver cómo trabajamos y para que cosechen sus propias frutillas y se las lleven. Se pueden empapar del campo, agacharse un rato y salir de la rutina, además de que pueden ver nuestros corderos, el bosque nativo de boldos, quillayes y litres que tenemos.

La ventana de cosecha es amplia, y con la incorporación de la tecnología de microtúneles, hoy en día, la experiencia turística de ser frutillero por un día es posible durante todo el año.

Para orientar a los visitantes, en la carretera y los caminos que conforman la ruta se están instalando señaléticas que contienen códigos QR, mediante los cuales, los turistas pueden acceder a información sobre el proyecto y ubicación geográfica de los productores.

“Después de ver las frutillas pueden comprar mermeladas y tartaletas sólo por el valor de los productos, porque no cobramos por la experiencia de la cosecha ni la visita al predio”, asegura Yáñez.

Producción sustentable

El primer paso en la sustentabilidad de los agricultores de la zona lo dieron cuando, asesorados por la Universidad de Chile, aprendieron a usar el agua en base al uso de tecnología de punta.

Instalamos en los predios equipos que nos permitieron saber exactamente cuánto riegan, cuánta agua cae, cuánto absorbe la planta y cuánta se pierde, mediante telemetría. Eso les permitió reducir a la mitad el agua con que regaban y así proteger un recurso clave en una zona donde no abunda, uno podía inventar que había regado tanto, pero ellos sabían exactamente cuánta agua habíamos usado.

Otro aspecto clave fue el uso de fertilizantes. “Ellos los usaban según lo que habían escuchado por ahí alguna vez, pero nosotros, mediante análisis foliares y de suelo, les hicimos análisis de fertilización para que usaran lo exacto y así no sobrecargasen el suelo”, señala Díaz.

En el uso de productos antiplagas, la asesoría consistió en enseñarles a los agricultores a hacer un monitoreo de las plagas.

“Antes ellos usaban los productos preventivamente y no siempre aquellos que estaban registrados. Nosotros les enseñamos a llevar planillas y ver cuántas arañitas habían por hoja y si eran más de tres, tenían que hacer aplicaciones con productos registrados y en tal dosis, con tal cantidad de agua, a tal hora, con la protección indicada y haciendo el triple lavado de los envases para no contaminar”, agrega Díaz.

Otra práctica inculcada resolvió un problema ambiental presente en la mayoría de los cultivos de frutillas: recoger y reutilizar el plástico que se utiliza en las hileras de las plantaciones. “Siempre quedaba tirado y mezclado con la tierra. Con el proyecto comenzamos a recogerlo y llevarlo a una enfardadora para luego armar fardos, venderlos y obtener un pequeño ingreso”, explica Yáñez.

El último eslabón de la cadena de sustentabilidad tiene que ver con el impacto social que ha implicado para los pequeños productores (de 1 hectárea en promedio) todas las innovaciones productivas. Gabriel Pontigo, agricultor de Panilongo, en la comuna de Paredones, resume ese impacto, “Yo con las frutillas pude educar a mis hijos”.

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Lanzamiento del libro «Sidra y chicha de manzanas: Patrimonio de la Región de Los Ríos»

Lanzamiento del libro «Sidra y chicha de manzanas: Patrimonio de la Región de Los Ríos»

Empresas chilenas avanzan en esfuerzos por promover el bienestar animal

Empresas chilenas avanzan en esfuerzos por promover el bienestar animal

Chancho en piedra chileno es reconocido como la mejor salsa del mundo

Chancho en piedra chileno es reconocido como la mejor salsa del mundo

Científicos del CEAF identifican soluciones para anomalías en las cerezas

Científicos del CEAF identifican soluciones para anomalías en las cerezas

El loco chileno es elegido como el «Molusco Internacional del Año 2023»

El loco chileno es elegido como el «Molusco Internacional del Año 2023»

Melt Pizzas presenta sus exclusivas pizzas plant based con NotCheese

Melt Pizzas presenta sus exclusivas pizzas plant based con NotCheese

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media