
Chancho en piedra chileno
La reconocida guía gastronómica Taste Atlas ha vuelto a destacar un plato chileno por encima de otros internacionales.
En su última clasificación de las salsas más apreciadas a nivel mundial, el Chancho en Piedra ha ocupado el primer puesto, dejando atrás otras preparaciones como el Blatjang de Sudáfrica y el Ají Criollo de Perú.
Además, otro plato chileno ha sido mencionado entre los diez primeros: se trata del Pebre, que se posicionó en el sexto lugar.
It is the best-rated salsa in the world! Can you list all the ingredients that go into Chancho en piedra? Test your world food knowledge in our quiz: https://t.co/qjnDqCkRA7
Check the answer: https://t.co/KRX471FYZ8 pic.twitter.com/Mm9hsQFvty
— TasteAtlas (@TasteAtlas) June 4, 2023
El Chancho en Piedra es una salsa chilena que esencialmente es una variación de la salsa de pebre con tomates añadidos. Aparte de los tomates, contiene ajo, ajíes, cebollas, aceite de oliva, sal, pimienta y perejil o cilantro. Una vez preparado, la consistencia del chancho en piedra debe ser más parecida a una salsa que la consistencia del pebre. Se recomienda servirlo con pan amasado, sopaipillas o empanadas. El nombre chancho en piedra significa cerdo sobre una piedra o cerdo sobre una roca, haciendo referencia a la preparación de esta salsa en un mortero y mano de piedra.
Efectivamente, la utilización de un mortero de piedra volcánica fue introducida una vez que este chancado de tomates y ají fue llevado a la mesa de las cocinerías en donde la denominación «chancho en piedra» se estableció como una derivación fonética de «chanco en piedra».
Para finalizar, la guía Taste Atlas incluso recomienda un lugar específico en donde probar esta tradicional salsa, el reconocido local Las Viejas Cochinas de Talca.
Si deseas prepararlo en casa, revisa nuestra receta de chancho en piedra tradicional en el siguiente link.