
En el universo de la gastronomía mundial, donde los sabores compiten por el recuerdo y la emoción, el ranking anual de TasteAtlas se ha convertido en una referencia obligada.
Este listado, construido a partir de miles de valoraciones de platos tradicionales hechas por comensales de todo el mundo, no solo revela preferencias, sino que también ofrece una radiografía de identidad cultural y afectiva.
En su edición más reciente, correspondiente a 2024-2025, el podio ha sorprendido. Grecia se alza como la mejor cocina del planeta, seguida de Italia y México. ¿Pero qué hace únicas a estas cocinas? ¿Qué ha cambiado en el gusto global? ¿Dónde queda Chile en este mapa del sabor?
1. Grecia
Por primera vez en la historia del ranking, Grecia ocupa el primer lugar con una puntuación de 4.60. Su cocina milenaria equilibra sabor, salud y sencillez. Destacan ingredientes como el pistacho de Egina, la fava de Santorini y las aceitunas Kalamata, junto a recetas emblemáticas como la moussaka y los dolmades. Productores gourmet como Stani (productos lácteos) y Liokareas (aceite de oliva) garantizan calidad excepcional. Restaurantes tradicionales como To Antikristo en Chania y Peskesi en Heraklion son auténticos templos culinarios que mantienen viva la tradición griega.
2. Italia
Con una puntuación de 4.59, Italia sigue siendo un gigante gastronómico. Su maestría se refleja en la pizza napolitana, el Parmigiano Reggiano y los tomates San Marzano, ingredientes que han conquistado al mundo. Productores como Domenica Fiore (aceite de oliva) y Piccola Pasticceria (chocolates) son referentes de calidad. Restaurantes icónicos como Pizzeria Starita a Materdei en Nápoles y Osteria dell’Enoteca en Florencia perpetúan la riqueza regional italiana.
3. México
México, con 4.52 puntos, confirma su lugar en el podio gracias a su identidad prehispánica y sabores intensos. Platos como la quesabirria, el chiltomate y los camarones enchipotlados destacan por su autenticidad. Productores de mezcal como Vago y queserías como Sierra Encantada aportan al prestigio nacional. Restaurantes emblemáticos incluyen El Mural de los Poblanos en Puebla y Café de Tacuba en Ciudad de México, que reflejan la diversidad y riqueza culinaria mexicana.
4. España
España comparte una puntuación de 4.50 con Portugal y Turquía, destacando por su jamón 100% ibérico de bellota, pimentón de la Vera y azafrán de La Mancha. Productores como Beher y Dehesa El Molinillo son reconocidos mundialmente. Restaurantes tradicionales como Casa Mortero en Madrid y Cervecería La Campana mantienen viva la esencia de la cocina española.
5. Portugal
Portugal, también con 4.50, brilla con platos como el pastel de Belém y la carne dos Açores. Destacan productores de aceite de oliva como Trás-os-Montes Prime y bodegas como Justino’s Madeira Wines. Los pastéis de Belém en Lisboa son un destino obligado para los amantes de la gastronomía portuguesa.
6. Turquía
La cocina turca, con 4.50, destaca por su desayuno tradicional (kahvaltı), samsun pidesi y çökertme kebabı. Productores como Gökduman Tarım (aceite de oliva) y Doluca Bagcilik Ve Sarapcilik (vino) son referentes. Restaurantes como Karaköy Güllüoğlu en Estambul son íconos de la tradición culinaria turca.
7. Indonesia
Indonesia, con 4.48, ofrece una cocina aromática y llena de matices. Platos como el nasi padang y el bawang goreng son imperdibles. Productores como Indofood y Spice Islands Distilling aportan calidad. Restaurantes como Dapur Bali Mula y Warung Mak Beng reflejan la diversidad insular del archipiélago.
8. Francia
Francia, con 4.48, sigue siendo sinónimo de sofisticación. Destacan la miel de Provenza, el châteaubriand y quesos como el Saint-Félicien. Productores como Michel Cluizel (chocolates) y Château de Meursault (vinos) son referentes. Restaurantes como Julien en Fouday y Les Petits Parisiens en París perpetúan la alta cocina francesa.
9. Japón
Japón, con 4.47, es admirado por su precisión y equilibrio. Platos como el hamamatsu gyoza, el wagyu y el sushi nigiri de chutoro son emblemáticos. Productores como Sanwa Shurui (destilados) y Es Koyama (chocolates) reflejan la excelencia nipona. Restaurantes como Nihombashi Kakigaracho Sugita en Tokio son destinos culinarios imprescindibles.
10. China
Con una puntuación de 4.45, la cocina china destaca por su inmensa diversidad regional y tradición milenaria. Platos como el guotie (empanadillas fritas), biang biang noodles, dou ban jiang (pasta de soja fermentada), yúxiāng (condimento picante) y el ajo Jinxiang son altamente valorados. Productores gourmet como Chateau Koya y Luzhou Liangduoduo Liquor (destilados), junto a Gansu Yangguangyulu (aceite de oliva) y Dong Yi Zhou (aceites y grasas animales), garantizan calidad. Restaurantes tradicionales como Wang Fu en Hong Kong, Gosto en Macao y Jesse en Shanghái mantienen viva la autenticidad de esta vasta gastronomía.
¿En qué lugar quedó Chile?
En esta edición, Chile se posiciona en el puesto 30. Aunque ha mejorado respecto a años anteriores, su gastronomía aún enfrenta desafíos para consolidar una narrativa global. Con una despensa rica en mariscos, carnes, frutas y papas nativas, y platos emblemáticos como el pastel de choclo, el curanto y las empanadas de pino, Chile todavía tiene un gran potencial.
La creciente valoración de productos como el merkén y las papas chilotas apunta hacia un futuro prometedor, siempre que se fortalezca la identidad desde la cocina cotidiana y se rescaten las recetas tradicionales.
Este ranking no solo mide popularidad, sino que refleja cambios culturales, migraciones, valoración del producto local y la influencia de la gastronomía en la diplomacia cultural. Es un espejo del mundo a través del sabor.







