Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Actualidad - Emprendedoras se unen para desarrollar y comercializar harina de cochayuyo

Emprendedoras se unen para desarrollar y comercializar harina de cochayuyo

Carlos Uhart M. 5 diciembre, 2020
Harina de cochayuyo

Harina de cochayuyo

Se trata de un modelo de trabajo colaborativo, apoyado por el programa “Conecta y Colabora” de Corfo, que reúne a emprendedoras de la zona, entre ellas recolectoras de orilla, para producir y comercializar harina en base a esta tradicional alga.

Generar una alternativa de trabajo independiente desde sus propios hogares a una red de mujeres emprendedoras de la Región de Los Ríos y promover la comercialización de  harina de cochayuyo son algunos de los objetivos del proyecto “Desarrollo de harina de cochayuyo para aportar a las economías locales costeras”, implementado por APP Chile, una empresa B, enfocada en el desarrollo de negocios de triple impacto y financiado por Corfo a través de su programa “Conecta y Colabora”.

Muchas de las mujeres que forman parte de esta red, trabajan de manera independiente en la elaboración de productos en base a esta materia prima, como es el caso de Patricia Madrid, recolectora de orilla y presidenta del Sindicato de Pescadores de Isla Mancera, quien ha innovado y diversificado su oficio, mediante la comercialización de productos como galletas, pan y masa de pizza en base a harina del cochayuyo que ella misma extrae en Playa Rosada, a unos 5 kilómetros de Niebla.

La primera vez que hice harina de cochayuyo la empecé a utilizar como aliño para las ensaladas, después me fui interiorizando y empecé a hacer otras cosas. para mí ha sido algo muy novedoso porque toda mi vida fui recolectora. Siempre iba con mi abuela o con mi madre. El cochayuyo siempre estuvo en mis pies y nunca me imaginé llegar a darle este valor agregado.

Al igual que Patricia, algunas mujeres del Sindicato de Recolectoras de Orilla de Mehuín, formarán parte de esta red de trabajo.

Pan y galletas de harina cochayuyo

Pan y galletas de harina cochayuyo

Encadenamiento productivo, basado en el desarrollo de prototipos que ha impulsado Noemí Solar en el territorio junto a estas recolectoras, mediante su emprendimiento @Alguitademar (en Instagram) enfocado en la venta de algas deshidratadas, y que apoyará a este grupo de mujeres como canal de venta para la comercialización de esta materia prima. Nomemí explica:

La idea de elaborar harina empezó con el objetivo de hacer uso del descarte de las algas con las que trabajo. En el caso del cochayuyo, siempre me quedan restos y me di cuenta que había una oportunidad de utilizar ese descarte en un producto sano, nutritivo y que tenga durabilidad, sobre todo en este contexto de pandemia”

Sobre la red de mujeres que trabajarán en el desarrollo de esta materia prima, señaló que se trata de un encadenamiento local beneficioso y enfatizó en que es una iniciativa inclusiva y circular.

“Veo en el uso de la maquinaria, mayor facilidad de trabajo para las mujeres que son mayores. Somos un equipo en el que todas colaboramos para avanzar en conseguir una harina de algas de calidad, que sea reconocida y consumida en Chile”, dijo.

Esta iniciativa, con enfoque de género, beneficiará a emprendedoras que actualmente trabajan en la extracción de algas, para que puedan elaborar harina de cochayuyo en sus respectivos hogares, mediante la implementación de un molinillo especial en un espacio específico de sus casas, que cuente con todas las medidas de inocuidad.

Mujeres recolectoras de la Región de Los Ríos

Mujeres recolectoras de la Región de Los Ríos

Junto con esto, y según explicó la directora del proyecto y miembro de APP Chile, Griselda Ilabel.

En estos momentos, estamos instalando un secador de algas en el Sindicato de Recolectoras de Orilla de Mehuín, con la idea de hacer una línea de elaboración de harina, cuyo flujo de proceso consiste en lavado – secado – chancado y molido, para lo cual hemos comprado distintos equipos que nos permitan tener una “unidad demostrativa” instalada en la planta y prontamente en funcionamiento, cuando podamos adquirir el equipo final y afinar el prototipo de secador, con un sistema de ventilación mejor y un piso lavable. Aspectos que van surgiendo en el proceso de construcción, con la asesoría de Cecilia Masferrer, presidenta de la Federación de Algueros de Navidad.

Para ello, “compramos una máquina hidrolavadora que va a permitir lavar el cochayuyo, instalamos el secador y después se pasará el cochayuyo por un molino martillo para hacer un proceso “tipo escarcha”.

La última máquina que instalaremos es un molino de grano mediante el cual se extrae la harina fina y con eso se termina el proceso”.

“Recientemente, gracias al programa Conecta y Colabora nos contactamos con Nün Foods, que elaboran pastas con distintos tipos de harina y nos ofrecieron hacer pruebas con el producto que obtengamos, abriendo una oportunidad real de negocios para las emprendedoras asociadas al proyecto”, finalizó Griselda.

Por su parte Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos y Corfo en la región agregó; “este proyecto es tremendamente relevante, tiene componentes de innovación, enfoque de género, colaboración y trabajo en red.

Como Corfo y mediante iniciativas como estas buscamos unir, encadenar y que cada pyme busque soluciones en conjunto para que, a través de la colaboración y la innovación, puedan levantarse y seguir generando recursos. 

La harina de cochayuyo posee grandes componentes nutritivos y le entrega valor agregado a un alga que encontramos ampliamente en nuestras costas, esto sumado al desarrollo de mujeres recolectoras, transforman esta iniciativa en un proyecto del cual estamos seguros será un tremendo aporte al desarrollo local”.

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Lanzamiento del libro «Sidra y chicha de manzanas: Patrimonio de la Región de Los Ríos»

Lanzamiento del libro «Sidra y chicha de manzanas: Patrimonio de la Región de Los Ríos»

Pastel de choclo chileno es elegido como el mejor guiso del mundo

Pastel de choclo chileno es elegido como el mejor guiso del mundo

Cordero del Secano aprobó con distinción evaluación de catadores especializados

Cordero del Secano aprobó con distinción evaluación de catadores especializados

Chancho en piedra chileno es reconocido como la mejor salsa del mundo

Chancho en piedra chileno es reconocido como la mejor salsa del mundo

Las comidas chilenas que se sirven en el comedor de Santiago 2023

Las comidas chilenas que se sirven en el comedor de Santiago 2023

Pescadoras de Los Ríos avanzan en competitividad y comercialización bajo estándar de comercio justo

Pescadoras de Los Ríos avanzan en competitividad y comercialización bajo estándar de comercio justo

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media