
Cochayuyo chileno
El cochayuyo es un tipo de alga parda, también conocida como la Durvillaea antarctica que crece en las costas de los mares subantárticos, como por ejemplo en Chile, algunos países del oriente y en el océano Atlántico sur.
Se le conoce también como planta de mar, cochaguasca y “qhutra yuyu”, que en idioma quechua significa algo así como «soga de mar».
El cochayuyo puede alcanzar tamaños de hasta 15 metros de longitud y tiene formas muy características que la diferencian de otras algas, con una consistencia carnosa y una estructura que evita la ruptura de sus tejidos por el oleaje oceánico.
Contenido
Orígenes o historia
El cochayuyo ha sido durante muchas décadas una importante fuente alimenticia de grandes comunidades indígenas y comunidades americanas nativas durante muchos años.
En diversas regiones de Chile su consumo suele ser muy común, debido a que su importante valor nutricional forma parte de la gran representación culinaria y gastronómica de muchísimos platos típicos.
Aunque su denominación es reconocida en todo el país, los mapuches suelen denominarlo coyofe, en algunas partes de la zona central de Chile se le conoce como ultra o huilte y en Valdivia suelen llamarlas iunfo.
Dentro del mar, el cochayuyo es de un color verde pardo, pero cuando se seca, su color se torna rojizo y anaranjado, muy liviano, siendo empaquetado para su comercialización en pequeños bultos que permiten su fácil transporte y almacenamiento.
Propiedades y beneficios
El cochayuyo tiene propiedades antiescrofulosos, es decir, ayuda a fortalecer el sistema linfático y a combatir cualquier tipo de infección. Su consumo refuerza el sistema inmunológico a través del sistema linfático, siendo también es muy beneficioso para el sistema digestivo.
Gracias a su riqueza en fibra, el consumo de cochayuyo ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa en sangre, ayudando también a prevenir enfermedades como el bocio y el hipotiroidismo debido a su alto contenido de yoyo.
Contribuye también a prevenir y disminuir los síntomas de hipertensión, por su alto contenido de ácidos grasos y omega 3, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
También es rico en ácido algínico, que posee un destacado efecto depurativo, ayudando a eliminar las toxinas del cuerpo de forma natural.
Formas de preparar cochayuyo
El cochayuyo se puede preparar de diversas formas, pero siempre se recomienda dejarlo reposar por 24 horas en agua y vinagre para eliminar cualquier tipo de impureza del ambiente.
Una forma habitual de consumo es picarlo en cuadritos para luego hervirlo durante 15 minutos aproximadamente. De aquí en adelante, su uso dependerá del tipo de receta a preparar. Se puede moler y consumir como un aliño, mezclarlo con sal en un procesador de alimentos, tostado en el horno, en cazuelas, charquicanes, etc.
A pesar de que en la mayoría de las veces el cuchayuyo se prepara en remojo y reposo, es un alga que puede servir de acompañamiento de una gran variedad de platillos que van desde aderezos, salsas, guisos, pasteles e inclusive acompañarlo junto a carnes rojas y carnes blancas, el cochayuyo siempre aportara cualidades que dejarán un buen gusto en cualquier paladar.
Su uso en la cocina chilena
Existe una infinidad de platos en los que el cuchayuyo es usado como ingrediente principal, existen grandes representantes gastronómicos en Chile, todos tan deliciosos y diferentes que hacen de esta alga una opción muy importante en la representación del arte culinario del país.
La gastronomía chilena ha alcanzado un gran despegue y manifiesta su diversidad, basada cada vez más en la explotación positiva de sus recursos: plantas, vegetación, fauna silvestre, grandes cosechas de gran calidad, todas de un importante aporte nutricional.
El cuchayuyo es y será parte de esta gran familia de comidas importantes que representan a las regiones chilenas y costeñas de los países subantárticos, siendo sin duda alguna un alimento esencial para los niños en crecimiento.
Su aporte es único en cada región y su gran disponibilidad en las costas la hace aún más importante para su comercialización en los sectores cercanos para que las familias disfruten de sus beneficios en el plato con tan sencillas recetas y preparaciones.
El cuchayuyo por ser un alga de costa, muy resistente y flexible ha sido incluso muy utilizado como un mordedor para niños a los que comienzan a salir sus dientes, produciendo un efecto de alivio gracias al masaje y estimulación de las encías, que provoca calma y refuerza la mordedura.
Chile sobrepasa límites gracias a su gastronomía y deja en alto el aporte culinario a sus turistas que logran probar sus grandes platos, el cuchayuyo ha viajado tanto por el continente que desde otros países también se usa como alga esencial en cualquier plato.
Recetas con cochayuyo
A continuación algunas de las recetas elaboradas con cochayuyo mas destacadas de las comidas en Chile.
Video «Cochayuyo – Súper Alimentos»
Artículos que te podrían interesar
- Recetas de comidas chilenas.
- Todo lo que necesitas saber sobre el salmón chileno.
- Recetas de sopas y guisos típicos de Chile.