
Erizos de mar chilenos
Chile es un país que posee largas extensiones de costas, una de las más largas del mundo, lo que trae como consecuencia que los productos de mar sean abundantes y variados, lo que ha creado una cultura alimenticia propia.
En particular, los erizos de mar chilenos son una de las criaturas más solicitadas y deseadas en los restaurantes especializados del país, no sólo por su rareza y particularidad, sino por su magnífico sabor y los procedimientos únicos de elaboración que se han desarrollado a su alrededor.
Contenido
Orígenes e historia
Difícilmente se puede pensar en otro producto alimenticio chileno que sea valorado a la altura del caviar, considerado además uno de los mejores del mundo, sin olvidar que su consumo se remonta a cientos de años atrás, a épocas prehispánicas, aunque después de la colonización su ingesta comenzó lentamente a disminuir.
El erizo de mar, conocido científicamente como “echinoidea», se consigue principalmente en las costas de Chile, en zonas específicas del mar Caribe y en aguas del océano Pacífico. Estos mariscos de forma globosa con una superficie puntiaguda no poseen extremidades o articulaciones, teniendo únicamente un esqueleto externo, cubiertos por la epidermis.
La epidermis de los erizos de mar se encuentra constituida por varias placas calcáreas que se encuentran unidas entre sí para formar un caparazón que resguarda todo su organismo interior en contra de los depredadores marinos.
No fue sino hasta la década de 1970 que los cocineros profesionales chilenos comenzaron a rescatar la centenaria tradición y a incorporar al erizo de mar como un platillo de primer nivel, ya que tras los cultivos de cangrejos, camarones y langostas, inevitablemente la producción de los erizos de mar se mantenía de forma natural, ya que estos se alojaban en los corales y en las profundidades de la tierra al igual que las demás especies mencionadas.
De esta manera, se desarrolló poco a poco una producción masiva del erizo de mar, ya a finales de la década de 1980, el erizo de mar se había revalorizado y nuevamente era una opción cada vez más común en la mayoría de los restaurantes reconocidos del país, despertando además la curiosidad de los cada vez más ávidos turistas sobre la gastronomía típica de Chile.
Propiedades y beneficios
Las propiedades nutricionales de los erizos de mar son similares a las de los de su especie, siendo además una entrada o un contorno ideal para acompañar a tu platillo principal, ya que poseen un bajo porcentaje de grasa, permitiendo acompañar las comidas de forma balanceada.
Para consumir los erizos de mar chilenos, es necesario realizar una abertura por el centro espinado, de manera de abrir su contenido interior y liberar sus «lenguas», que son las que concentran todas las vitaminas, minerales, proteínas y grasas.

Lenguas de erizo de mar
Los erizos de mar chilenos son un producto alimenticio que destaca por su alto contenido proteico, aportando a su vez aminoácidos esenciales para la regeneración del sistema inmune del organismo.
Cada erizo de mar de tamaño promedio posee un aproximado de 128 miligramos de calcio, 24 miligramos de hierro, 1,7 miligramos de zinc, 2,8 gramos de grasa, 172 miligramos de colesterol, 174 miligramos de sodio y 197 miligramos de potasio.
El erizo de mar chileno es una de las pocas criaturas marinas que aportan potasio a tu organismo, favoreciendo así el buen funcionamiento del sistema nervioso y ayudando a prevenir cuadros anémicos futuros.
A su vez, su alto contenido en vitaminas, beneficia la circulación sanguínea, ya que además posee un alto nivel antioxidante, que aporta facultades regenerativas de la piel y al buen funcionamiento de la digestión.
Esta pequeña criatura es capaz de aportar una gran cantidad de energía en poco tiempo, sin necesidad de consumirlas abundantemente, todo esto gracias a la cantidad de calorías y grasas saludables que posee.
Al igual que las ostras y ostiones, los erizos de mar son conocidos por tener propiedades afrodisíacas, convirtiéndose en uno de los platillos favoritos de todas aquellas personas que se encuentren disfrutando sus comidas en pareja.
A pesar de todos sus beneficios, su ingesta debe ser moderada y no excesiva, ya que, a pesar de sus facultades proteicas y vitamínicas, puede generar alzas inesperadas de colesterol.
Información nutricional
100 gramos de erizo de mar aportan aproximadamente 92 kilocalorías, 10,3 gramos de proteínas, 2,8 gramos de grasas, 6,3 gramos de hidratos de carbono y 172 miligramos de colesterol. En cuanto a minerales, contiene 24 mg de hierro, 174 mg de sodio, 197 mg de potasio, 1,7 mg de zinc y 128 mg de calcio.
Su uso en la cocina chilena
La gastronomía chilena utiliza los erizos de mar habitualmente como apetitivo, por lo general, en su fase natural; sin embargo, debido al desarrollo de la gastronomía chilena, hoy en día las opciones son múltiples y variadas, desde erizos al vapor, al horno o en una tortilla, siempre cuidando de no sobrecocer para que la parte carnosa que se encuentra en su interior no pierda las facultades proteicas y vitamínicas.
Una de las últimas variantes para preparar de forma exitosa los erizos de mar es la ahumadora, en donde no sólo obtendrás erizos perfectamente cocidos, sino que además podrás experimentar con diferentes aromas y sabores nativos de una forma que no existe en ningún otro lugar del mundo.
¿Cómo abrir un erizo de mar?
Cómo extraer un erizo de mar y luego abrirlo para disfrutar las huevas de color naranja.






