Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Blog - Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Carlos Uhart M. 8 septiembre, 2024
Ley de etiquetado de alimentos

Ley de etiquetado de alimentos

En los últimos años, Chile ha implementado una de las regulaciones más estrictas y avanzadas del mundo en cuanto al etiquetado de productos alimentarios, con el objetivo de combatir enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

Exploremos entonces el origen, la aplicación y las consideraciones detrás del etiquetado de alimentos en Chile, así como su impacto en la industria alimentaria y la salud pública.

El origen del etiquetado de alimentos

El sistema de etiquetado frontal de advertencia en Chile surge como respuesta a las crecientes tasas de enfermedades no transmisibles, que estaban directamente relacionadas con el consumo de alimentos procesados ricos en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.

La ley más relevante, conocida como la Ley N° 20.606, sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, fue promulgada en 2012 y entró en vigencia en 2016, estableciendo las normas que regulan el etiquetado de los alimentos y la publicidad dirigida a menores de edad.

Esta ley introdujo una serie de medidas pioneras, destacando los «sellos de advertencia» o «octógonos», los cuales advierten al consumidor sobre el contenido excesivo de ciertos nutrientes en los productos procesados. La medida fue elogiada internacionalmente y replicada en varios países de la región.

Sólidos y líquidos diferenciados

La normativa chilena establece que los alimentos sólidos y líquidos que superen ciertos límites de nutrientes críticos -como azúcares, grasas saturadas, calorías y sodio- deben llevar uno o más sellos de advertencia en su envase.

Los sellos tienen forma de octágono negro con letras blancas que indican si el producto es «Alto en» alguno de estos nutrientes.

Límites para asignar sellos de advertencia

La legislación define límites específicos para los nutrientes críticos por cada 100 gramos o 100 ml de producto. Los productos que superen los siguientes umbrales deben incluir el sello correspondiente:

Alto en calorías

  • Sólidos: más de 275 kcal por cada 100 g.
  • Líquidos: más de 70 kcal por cada 100 ml.

Alto en sodio

Alto en azúcares

  • Sólidos: más de 10 g por cada 100 g.
  • Líquidos: más de 5 g por cada 100 ml.

Alto en azúcares

Alto en grasas saturadas

  • Sólidos: más de 4 g por cada 100 g.
  • Líquidos: más de 3 g por cada 100 ml.

Alto en grasas saturadas

Alto en sodio

  • Sólidos: más de 400 mg por cada 100 g.
  • Líquidos: más de 100 mg por cada 100 ml.

Alto en sodio

Estos límites se establecen en función de las recomendaciones nutricionales internacionales y fueron diseñados para reducir el consumo excesivo de nutrientes que están directamente relacionados con enfermedades no transmisibles.

Etiquetado en la industria alimentaria

La implementación de los sellos de advertencia ha tenido un impacto significativo en la industria alimentaria chilena.

Muchos fabricantes han reformulado sus productos para evitar los sellos, lo que ha resultado en alimentos con menos contenido de azúcares, grasas y sodio.

Esta respuesta ha sido un objetivo clave del reglamento, ya que busca promover la oferta de alimentos más saludables y alentar el consumo responsable.

Además, la ley prohíbe la venta de productos con sellos de advertencia en escuelas y restringe su publicidad dirigida a menores de 14 años.

Esto ha obligado a la industria alimentaria a ajustar sus estrategias de marketing y distribución, especialmente en productos destinados a los niños, como cereales y bebidas azucaradas.

Impacto en los consumidores

Uno de los principales objetivos de la Ley de Etiquetado es educar al consumidor y permitirle tomar decisiones informadas.

Antes de la implementación de los octógonos, muchos consumidores no entendían completamente la información nutricional de los productos que compraban, especialmente en lo que respecta a porciones o el significado de ciertos nutrientes.

Los sellos de advertencia, al ser visibles y claros, facilitan esta comprensión y permiten al consumidor identificar rápidamente los productos que pueden ser perjudiciales para su salud.

Estudios realizados en Chile han demostrado que el etiquetado frontal ha tenido éxito en aumentar la percepción de riesgo sobre el consumo de productos con altos contenidos de azúcares, grasas y sodio.

Los consumidores están optando con mayor frecuencia por productos sin sellos o con menos sellos, lo que indica una evolución hacia hábitos alimenticios más saludables.

Desafíos y críticas al sistema

A pesar de los logros, el sistema de etiquetado también ha enfrentado críticas y desafíos. Algunas voces de la industria alimentaria argumentan que los umbrales para los sellos de advertencia son demasiado estrictos y no permiten flexibilidad para productos que, aunque contienen ingredientes críticos, también tienen cualidades nutricionales beneficiosas.

Además, algunos pequeños productores han tenido dificultades para cumplir con la nueva normativa debido a los costos asociados con la reformulación de productos y el rediseño de etiquetas.

Otro aspecto en discusión es la posibilidad de que el etiquetado pueda inducir confusión en ciertos casos. Por ejemplo, algunos alimentos que contienen azúcares naturales, como los jugos de frutas sin aditivos, pueden recibir el sello de «Alto en Azúcares», lo que podría desalentar el consumo de productos que son parte de una dieta equilibrada.

A nivel global, la industria alimentaria también ha señalado que la regulación en Chile puede ser un precedente para otros países, lo que podría generar un entorno regulador más restrictivo en términos de etiquetado y publicidad de alimentos.

El futuro del etiquetado de alimentos

La regulación del etiquetado de alimentos en Chile está en constante evolución. Desde su implementación en 2016, se han hecho ajustes para mejorar la efectividad de los sellos de advertencia y asegurar que los consumidores reciban la información más precisa posible.

A medida que la ciencia nutricional avanza y surgen nuevas evidencias sobre los efectos de ciertos alimentos en la salud, es probable que los umbrales y las normativas continúen ajustándose.

Además, hay un creciente interés en expandir el sistema de etiquetado a otras áreas, como el etiquetado ambiental, que informe sobre la sostenibilidad de los productos alimentarios.

Esto podría incluir información sobre el impacto ambiental de los procesos de producción o el uso de recursos naturales, alineándose con las tendencias globales hacia un consumo más consciente.

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Junaeb incluirá menú basado en dietas especiales, plantas y fomento a empresas locales

Junaeb incluirá menú basado en dietas especiales, plantas y fomento a empresas locales

10 utensilios básicos de cocina que no pueden faltar en tu hogar

10 utensilios básicos de cocina que no pueden faltar en tu hogar

Sabores de Chile: Recetas tradicionales para disfrutar en familia

Sabores de Chile: Recetas tradicionales para disfrutar en familia

Cuida tu salud en Fiestas Patrias: ¿Cómo disfrutar este 18 y vivir para contarlo?

Cuida tu salud en Fiestas Patrias: ¿Cómo disfrutar este 18 y vivir para contarlo?

Radiografía del consumidor ¿Cómo se relacionan los chilenos con el vino?

Radiografía del consumidor ¿Cómo se relacionan los chilenos con el vino?

Las ventajas de inspeccionar las carnes con cámaras de inteligencia artificial

Las ventajas de inspeccionar las carnes con cámaras de inteligencia artificial

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
    Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
  • ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
    ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
  • India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
    India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media