Por Comidas Chilenas
En un contexto marcado por un alza en el costo de la vida, el consumidor chileno ha desarrollado cambios significativos en sus hábitos de compra, con un mayor énfasis en el gasto doméstico, una consideración más cuidadosa y una demanda creciente por productos que ofrezcan un buen balance entre calidad y precio.
En este entorno, la emergencia del «retail media» (medios de venta al por menor) se convierte en una herramienta esencial para que las marcas puedan conectarse con los compradores de manera efectiva y maximizar el rendimiento de su inversión publicitaria.
La quinta edición del Observatorio Shopper Experience (OSE), realizado por In Store Media en colaboración con IPSOS, ofrece una visión detallada de las preferencias y hábitos actuales de los consumidores en Chile.
Tras la última encuesta en 2019, el estudio revela que el 80% de los participantes califica la situación económica del país como «regular o mala», y más del 75% no anticipa mejoras en el próximo año.
Un hallazgo significativo es que el 90% de los consumidores chilenos sienten que su gasto en el supermercado ha aumentado en comparación con el año anterior, reflejando la presión constante de los precios en alza.
Cambios en los patrones de compra
Aunque la tienda física sigue siendo el canal preferido para la compra de bienes de consumo masivo, utilizada por el 90% de los encuestados, el canal online está ganando cada vez más terreno como un complemento a la experiencia en la tienda física.
Los consumidores chilenos se están adaptando a la omnicanalidad, combinando compras en línea y en tienda física según sus necesidades.
El aumento de los precios ha dado lugar a una tendencia de compras más frecuentes pero de menor tamaño. Actualmente, el 58% de los consumidores visita el supermercado al menos una vez por semana, un incremento de más de 10 puntos porcentuales en los últimos cinco años.
Perfil del consumidor chileno en 2024
El perfil del consumidor chileno en 2024 se caracteriza por un mayor consumo en el hogar, una evaluación más minuciosa de las compras y una exigencia creciente en términos de calidad-precio, entre otros aspectos.
Aquí se destacan cinco rasgos clave del consumidor chileno actual:
Orientado al hogar
Los participantes del estudio planean reducir gastos en vacaciones (65%), aplicaciones de entrega de comida (62%) y salidas a restaurantes (61%).
Sin embargo, están dispuestos a mantener o aumentar el gasto en comidas en casa (59%) y productos de higiene y belleza (62%).
Consciente
La salud y la sostenibilidad siguen siendo factores importantes en las decisiones de compra. El 73% de los encuestados presta atención o planea hacerlo a los alimentos sin etiquetas de advertencia.
Además, el 69% muestra interés en productos de origen local, el 68% en alimentos ecológicos y el 64% en reducir el consumo de productos de origen animal.
Atento al punto de venta
A pesar de la contención en el gasto, 9 de cada 10 consumidores toman decisiones de compra parcial o totalmente durante su visita al supermercado, lo que confirma que están atentos a los factores dentro de la tienda que pueden influir en su elección final.
Infiel a las marcas
En un entorno donde la relación calidad-precio es un factor decisivo, las marcas propias de los supermercados están ganando terreno como alternativas competitivas.
Innovador
A pesar del aumento sostenido de los precios, el 90% de los consumidores está abierto a probar nuevos productos, ya sea en busca de nuevas experiencias, descuentos o mejoras en su salud.
El desafío de conectar con el consumidor
En el entorno actual, la planificación de medios es fundamental para las marcas, ya que cada vez es más importante comprender profundamente al consumidor y las variables que condicionan sus decisiones de compra.
Las marcas se enfrentan a un gran desafío para maximizar el rendimiento de sus estrategias de inversión publicitaria y conectar efectivamente con los consumidores para ganar su preferencia.
Aquí es donde la aparición del retail media ofrece una plataforma sólida para impactar de manera eficiente al consumidor, proporcionando alternativas relevantes y rentables.
El supermercado es el canal publicitario más influyente en las decisiones de compra, con un 58% de consumidores afirmando que este medio afecta sus decisiones.
Le siguen la televisión (35%) y el sitio web del supermercado (31%). Además, los canales preferidos para ver publicidad de productos de consumo masivo son la televisión (57%), el supermercado (47%) y las redes sociales (47%).
Estos mismos canales son los principales medios por los cuales los consumidores se informan sobre innovaciones y lanzamientos de las marcas: redes sociales (51%), televisión (48%) y supermercados (37%).
La adaptación a la omnicanalidad no solo es una respuesta a las tendencias de consumo actuales, sino que también se está convirtiendo en una estrategia clave para los consumidores chilenos.
Al integrar compras en línea y en tiendas físicas, los consumidores pueden maximizar el valor de sus compras, acceder a una variedad más amplia de productos y recibir información actualizada sobre ofertas y novedades, todo lo cual contribuye a una experiencia de compra más completa y satisfactoria.