
Reemplazar huevo en recetas
El huevo es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina. Actúa como aglutinante , emulsionante , levadura natural y aporta humedad y estructura a multitud de preparaciones.
Sin embargo, cada vez son más las personas que necesitan prescindir de él por diversas razones:
- Alergias alimentarias
- Intolerancias digestivas
- Preferencias éticas o dietéticas
- Restricciones religiosas o culturales.
La buena noticia es que existen sustitutos vegetales efectivos, con propiedades funcionales similares a las del huevo.
En este artículo exploraremos cada alternativa según su función específica, con proporciones exactas, técnicas de uso y recomendaciones clave para lograr resultados profesionales.
¿Para qué sirve el huevo en la cocina?
Antes de conocer sus sustitutos, es importante entender las funciones principales del huevo:
- Aglutinante que une ingredientes y da estructura (hamburguesas, albóndigas).
- Levadura que desarrolla aire y ayuda a esponjar masas (bizcochos, soufflés).
- Emulsionante que ayuda a combinar líquidos que no se mezclan fácilmente (mayonesa).
- Humectante que aporta jugosidad (tortas, budines).
- Gelificante que forma estructuras estables cuando se cocinan (flanes).
Sustitutos del huevo según su función
1. Como aglutinante (para unir masas)
Estos sustitutos evitan que los alimentos se desmoronen y ayudan a mantener la cohesión de los ingredientes.
Semillas de chía o lino molidas
- 1 huevo = 1 cucharada de semillas molidas + 3 cucharadas de agua.
- Dejar reposar durante 15 minutos hasta que forme un gel espeso.
- Usado en galletas, panes integrales, hamburguesas vegetales.
Puré de frutas (manzana, plátano, calabaza)
- 1 huevo = ¼ taza de puré (aproximadamente 60 g).
- No requiere reposo, pero hay que ajustar la humedad total de la receta (restar un 10% de líquido adicional).
- Usado en repostería dulce, magdalenas, pan de plátano.
Harina de garbanzo (besan)
- 1 huevo = 3 cucharadas de harina de garbanzo + 3 cucharadas de agua.
- Se debe cocinar de 3 a 5 minutos antes de usar en una sartén hasta homogeneizar.
- Textura: Aporta firmeza y color dorado, ideal para tortillas veganas o revueltos de verduras.
2. Como leudante (para esponjar)
Estas opciones incorporan aire o generan burbujas que permiten que las masas suban y queden esponjosas.
Aquafaba (líquido de garbanzos enlatados)
- 1 clara de huevo = 3 cucharadas
- Batir en frío durante 8–10 minutos hasta punto de nieve firme.
- Usado en merengues veganos, mousses, macarons, soufflés.
Vinagre + bicarbonato de sodio
- 1 huevo = 1 cucharadita de vinagre + 1 cucharadita de bicarbonato.
- Genera gas carbónico al contacto con calor, lo que levanta la masa.
- Tiempo de acción inmediato.
- Usado en bizcochos, magdalenas, pan rápido.
Yogur vegetal (sin lácteos)
- 1 huevo = 60 ml.
- Aporta humedad y acidez ligera, favoreciendo la acción de la levadura química.
- Usado en tortas húmedas, muffins, pancakes.
3. Para aportar humedad
Estas alternativas mantienen los alimentos jugosos y evitan que se sequen tras hornear o cocinar.
Aceite vegetal (girasol, canola, coco derretido)
- 1 huevo = 60 ml.
- Aporta grasa y lubrica la masa, mejorando la textura.
- Usado en tortas, budines, panes rápidos.
Tofu sedoso
- 1 huevo = ¼ de taza de tofu sedoso batido
- Usado en cheesecakes veganos, pudines, cremas frías.
Sustitutos por tipo de plato
1. Repostería dulce (budines, galletas, bizcochos)
- Aquafaba para merengues y coberturas (batir bien hasta punto de nieve).
- Puré de manzana en muffins y magdalenas (reducir azúcar un 15% si se usa manzana sin endulzar).
- Vinagre + bicarbonato, ideal para bizcochos y pan rápido.
2. Cocina salada (tortillas, croquetas, albóndigas)
- Harina de garbanzo como base de tortillas veganas tipo “besan chilla” (mezclar con agua y sal, luego cocinar).
- Copos de avena para agregar a albóndigas para mejorar la cohesión (dejar reposar 10 minutos antes de moldear).
- Semillas de lino ideales en croquetas veganas y hamburguesas caseras.
3. Postres elaborados (flanes, cremas)
- Agar-agar (extracto de algas)
- 1 cucharada de agar-agar en polvo disuelta en 200 ml de líquido caliente.
- Gelificante natural que cuaja al enfriar.
- Usado en flanes, panna cotta vegana, jaleas naturales.
Equivalencias y preparación para reemplazar 1 huevo
| Semillas de chía | 1 cucharada + 3 cucharadas de agua | Reposar 15 minutos |
| Aquafaba | 3 cucharadas = 1 clara | Batir 8 a 10 minutos |
| Harina de garbanzo | 3 cucharadas + 3 cucharadas de agua | Cocinar hasta disolver |
| Vinagre + bicarbonato | 1 cucharadita | Reacción inmediata |
| Puré de manzana | ¼ de taza | Se agrega directamente |
| Aceite vegetal | 60 ml | Se agrega directamente |
| Yogur vegetal | 60 ml | Se agrega directamente |
| Tofu sedoso | ¼ de taza batida | Se agrega directamente |
| Agar-agar | 1 cucharadita por 200 ml de líquido | Calentar y enfriar |
Consejos clave para sustituir el huevo
- No todas las recetas responden igual; prueba variaciones pequeñas.
- Puedes usar dos sustitutos en una misma receta (aquafaba para levantar + puré de manzana para humectar).
- Muchos sustitutos añaden líquido, reducen otros ingredientes líquidos en un 10%.
- Algunos sustitutos dan más densidad (como el puré de plátano), otros más aire (como la aquafaba).
- Si el huevo actúa como emulsionante (mayonesa), busca alternativas específicas como mostaza o lecitina de girasol.







