Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Inicio
Postres
Receta de torta de piña y crema chilena

Receta de torta de piña y crema chilena

Receta de torta de piña y crema - Comidas Chilenas

Receta de torta de piña y crema chilena

La torta de piña y crema es un clásico de la repostería chilena que nos ha acompañado desde siempre en múltiples celebraciones como cumpleaños, graduaciones o fiestas de fin de años, siempre con su delicada cremosidad y refrescante sabor.

Contenido

  • ¿Cómo hacer torta de piña y crema?
  • Información Nutricional
  • Receta de torta de piña y crema chilena
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Orígenes de la torta
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer torta de piña y crema?

La torta de piña y crema es principalmente un bizcocho de vainilla que puedes hornear por separado o todo junto para luego trozar para finalmente rellenar con una cubierta de crema, piña trozada y jugo de piña natural, simplemente delicioso.

Información Nutricional

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 400
Preparación: 50 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 10 personas

Receta de torta de piña y crema chilena

Ingredientes

1. Bizcocho de vainilla

  • 300 g de azúcar
  • 250 ml de leche entera
  • 200 g de harina sin polvos de hornear
  • 200 g de mantequilla
  • 4 huevos
  • 4 cucharadas de chuño o maicena
  • 1 ½ cucharadita de polvos de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de vainilla

2. Relleno

  • 750 ml de crema para batir
  • 500 g de conserva de piña en trozos
  • 3 cucharadas de azúcar granulada
  • Chocolate en ramas (opcional)
  • Hojuelas de coco (opcional)

Preparación

  • 1. Encender y pre-calentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos y preparar 3 moldes redondos de 20 centímetros cubiertos con papel de hornear.
  • 2. Sobre un bol grande cernir la harina, el chuño o maicena, los polvos de hornear, añadir la sal, mezclar todo ligeramente y reservar.
  • 3. En un segundo bol añadir la mantequilla y batir hasta que adquiera una consistencia cremosa, añadir el azúcar poco a poco y continuar mezclando por unos 3 a 5 minutos (con batidora), repetir el proceso e integrar con los huevos. Reservar.
  • 4. Añadir la harina en 3 etapas, luego de la primera agregar la mitad de la leche e integrar todo, a continuación de la segunda el resto de la leche, la vainilla y finalmente el resto de la harina, mezclar bien, pero no sobre mezclar, unos 20 segundos a intensidad medio-alta.
  • 5. Repartir la mezcla en los moldes, idealmente pesándolos previamente para que queden iguales, distribuir con una espátula y llevar al horno por 25 minutos o hasta asegurarte con un palillo de madera que al insertarlo vuelva a salir seco, retirar y enfriar por unos 30 minutos, desmoldar y reservar.
  • 6. En un bol grande añadir la crema y mezclar con una batidora hasta que comience a espesar, agregar el azúcar, disolver y continuar batiendo hasta que adquiera una textura firme que no pierda la forma, un par de minutos.
  • 7. Sobre una superficie plana o una bandeja para tortas asentar la primera capa de bizcocho, humectar con unas 5 cucharadas de jugo de piña, distribuir una capa mediana de crema, añadir la mitad de la piña picada, asentar la segunda capa de bizcocho, repetir el paso anterior y finalizar con la tercera capa de bizcocho, cubriendo todo con crema restante, opcionalmente cubrir los costados con las hojuelas de coco y decorar la superficie con crema, chocolate y trozos de piña.
  • 8. Servir la torta de piña bien fresca, mientras se mantenga perfectamente humectada y reservar en el refrigerador hasta el momento de servir.

Orígenes de la torta

La elaboración de tortas se remontaría a la creación misma del horno más antiguo descubierto, con unos 6.500 años de antigüedad descubierto en Coracia, aunque fueron los antiguos egipcios la primera cultura en mostrar habilidades avanzadas para utilizarlo.

¿Sabías qué?

La piña (Ananas comosus), también conocida como ananá, ananás o matzatli es una planta originaria de América del Sur, no muy grande, de hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo que fructifica una vez al año.

Recomendamos

  • Torta de piña venezolana
  • Pulpa de cerdo al horno
  • Crema de zahanorias
  • Torta moka con manjar
5/5 (1 Calificación)
Anterior
Siguiente

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Amazon

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile
Ver Precio

Última actualización el 2023-11-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Novedades

  • Receta de rollitos de canela glaseados caseros
    Receta de rollitos de canela glaseados caseros
  • 7 documentales gastronómicos muy recomendados para apasionados de la comida
    7 documentales gastronómicos muy recomendados para apasionados de la …
  • Semana de las MiPymes y Cooperativas: Las 16 empresas destacadas del año 2023
    Semana de las MiPymes y Cooperativas: Las 16 empresas …
  • Maqui, murta y calafate, las maravillosas propiedades de los frutos patagónicos chilenos
    Maqui, murta y calafate, las maravillosas propiedades de los …
  • Receta de palillos de leche españoles de Semana Santa
    Receta de palillos de leche españoles de Semana Santa

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Equipamiento
  • Eventos
  • Ingredientes
  • Internacional
  • Noticias
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pan amasado chileno fácil y delicioso
    Receta de pan amasado chileno fácil y delicioso
  • Receta de pan sin levadura amasado casero
    Receta de pan sin levadura amasado casero
  • Receta de chilenitos con manjar y dulces chilenos caseros
    Receta de chilenitos con manjar y dulces chilenos caseros
  • Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
    Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
  • Receta de leche nevada casera chilena
    Receta de leche nevada casera chilena

Recetas Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales

Etiquetas

Aceite de Oliva Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Pisco Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media