Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Blog - ¿Cuánto sodio es demasiado? La realidad detrás del consumo de sal

¿Cuánto sodio es demasiado? La realidad detrás del consumo de sal

Carlos Uhart M. 14 diciembre, 2024
Consumo de sal

Consumo de sal

El consumo de sal (cloruro de sodio) es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Sin embargo, el exceso de este mineral, tan común en las dietas modernas, puede generar serios problemas de salud.

En nuestro organismo, el sodio juega un rol crucial en la regulación de líquidos, el funcionamiento muscular y nervioso, y la absorción de ciertos nutrientes como la vitamina C.

A pesar de su importancia, el equilibrio es clave, y es aquí donde las cifras actuales de consumo alarman a expertos en salud.

El consumo de sal en cifras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos no superen los 5 gramos de sal diarios, equivalentes a una pequeña cucharadita de té.

Sin embargo, en América Latina, el promedio de consumo oscila entre 8,5 y 15 gramos por día, lo que triplica las recomendaciones. En Chile, específicamente, la media alcanza los 9,4 gramos diarios, casi el doble de lo sugerido.

Esta situación se agrava al considerar que muchos alimentos procesados contienen grandes cantidades de sodio, que se suman al que añadimos en casa al cocinar.

El impacto del exceso de sodio en la salud

Un consumo elevado de sal incrementa los niveles de sodio en la sangre, obligando al cuerpo a retener agua para equilibrar la concentración. Esto genera un aumento en el volumen sanguíneo y, como consecuencia, eleva la presión arterial.

Este efecto es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo. Además, el exceso de sodio puede sobrecargar los riñones, que son los órganos responsables de regular y excretar este mineral.

La sal en los alimentos procesados

Una de las principales fuentes de sodio en la dieta actual no es la sal de mesa, sino los alimentos procesados.

Productos como panes, quesos, embutidos, snacks, aderezos y sopas instantáneas contienen altos niveles de sodio. Este mineral se utiliza no solo para realzar el sabor, sino también como conservante.

Es por esto que reducir el uso de sal en la cocina no siempre es suficiente para mantenerse dentro de los límites recomendados.

En Chile, la legislación exige un etiquetado claro en productos altos en sodio, lo que permite a los consumidores identificar estos alimentos de manera sencilla.

Aun así, la clave está en optar por alimentos frescos y mínimamente procesados, como frutas, verduras, carnes sin aderezar y cereales integrales.

Consejos para reducir el consumo de sal

Adoptar hábitos saludables para disminuir la ingesta de sal no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede prevenir enfermedades graves como la hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

1. Reducir el uso de sal en la cocina

Hierbas, especias y condimentos naturales son excelentes opciones para enriquecer el sabor:

  • Cilantro, albahaca, tomillo, romero, orégano y perejil pueden aportar sabores distintivos.
  • Pimentón, cúrcuma, comino, ajo en polvo, jengibre y pimienta negra son perfectos para dar intensidad.
  • La cáscara de limón o naranja agrega frescura.
  • Salteados o crudos, aportan un perfil de sabor robusto.

2. Leer las etiquetas

Los alimentos procesados son responsables de más del 70% del sodio consumido en muchas dietas. 

  • Elige productos con menos de 120 mg de sodio por cada 100 gramos, considerados bajos en sodio.
  • Ingredientes como glutamato monosódico, nitritos, bicarbonato de sodio o fosfato de sodio también son fuentes de sodio.
  • En Chile, los alimentos altos en sodio llevan un sello negro que alerta sobre su contenido excesivo. Evitar estos productos es un paso clave.

Alto en sodio

3. Evitar alimentos ultraprocesados

Los alimentos frescos no solo son naturalmente bajos en sodio, sino que también son más nutritivos. 

  • Opta por sopas caseras con vegetales frescos y sin sal añadida.
  • Los embutidos como jamones, salchichas y chorizos tienen altos niveles de sodio.
  • Frutas frescas, nueces sin sal y palitos de zanahoria o apio son opciones ideales.

4. Moderación en snacks y aderezos

Muchas veces, los snacks y aderezos contienen sodio oculto que se acumula rápidamente:

  • Evita papas fritas, galletas saladas y palomitas de maíz comerciales. En su lugar, elige frutas deshidratadas sin azúcar, semillas o frutos secos sin sal.
  • Salsa de soya, kétchup, mostaza y aderezos embotellados son fuentes concentradas de sodio. Prueba versiones bajas en sodio o haz tus propios aderezos con yogur natural, limón y hierbas.
  • Limita el consumo de quesos procesados o untables salados y elige opciones frescas como queso cottage bajo en sodio.

Un objetivo global

La OMS establece como meta reducir en un 30% el consumo de sodio a nivel mundial para 2025, una iniciativa que podría prevenir millones de muertes prematuras.

Sin embargo, alcanzar este objetivo requiere esfuerzos conjuntos de gobiernos, industrias y consumidores. En el día a día, cada pequeño cambio cuenta para reducir los riesgos asociados al exceso de sal y llevar una vida más saludable.

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Descubre las cepas de vinos perfectas para refrescar esta temporada de verano

Descubre las cepas de vinos perfectas para refrescar esta temporada de verano

De los desechos a la nutrición: Una nueva mirada hacia la sostenibilidad alimentaria

De los desechos a la nutrición: Una nueva mirada hacia la sostenibilidad alimentaria

Salmón chileno conquista USA con el sello «saludable» de la FDA

Salmón chileno conquista USA con el sello «saludable» de la FDA

Tres fermentos chilenos son registrados en la Biblioteca de Masas Madre de Bélgica

Tres fermentos chilenos son registrados en la Biblioteca de Masas Madre de Bélgica

Cómo aprovechar al máximo las sobras de alimentos y preservarlas de manera correcta

Cómo aprovechar al máximo las sobras de alimentos y preservarlas de manera correcta

Siete claves para controlar tu balance calórico en las fiestas de fin de año

Siete claves para controlar tu balance calórico en las fiestas de fin de año

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media