
Mermelada de limón casera
La mermelada de limón es una deliciosa preparación que combina el sabor cítrico del limón creando un contraste irresistible, perfecta para acompañar tostadas, galletas o incluso para darle un toque especial a tus postres favoritos.
Contenido
- ¿Cómo hacer mermelada de limón?
 - Información nutricional
 - Receta de mermelada de limón
 - Consejos adicionales
 - ¿Qué tipo de limón funciona mejor?
 - ¿Cuánto dura la mermelada una vez abierta?
 - ¿Se puede preparar sin azúcar?
 - ¿Cómo saber si la mermelada alcanzó su punto?
 - Origen de la mermelada de limón
 - ¿Sabías qué?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer mermelada de limón?
Hacer mermelada de limón es sencillo y requiere pocos ingredientes. Con esta receta detallada, podrás disfrutar de una mermelada casera llena de sabor y sin conservantes artificiales.
Información nutricional
Cada ración de mermelada de limón contiene aproximadamente 80 kcal, 0,2 g de proteínas, 0 g de grasas totales, 0 mg de colesterol, 21 g de carbohidratos (20 g de azúcares) y 1 mg de sodio.

Receta de mermelada de limón
Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 10 personas
Ingredientes
- 600 g de limones
 - 400 g de azúcar blanco
 - Agua purificada
 
Preparación
- Lavar muy bien los limones, retirar la piel con un pelador, asegurándose de tomar solo la parte amarilla, evitando la parte blanca que es amarga, y cortar en tiras finas. Cortar por la mitad y exprimir el jugo en un recipiente, quitar la parte blanca restante, cortar en trozos pequeños y reservar todo en una olla grande.
 

- Incorporar las tiras de piel de limón y el azúcar, mezclar bien para homogeneizar, calentar a fuego medio-bajo y llevar la mezcla a ebullición suave, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo. Reducir el fuego y mantener la cocción durante 40 a 50 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que se forme un jarabe espeso.
 

- Si prefieres una mermelada con trozos grandes, puedes dejarla tal cual. Si no, retira la olla del fuego y utiliza una batidora de mano para triturar hasta obtener la consistencia deseada. Verter caliente en frascos esterilizados, dejando un pequeño espacio en la parte superior, cerrar bien, asentar sobre la tapa y dejar que enfríen antes de almacenar.
 
Consejos adicionales
- Para reducir el amargor, remoja la piel en agua fría con una pizca de sal durante 30 minutos, cambiando el agua dos veces para eliminar los compuestos amargos mientras mantienes los aceites esenciales del sabor.
 - Para un mayor rendimiento, añade 1 manzana verde rallada con piel por cada 500 g de limones para que su pectina natural actúe como espesante y su sabor neutro no compita con la acidez natural del limón.
 
¿Qué tipo de limón funciona mejor?
Se recomienda utilizar limones amarillos tipo sutil o eureka por su aroma más dulce y corteza más suave, aunque también se puede preparar con limón de pica, ajustando la cantidad de azúcar para equilibrar la acidez.
¿Cuánto dura la mermelada una vez abierta?
Si se conserva refrigerada en un frasco limpio y cerrado, puede durar entre 3 a 4 semanas sin perder calidad ni sabor.
¿Se puede preparar sin azúcar?
Es posible reemplazar el azúcar por edulcorantes aptos para cocción como eritritol o stevia cocinable, aunque la textura y el poder conservante pueden verse afectados.
¿Cómo saber si la mermelada alcanzó su punto?
Puedes colocar una pequeña cantidad en un plato frío y pasar un dedo: si la mezcla no vuelve a unirse fácilmente, la mermelada está lista. También puedes medir con termómetro; el punto de jalea es a 105 °C.
Origen de la mermelada de limón
La mermelada de limón tiene sus raíces en la tradición europea de conservar frutas para el invierno, particularmente en España, en donde la abundancia de limones ha llevado a la creación de diversas recetas de aprovechamiento.
¿Sabías qué?
El término «mermelada» proviene del portugués «marmelada», que originalmente se refería a una conserva de membrillo, pero con el tiempo, el término se expandió para incluir conservas hechas con diversas frutas y verduras.








