
Kombucha casera artesanal
La kombucha es una bebida probiótica milenaria originada en el noreste de China; es un té fermentado que combina los beneficios del té verde o negro con un proceso de elaboración artesanal que genera una bebida efervescente, ligeramente ácida y repleta de microorganismos beneficiosos.
Contenido
¿Cómo hacer kombucha casera?
La kombucha se elabora mediante un proceso de fermentación donde un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras (SCOBY) transforma el té azucarado en una bebida probiótica y posteriormente realiza una segunda fermentación para aumentar su sabor y efervescencia.
Información nutricional
Cada ración de almejas a la marinera contiene aproximadamente 250 kcal, 15 g de carbohidratos, 10 g de grasas (1,5 g saturadas), 20 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares, 50 mg de colesterol y 700 mg de sodio.
Receta de kombucha artesanal
Preparación: 30 minutos
Fermentación: 7 días
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 litro de agua filtrada
- 100 ml de kombucha (starter)
- 100 g de azúcar de caña
- 4 bolsitas de té negro o verde
- 1 SCOBY
- Frutas o hierbas al gusto
Preparación
- En una olla, calentar el agua hasta que hierva. Agregar las bolsitas de té o el té en cucharadas al agua hirviendo y dejar infusionar durante 5 minutos. Retirar las bolsitas o colar el té. Añadir el azúcar al té caliente y remover hasta que se disuelva por completo.
- Dejar que el té endulzado se enfríe a temperatura ambiente. Verter el té frío en un frasco de vidrio esterilizado. Colocar el SCOBY y el líquido de kombucha en el frasco con el té. Tapar el frasco con una tela porosa y una goma elástica para permitir la circulación de aire, pero evitar la entrada de insectos.
- Dejar el frasco en un lugar oscuro y fresco durante 7-10 días, dependiendo del clima y del sabor deseado. Después de 7 días, probar la kombucha. Si está demasiado dulce, dejar fermentar unos días más.
- Retirar el SCOBY y reservar 100 ml de kombucha para el próximo lote. Verter el resto en botellas de vidrio y agregar frutas o hierbas al gusto. Dejar fermentar 2-3 días más para obtener burbujas. Una vez terminada la fermentación, refrigerar la kombucha para detener el proceso y disfrutar fría.
¿Por qué es necesario un starter?
Los 100 ml de una kombucha anterior (starter) son necesarios porque acidifican el medio, protegiendo contra contaminantes y favoreciendo el crecimiento del SCOBY, asegurando que las bacterias y levaduras correctas dominen el proceso de fermentación, evitando que otros microorganismos no deseados afecten la calidad y seguridad de la kombucha.
¿Qué es un SCOBY?
El término SCOBY significa Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast (Cultivo Simbiótico de Bacterias y Levaduras) y es una estructura gelatinosa compuesta por una comunidad de bacterias (principalmente Acetobacter) y levaduras (Saccharomyces) que colaboran para fermentar el té endulzado, transformando los azúcares en ácidos, gases y otros compuestos que dan a la kombucha su sabor y propiedades únicas.
¿Dónde conseguir un SCOBY?
Si estás interesado en hacer tu propia kombucha en casa, necesitarás un SCOBY saludable. A continuación, te presentamos algunas opciones donde puedes conseguir uno en Chile.
1. Ghali Kombucha
Ofrecen un kit que incluye un SCOBY proveniente de sus cultivos madre, junto con instrucciones para hacer kombucha en casa. Puedes encontrarlo en su sitio web Ghali Kombucha.
2. Kombikombucha
Venden un SCOBY que puede fermentar hasta 3,5 litros de kombucha, acompañado de líquido iniciador para asegurar una fermentación exitosa. Más información está disponible en su página Kombikombucha.
3. Dr. Kombu
Además de vender SCOBY, también promueven la práctica de regalar SCOBY entre entusiastas de la kombucha. Puedes consultar más sobre esto en su blog Dr. Kombu.
4. Red Scoby Chile Huerta
Este es un proyecto que conecta a quienes tienen SCOBY con quienes los buscan, facilitando el intercambio. Para más detalles, puedes visitar su sitio Chile Huerta.
5. Mercado Libre
También puedes encontrar SCOBY disponibles para la venta en esta plataforma, donde diferentes vendedores ofrecen este cultivo simbiótico. Consulta aquí.
Historia y origen de la kombucha
La kombucha tiene sus raíces en China, donde se consume desde hace más de 2.000 años. Conocida como el «té de la inmortalidad», esta bebida se popularizó en Europa y América en el siglo XX gracias a sus propiedades probióticas y su sabor único. Hoy en día, es una alternativa saludable a las bebidas gaseosas azucaradas.