
Syrup o jarabe de calafate
El syrup o jarabe de calafate es un delicioso endulzante originario de la Patagonia chilena, elaborado a partir de las bayas de calafate, un fruto silvestre conocido por su sabor agridulce y sus propiedades antioxidantes.
Contenido
¿Cómo hacer syrup de calafate?
Preparar syrup de calafate requiere cocinar las bayas frescas o congeladas con azúcar y agua hasta obtener una consistencia espesa y un sabor concentrado, siendo ideal para acompañar postres, bebidas y cócteles.
Información nutricional
Cada ración de syrup de calafate contiene aproximadamente 80 kcal, 20 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 0 g de proteínas, 0 g de fibra, 20 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 2 mg de sodio.
Receta de syrup de calafate chileno
Preparación: 15 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 10 personas
Ingredientes
- 250 g de berries (calafate)
- 200 g de azúcar
- 200 ml de agua
- 1 limón pequeño
Preparación
- Lavar el calafate bajo agua fría para eliminar impurezas. En una olla mediana reunir las bayas, el azúcar y el agua, llevar la mezcla a ebullición a fuego medio, removiendo ocasionalmente, reducir el fuego y dejar cocinar a fuego lento durante unos 30 minutos o hasta que las bayas estén tiernas y la mezcla haya espesado.
- Opcionalmente, agregar 1 cucharadita de jugo de limón para potenciar el sabor. Retirar del fuego y dejar enfriar ligeramente. Colar la mezcla a través de un colador fino o una gasa para separar el líquido del residuo sólido. Verter el syrup en una botella limpia y almacenar en refrigeración.
Consejos adicionales
- Reposar el calafate con el azúcar durante unas horas (idealmente toda la noche) en el refrigerador. Este paso permite que liberen sus jugos naturalmente, intensificando el sabor y reduciendo el tiempo de cocción.
- Antes de verter el syrup a las botellas, esterilízalas en agua hirviendo por 10 minutos. Esto extiende la vida útil del jarabe y previene la fermentación o el desarrollo de moho, especialmente si planeas conservarlo.
Origen del calafate
El calafate es un fruto nativo de la Patagonia (Chile y Argentina) conocido por su resistencia al frío y su adaptabilidad al clima austero de la región, muy utilizado por las comunidades indígenas que habitaban la zona.
¿Sabías qué?
El calafate es rico en antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y es una buena fuente de vitamina C, lo que lo convierte en un excelente aliado para fortalecer el sistema inmunológico.