Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Blog - 6 consejos para mantener la seguridad alimentaria durante el verano

6 consejos para mantener la seguridad alimentaria durante el verano

Carlos Uhart M. 21 noviembre, 2023
Consejos para mantener la seguridad alimentaria ante altas temperaturas

Consejos para mantener la seguridad alimentaria ante altas temperaturas

Temperaturas por sobre los 33°C se esperan para este verano en la zona centro sur de Chile y según la Dirección Meteorológica para este trimestre está presupuestado temperaturas por sobre lo normal.

Los efectos de estas olas de calor no sólo afectan al sector agrícola, sino que además las altas temperaturas aumentan los riesgos de sufrir intoxicaciones alimentarias, ya que facilitan la proliferación y multiplicación bacteriana en los alimentos.

Desde una gastroenteritis hasta una enfermedad crónica como el cáncer, pueden ser producidas por el consumo de alimentos o agua contaminados con peligros alimentarios.

Contenido

  • ¿Cómo evitar las intoxicaciones alimenticias?
  • ¿Qué enfermedades son transmitidas por alimentos?
  • ¿Qué hacer con las sobras de comida?
  • ¿Cómo descongelar los alimentos?
  • ¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar?
  • Se recomienda no utilizar utensilios de madera
  • Recetas seleccionadas
    • Receta de huevos duros perfectos: Todo lo que necesitas saber
    • Receta de huevos duros de codorniz: Suaves, deliciosos y nutritivos
    • Receta de huevos a la ostra chilenos: Gran aporte de energía saludable
    • Receta de huevos revueltos con cebolla: Energía para comenzar el día
    • Receta de omelette de huevos: Casero y saludable desayuno
    • Receta de huevos rellenos caseros: Clásicos y con atún
  • Recomendamos

¿Cómo evitar las intoxicaciones alimenticias?

Es importante que una vez en casa se guarden los alimentos en el refrigerador de forma ordenada.

Las carnes crudas en la parte de abajo, en el sector medio los huevos, queso, leche y yogurt y arriba, las comidas preparadas y sobras.

Nunca colocar los huevos en la puerta, ya que tiene menor temperatura. Se recomienda también descongelar las carnes en el refrigerador durante la noche y evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para el consumo.

Muy importante el lavado de manos antes y después de manipular alimentos y el correcto lavado y desinfección de mesones, tablas, paños de cocina y esponjas de loza en forma periódica.

¿Qué enfermedades son transmitidas por alimentos?

Los peligros alimentarios pueden ser biológicos, químicos o físicos. Los físicos se dan por ejemplo al consumir un alimento con vidrio, pelo, pelusas, basura que produzcan irritación, atoro u otro al consumidor.

Los químicos se dan al consumir alimentos con residuos de pesticidas o metales pesados, que en forma crónica pueden producir alteraciones endocrinas, neurológicas, y reproductivas, incluso cáncer.

Los peligros biológicos son las bacterias, virus y parásitos que pueden producir alteraciones gastrointestinales, y otras enfermedades más complejas por complicaciones o mayor virulencia de las cepas o susceptibilidad de las personas.

En general las enfermedades graves por ETA se producen en niños, ancianos y población inmunocomprometida.

¿Qué hacer con las sobras de comida?

Las sobras de comida debieran tener un compartimento especial en el refrigerador, lejos de los productos crudos, no dejar que éstas permanezcan a temperatura ambiente más de dos horas y al recalentarlas se recomienda una temperatura de 74°C.

Cuando utilice un microondas, detenga el horno a la mitad del tiempo para revolver los alimentos y después proceda a continuar con el recalentado.

La regla general para las sobras almacenadas en el refrigerador, es consumirlas en un plazo de tres días. Si no planea comerlas de inmediato, es mejor congelarlas.

Las sobras se pueden almacenar en el congelador por dos o tres meses.

¿Cómo descongelar los alimentos?

La temperatura interna de los alimentos nunca debe estar en la «zona de peligro» que es entre 4 y 60°C, ya que puede permitir que las bacterias se multipliquen rápidamente y causen enfermedades, lo mejor es descongelar en el refrigerador.

Para este método, planifique un tiempo de descongelación de cuatro a cinco horas por cada 500 gramos de peso.

También se puede descongelar los alimentos poniéndolos en agua y cambiando el agua cada 30 minutos. Utilice este método únicamente si planea cocinar la comida inmediatamente después de ser descongelada.

También puede descongelar en el microondas, pero solo si planea cocinar la comida inmediatamente después. Ir revolviendo para que se produzca en forma uniforme.

Jamás descongelar los alimentos a temperatura ambiente, es un error descongelar la comida en el lavaplatos la noche anterior.

¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar?

La limpieza es la eliminación de tierra, suciedad y materia orgánica de una superficie. Mientras que la desinfección utiliza productos químicos para matar los microorganismos que están en una superficie.

Siempre se debe limpiar antes de desinfectar, ya que los productos desinfectantes pierden su actividad con la materia orgánica.

Por ejemplo, los paños de cocina hay que desinfectarlos correctamente y cambiarlos cada cierto tiempo. Desinfectarlos es meterlos cada 3-4 días en la lavadora y lavarlos con agua caliente (60ºC o más).

El calor es el que va a evitar que se formen los biofilm, que son acumulaciones de bacterias. El paño de cocina debe emplearse única y exclusivamente para secarnos las manos limpias, jamás para limpiar o secar la encimera o superficies.

Tener un paño aparte para secar los platos. Las esponjas de loza también hay que desinfectarlas por lo menos una vez a la semana.

El lavaloza no es desinfectante y si la esponja queda sucia y húmeda, puede aumentar la probabilidad de proliferación bacteriana.

Se recomienda no utilizar utensilios de madera

No, ya que son muy porosos, se astillan y en ellos pueden quedar restos de alimentos. Mejor optar por útiles de silicona y plástico.

Si las tablas se raspan con cuchillos hay que desinfectar frecuentemente porque ahí pueden acumularse bacterias. Cuando estén muy ralladas, hay que cambiarlas.

Tener tablas separadas para carnes, verduras, quesos y no comer nunca alimentos mohosos, los hongos producen sustancias tóxicas que pueden enfermar

Mucha gente se equivoca es lavar el pollo en el lavaplatos, el pollo crudo está altamente contaminado con gérmenes y al lavarlo, éstos saltan alrededor, a platos y cubiertos limpios, esponjas, paños, etc. Debe colocarse inmediatamente a la olla y la cocción matará los gérmenes.

Recetas seleccionadas

Huevos duros

Receta de huevos duros perfectos: Todo lo que necesitas saber

Ver Receta
Receta de huevos de codorniz

Receta de huevos duros de codorniz: Suaves, deliciosos y nutritivos

Ver Receta
Receta de huevos a la ostra

Receta de huevos a la ostra chilenos: Gran aporte de energía saludable

Ver Receta
Receta de huevos revueltos con cebolla

Receta de huevos revueltos con cebolla: Energía para comenzar el día

Ver Receta
Receta de omelette

Receta de omelette de huevos: Casero y saludable desayuno

Ver Receta
Receta de huevos rellenos

Receta de huevos rellenos caseros: Clásicos y con atún

Ver Receta

Recomendamos

  • ¿Cuáles son los mejores quesos para preparar pizza?
  • La cantidad ideal de pan diario para una dieta saludable
  • 25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez
  • Los estudios que demuestran los efectos de comer huevo
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • ¿Cómo hacer miel de uva casera? Receta ancestral y saludable con múltiples beneficios
    ¿Cómo hacer miel de uva casera? Receta ancestral y saludable con múltiples beneficios
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media