
Cheesecake de maracuyá sin horno
El cheesecake de maracuyá es una de las versiones más refrescantes y exóticas de este clásico postre, sin horno, utilizando una base de galletas trituradas, un relleno suave a base de queso crema y crema batida y una cobertura con pulpa de maracuyá natural.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de cheesecake de maracuyá contiene aproximadamente 420 kcal, 6 g de proteínas, 28 g de grasas totales (18 g de grasas saturadas), 90 mg de colesterol, 35 g de carbohidratos, 28 g de azúcares y 180 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer cheesecake de maracuyá?
Primero se tritura y prensa una mezcla de galletas con mantequilla para formar la base, luego se prepara el relleno batiendo queso crema con leche condensada y crema batida hasta lograr una textura homogénea. Finalmente, se cubre con una salsa de maracuyá ligeramente espesada y se deja reposar unas horas más antes de servir.
Preparación: 30 minutos
Refrigeración: 4 horas
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 200 g de galletas de vainilla
 - 100 g de mantequilla sin sal
 - 400 g de queso crema
 - 200 ml de crema (35% grasa)
 - 1 tarro de leche condensada
 - 10 g de gelatina sin sabor
 - 60 ml de agua fría
 - 200 ml de pulpa de maracuyá
 - 50 g de azúcar
 - 1 cucharadita de maicena
 
Utensilios necesarios
Preparación
- Triturar las galletas en un procesador hasta que queden como polvo fino. Agregar la mantequilla derretida y mezclar hasta obtener una masa húmeda. Distribuir esta mezcla en un molde desmontable, presionar con el reverso de una cuchara para compactar y refrigerar durante al menos 20 minutos.
 

- Colocar la gelatina sin sabor en los 60 ml de agua fría y dejar que se hidrate por 5 minutos. Luego calentar a baño maría o en microondas por 10 segundos hasta que se disuelva completamente. En un bol grande, batir el queso crema hasta que esté suave y sin grumos. Añadir la leche condensada y batir hasta integrar.
 

- Aparte, batir la crema hasta que tome cuerpo (picos suaves) y añadirla a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Incorporar la gelatina disuelta, batiendo suavemente hasta que quede repartida de forma homogénea. Verter el relleno sobre la base de galletas ya refrigerada. Alisar la superficie y refrigerar por 2 a 3 horas hasta que esté firme.
 

- En una olla pequeña, añadir la pulpa de maracuyá, el azúcar y la maicena disuelta. Cocinar a fuego bajo removiendo hasta que espese ligeramente. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Verter la cobertura ya fría sobre el cheesecake firme. Refrigerar al menos una hora más antes de desmoldar y servir.
 
Consejos adicionales expertos
- Si prefieres una textura más suave en la cobertura, cuela la pulpa de maracuyá para eliminar las semillas. Sin embargo, conservar algunas aporta un toque visual atractivo y un ligero crujiente.
 - Si deseas un acabado más firme, aumenta la cantidad de gelatina a 14 g y refrigera por 8 horas para convertirlo en un postre semifrío ideal para corte preciso en porciones.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué tipo de queso crema es mejor?
El queso crema tipo Philadelphia o cualquier versión entera (no light) aporta mejor estructura y sabor, pero evita los quesos tipos batidos o para untar, ya que pueden tener estabilizantes que alteren la textura.
¿Cuánto dura en el refrigerador?
Puedes conservarlo hasta 5 días refrigerado en un recipiente hermético o cubierto con film, aunque no se recomienda congelar porque la textura perderá su estabilidad.
¿Puedo sustituir la gelatina por agar-agar?
Sí, pero ten en cuenta que el agar-agar se activa con ebullición, por lo que usa 2 g de agar-agar disuelto en 100 ml de agua y hiérvelo durante 1 minuto, agregándolo caliente a la mezcla.
¿Sabías qué?
La palabra “cheesecake” aparece por primera vez en manuscritos ingleses del siglo XV, pero fue en EE.UU. donde se popularizó como postre nacional.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
El secreto de este postre es la paciencia en la refrigeración. Cuéntanos en los comentarios si te atreviste a sustituir las galletas o si añadiste un toque extra de acidez o dulzor a la pulpa.








