Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Bebidas
Receta de pantera rosa a la chilena
Bebidas

Receta de pantera rosa a la chilena

4/5 (12 Calificaciones)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de pantera rosa chilena

Receta de pantera rosa chilena

La leche condensada se comercializa en Chile desde el siglo XIX y el vino prácticamente desde el nacimiento del país, así que el pantera rosa, un delicioso, simple y económico cóctel chileno casi olvidado hoy en día, es parte de una cultura culinaria que vale la pena recordar.

Contenido

  • ¿Cómo hacer pantera rosa?
  • Información Nutricional
  • Receta de pantera rosa chileno
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Origen del cóctel pantera rosa
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer pantera rosa?

La versión tradicional del pantera rosa es batida a mano sobre el mismo vaso en el que se sirve y por la década de los 50′ en el sur de Chile era conocido como el «Ferroviario».

Información Nutricional

Categoría: Bebidas y Cócteles
Cocina: Chilena
Calorías: 450
Preparación: 5 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de pantera rosa chileno

Ingredientes

  • 1 lata de leche condensada
  • 1 litro de vino tinto chileno
  • Hielo

Preparación

  • 1. En una juguera añadir la leche condensada, 500 ml de vino tinto y hielo a gusto.
  • 2. Activar la juguera a velocidad media durante unos 10 a 15 segundos hasta que la mezcla adquiera un color violáceo/rosado uniforme.
  • 3. Si no se dispone de juguera, en un vaso amplio añadir el vino y sobre el dejar caer el chorro de leche condensada a medida que se revuelve con una cuchara, probar y opcionalmente añadir más vino a gusto.
  • 4. Servir el pantera rosa inmediatamente o mantener refrigerado hasta el consumo.

Origen del cóctel pantera rosa

La «pantera rosa» fue un cóctel muy popular en los años ochenta y parte de los noventa en bares y cocinerías de Mapocho, Independencia, Recoleta y Vivaceta, en donde también se le conocía como «chupilca de leche» o «juanito rosado».

¿Sabías qué?

No existe claridad sobre sus orígenes, pero en España existe una versión similar a la que se añade canela en polvo y esencia de vainilla conocida como «ponche de leche condensada» y en Argentina una versión licuada a la que se añaden frutillas conocida como «batido de vino y leche condensada».

Recomendamos

  • Malta con huevo
  • Chupilca con harina
  • Pan frica chileno
  • Picante de conejo
4/5 (12 Calificaciones)
Anterior
Siguiente

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas recientes

  • Receta de torrijas de leche españolas
    Receta de torrijas de leche españolas
  • Pastel de choclo chileno es elegido como el mejor guiso del mundo
    Pastel de choclo chileno es elegido como el mejor …
  • Receta de pan baguette francés
    Receta de pan baguette francés
  • Receta de puré de coliflor casero
    Receta de puré de coliflor casero
  • Receta de pollo al maní con arroz y papas
    Receta de pollo al maní con arroz y papas

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pan de molde blanco casero
    Receta de pan de molde blanco casero
  • Receta de pan de completo o pan copihue chileno
    Receta de pan de completo o pan copihue chileno
  • Receta de carbonada chilena tradicional
    Receta de carbonada chilena tradicional
  • Receta de palitos de ajo y orégano
    Receta de palitos de ajo y orégano
  • Receta de conserva de choritos en aceite
    Receta de conserva de choritos en aceite

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media