
Congrio colorado chileno
El congrio colorado chileno es un variedad perteneciente a una de las familias de peces Ophidiidae, de nombre científico Genyterus Chilensis. Su tamaño promedio oscila entre 60 y 100 cm de largo, aunque excepcionalmente pueden conseguirse ejemplares que llegan a medir hasta 160 cm.
Tiene forma de serpiente y es muy parecido a una anguila. Se alimenta de crustáceos, algunos peces como las sardinas y moluscos bivalvos.
Este pez habita en las profundidades, hasta 350 metros entre fondos rocosos, por lo que los buzos artesanales lo capturan de forma manual. También se emplean otras técnicas pesqueras como la nasa y el palangre.
Últimamente, gracias a la investigación y al trabajo de la acuicultura, se ha logrado reproducir esta especie en cautiverio, potenciando de esta forma su potencial comercial.
Contenido
Orígenes e historia
El congrio colorado es una especie endémica de Chile y se localiza a lo largo de toda la costa del Pacífico, desde la región de Arica hasta la zona austral, en el Archipiélago de los Chonos. Se le considera un clásico de la costa chilena.
Existe documentación que demuestra que este pez era capturado y consumido desde hace 6500 años por habitantes de la Bahía de Concepción y por recolectores de la Isla Grande en Tierra de Fuego, hace 5000 años.
Además del congrio colorado, existen otras especies, como el congrio negro y el congrio dorado. La variedad oscura es la más consumida en Europa y sobre ella se dice que era muy valorada por griegos y romanos quienes apreciaban mucho la calidad de su carne.
Cuenta la mitología griega que cuando Neptuno, dios del mar, visitaba a Zeus en el Olimpo, le obsequiaba congrio como ofrenda. De allí que resulte apropiado decir que, el congrio, sea cual sea su color, se ha considerado desde siempre como un manjar de dioses.
De estas tres variedades, el congrio colorado se popularizó en Chile a partir del siglo XIX y hasta hoy ha sido sido un protagonista de lujo de su gastronomía.
Propiedades y beneficios del congrio

Congrio colorado fresco
El congrio colorado no solo es apreciado por sus posibilidades culinarias, también es famoso porque posee cantidad de propiedades que redundan en beneficios para la salud.
Contiene proteínas, vitaminas y minerales que fortalecen el organismo y previenen enfermedades. Dentro de su composición, se destacan, entre otros elementos, la presencia de los siguientes elementos.
Vitamina A
El congrio es rico en vitamina A. Cada 100 mg de congrio aporta unos 500 ug de esta vitamina. Esto se traduce en el fortalecimiento del sistema inmunitario, lo que a su vez trae como consecuencia la prevención de múltiples enfermedades.
La vitamina A es una excelente aliada en el cuidado de la piel, sobre todo del rostro. Tiene gran poder antioxidante y activa de forma natural el colágeno previniendo el envejecimiento prematuro y activando la regeneración de la piel. También reduce el riesgo de alergias.
La de origen animal es la forma más efectiva y se le conoce con el nombre de retinol. Es empleado en la composición de muchos productos para el tratamiento estético y facial.
Vitamina B3 o Niacina
Esta vitamina participa en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Su consumo evita trastornos del sistema nervioso, digestivo, fatigas y problemas de la piel.
Calcio
El congrio también es una abundante fuente de calcio que sumada a otros dos elementos presentes en la composición de este pez, como son el magnesio y el zinc, constituyen una combinación perfecta para la salud del sistema óseo. El magnesio facilita la absorción del calcio y de las vitaminas.
Incorporar este pez a la dieta femenina durante la edad fértil contribuye a crear una reserva de calcio que ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis durante la menopausia.
Potasio
El congrio es una importante reserva de potasio. Se trata de un electrolito que contribuye a la concentración de sustancias dentro y fuera de las células. Su consumo es altamente positivo en las mujeres lactantes, por lo que se recomienda una dieta rica en potasio durante esta etapa.
Incorporar este pescado a la dieta es un aporte fundamental para tener una vida saludable y prevenir enfermedades. De esta forma, la dieta alimenticia será la mejor medicina.
Su uso en la cocina chilena
La identidad de un país no solo se relaciona con sus sonidos e imágenes, también con sus sabores. El congrio colorado es un elemento de excepción en la gastronomía chilena.
Puede prepararse de diversas formas, caldillo de congrio, congrio frito o al jugo. De cualquier forma, su exquisita carne alegra el paladar del comensal, pero la forma privilegiada en la cultura chilena es el caldo.
Este delicioso plato sabe a Chile, tanto así que fue declarado patrimonio cultural de ese país. Y no solo eso, también el poeta chileno, Premio Nobel de Literatura, le dedicó un poema titulado «Oda al Caldillo de Congrio», en donde celebran la tersura de su carne, su exquisito sabor y los aromas que brotan de la olla, expresión de las esencias de Chile.
El congrio colorado no solo es una fuente de vitaminas y minerales, sino también un delicioso invitado en la mesa.
Recetas con congrio colorado
A continuación algunas de las recetas elaboradas con congrio colorado mas destacadas de las comidas en Chile.