La gallina Mapuche es un tipo de estirpe que proviene desde las zonas centro-sur del país chileno. Este tipo de gallina es única en su especie, ya que posee una gran cantidad de características que las diferencian de las demás.
Originalmente se llaman gallinas araucanas pero son comúnmente conocidas como gallina mapuche, debido a que son resguardadas por los Mapuches, quienes son una población indígena del territorio chileno.
Este tipo de gallina es conocida en casi todo el mundo, aunque actualmente existe una controversia en torno el origen de la misma. Existen muchos mitos e historias asociadas a esta raza de gallinas, pero sin importar de donde proviene, es un ejemplar hermoso que se debe cuidar a todo coste.
Contenido
Historia de la gallina mapuche
El origen de esta gallina ha sido un gran tema de discusión durante muchos años, pues se cree que la existencia de la misma no es única, sino más bien una mezcla de dos especies que producen huevos con colores bastante parecidos.
Según diferentes estudios a manos de expertos, se ha propuesto la teoría que dice que la gallina mapuche procede de la mezcla de dos razas que estaban presentes en el pueblo de mapuche desde épocas anteriores.
Estas gallinas son: la gallina “Collonca”, la cual posee características bastante peculiares, como lo son no tener una cola y producir huevos de coloración azul u azul -verdoso. Y la otra es la gallina “Quentra”, este tipo de gallina si posee una cola y coloca los huevos con un color similar a la collonca.
En el año de 1880 se determinaron los rasgos de estas gallinas que fueron criadas por el pueblo indígena mapuche, razón por la cual adoptan sus respectivos nombres. Ahora bien, en el año 1914 un profesor “Salvador Castelló” viajo a Chile y se encontró con exhibición de lo que creyó era una nueva especia de gallina y la denominó “gallo inauris”.
Esta especie que descubrió el profesor era única en su clase, sumamente exótica y diferente, pues poseía ojos de color rojo, tamaño medio y los atractivos huevos de coloración azul y azul – verdoso. Surgiendo de esta forma la gallina araucana o gallina Mapuche.
Se debe resaltar que el macho y la hembra no poseían cola, pero tenían características distintas a las de una collonca. Con el pasar del tiempo, se logró determinar que era la mezcla de las especies anteriormente mencionadas.
En el periodo de 1920 y 1930 este tipo de gallinas fueron trasladadas a Estados Unidos y Europa, debido a la coloración particular de sus huevos.
Aunque muchos científicos y expertos aun dudan y no están seguros del origen de esta gallina, se han propuesto otras teorías, pero ninguna ha podido ser comprobada satisfactoriamente ni dado las pruebas necesarias para refutar la teoría que se tiene de la mezcla de dos especies
Por esa razón hasta la actualidad, la teoría mejor aceptada y la que se cree que es la correcta es la de la combinación de las dos especies de la región del sur criadas por el pueblo Mapuche.
Propiedades y beneficios
Estas gallinas además de ser muy aclamadas y exóticas debido a la controversia de su origen, también son muy conocidas por sus huevos de coloración sin igual. Pero ¿Qué tienen de especial estos huevos además de su coloración?
Estos huevos además de su coloración particular, poseen una yema de mayor tamaño que los huevos comunes y un cascaron más duro.
Pero realmente lo más resaltante de todo esto, es que supuestamente estos huevos no poseen colesterol, lo que ha hecho que sean demandados por todo el mundo a manos de chefs, tiendas gourmet, tiendas de deportes y tiendas de repostería fina.
Pero según recientes estudios que se realizaron a mano de la OCU, se determinó que este tipo de huevos poseen un ácido graso fundamental de la cadena de omega 3 llamado DHA, que nuestro organismo no puede producir. No es cierto lo que se creía que no tenía colesterol, pero si posee menos que el resto de los huevos.
Además de esto, estos huevos cuentan con un alto nivel de proteínas, muy buenas para nuestro organismo. Pero es importante que su consumo sea moderado, ya que un exceso de consumo ocasionaría que este ácido graso esencial altere los niéveles de coagulación en la sangre.
Formas de preparación
Gracias a las características de los huevos de las Gallinas Mapuches, se puede realizar diferentes y deliciosos platillos, y lo mejor de todo, serán bajos en colesterol. Entre los platillos más resaltantes podemos mencionar:
- Los huevos hervidos son un clásico en todo el mundo y según el tiempo de cocción podemos obtener la consistencia deseada para cualquier platillo que deseemos realizar, como por ejemplo una ensalada.
- Otro típico platillo que se consume mundialmente, solo se necesita calentar la sartén con un poco de aceite, soltar el huevo y dejar cocinar el tiempo deseado.
- A la plancha. En el caso que se desee obtener unos huevos como los fritos pero con menor cantidad de calorías, los huevos a la plancha son tu mejor opción sin duda alguna.
- Calentados o poché. Consiste en colocar el huevo en una olla con agua que esté a punto de hervir, con sal y un poco de vinagre.
Usos en la cocina chilena
En el basto mundo de la cocina chilena, existen un sinfín de posibles usos para los huevos provenientes de las gallinas Mapuches, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
- Huevos Diablos.
- Wok de huevos revueltos con Salmón.
- Champiñones rellenos.
- Huevos a la castellana.
- Lasagna mexicana.
- Frittatta del huerto.
- Queque de ciruelas y pasas.
- Leche nevada.
Lo bueno de todas estas recetas de comidas, es que, con la utilización del huevo azul de la gallina mapuche, quedarán sumamente deliciosas las recetas y estarán bajas en colesterol. Además de contar con los únicos nutrientes de este tipo de huevo, como por ejemplo el ácido grado esencial de la cadena de omega 3.