
Receta de patasca chilena
La patasca o pataska es una receta típica del norte de Chile, concretamente de la Región de Atacama, especialmente consumido durante sus fiestas religiosas.
Contenido
¿Cómo hacer patasca o pataska?
La patasca es un caldo muy popular en las zonas andinas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, elaborado generalmente con carne de vacuno, cordero, cerdo o cabrito, que da lugar a una preparación muy sustanciosa, nutritiva y con una gran concentración de sabores.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Preparación: 2 días
Cocción: 150 minutos
Raciones: 8 personas
Receta de patasca atacameña
Ingredientes
- 1 kg de cordero en trozos
- 1 kg de vísceras de res en trozos
- 400 g de mote de maíz pelado
- 250 g de charqui
- 250 g de papas cocidas en cubos
- 250 g de zapallo cocido en cubos
- 2 ajíes amarillos secos y asados
- 4 litros de agua
- Ajo
- Comino
- Pimienta
- Sal
- Orégano fresco
- Perejil
- Aceite vegetal
Preparación
- 1. Remojar el mote de maíz pelado por al menos 36 horas e idealmente por 48 horas, retirar el agua del remojo y reservar.
- 2. En una olla grande añadir el aceite calentar a fuego medio, agregar los ajos pelados, los ajíes amarillos secos y cocinar hasta que estén ligeramente dorados cuidando que no lleguen a quemarse.
- 3. Añadir la carne de cordero picada en trozos y las vísceras, revolver todo muy bien con una cuchara de madera y sellar los trozos de carne en el aceite caliente.
- 4. Agregar el mote de maíz y mezclar a fuego suave durante 1 minuto, añadir el agua y cubrir todos los ingredientes, cocinar por alrededor de dos horas a fuego medio hasta que todas las carnes estén blandas.
- 5. Agregar los trozos de papas y de zapallos cocidos, cocinar por tres o cuatro minutos, apagar el fuego y añadir el perejil, el orégano, la pimienta y el comino.
- 6. Servir la patasca inmediatamente en un plato hondo y amplio, bien caliente, opcionalmente decorada con cilantro fresco recién picado.
Explorando el desierto de Atacama
¿Sabías qué?
El nombre patasca proviene del quechua «phatasqa» y se trata de un caldo que era originalmente consumido en las zonas alto andinas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.