
Receta de as italiano casero
El «as» es un desarrollo reciente dentro de la amplia diversidad de sándwiches de la gastronomía chilena y que ha heredado todas las combinaciones de su hermano mayor, el completo italiano.
Contenido
¿Cómo hacer un as italiano chileno?
Preparar un as italiano es básicamente preparar un completo italiano que en lugar de salchichas utiliza churrasco de vacuno picado, el que al contrario de la salchicha, se busca dejar «expuesto» a la vista para mostrar su contenido.
Información Nutricional
Receta de as italiano tradicional
Ingredientes
- 500 g de carne de vacuno laminada (churrascos)
- 4 panes de completo o pan copihue
- 2 tomates
- 2 paltas
- 1 diente de ajo
- Mayonesa
- Aceite
- Sal
Preparación
- 1. Pelar las paltas, retirar los cuescos y moler la pulpa con un tenedor, condimentar con sal y aceite a gusto. Reservar.
- 2. Pelar los tomates y cortarlos en cubitos pequeños, aliñar con sal y aceite. Reservar.

Churrascos de vacuno
- 3. Calentar una plancha o sartén grande con un poco de aceite y agregar los churrascos y el ajo bien molido, condimentar con sal y dorar un par de minutos por cada lado, manteniéndolos jugosos, evitando que se sequen.
- 4. Abrir los panes de completo por la mitad sin separarlos del todo y calentar en horno o tostador.

Pan de completo
- 5. Trozar la carne en tiras delgadas y rellenar con ella los panes, añadir sobre ella el tomate, luego la palta y finalmente cubrir con mayonesa.
- 6. Servir el as italiano inmediatamente, acompañado opcionalmente de un té, café o un refresco.
Origen del as chileno
De acuerdo a una investigación del periodista Ricardo Manzur de 2004, el sándwich «as» habría nacido en un carrito de completos y churrascos de avenida Gabriela, cerca del Hospital Sótero del Río, luego de que al maestro de cocina del lugar se le acabaran los panes de frica para hacer sándwiches y decidiera continuar montándolos sobre pan especial de completo, que era el único que disponía.
¿Sabías qué?
A partir de su creación, el as tuvo un éxito casi inmediato, principalmente entre los taxistas nocturnos y los jóvenes que salían de fiesta, quienes corrieron rápidamente la voz, luego que su mismo creador lo bautizara como «as», aludiendo a que se trato de una «as bajo la manga».