
Receta de bistec o bife lo pobre chileno
El bistec a lo pobre chileno, también conocido como bife, filete o lomo a lo pobre, es una de esas preparaciones que son favoritos de personas de todas las edades, un verdadero festín digno de cualquier celebración, difícil de resistir, considerado una preparación «gourmet» de la cocina casera nacional.
Contenido
¿Cómo hacer bistec a lo pobre?
Para el bictec a lo pobre se recomienda utilizar bifes de carne de vacuno obtenidos de cortes de lomo liso o vetado, acompañado de papas fritas y cebolla caramelizada recién hechas, montando un plato que funciona muy bien como aperitivo, entrada o plato de fondo.
Información Nutricional
Receta de bistec a lo pobre chileno
Ingredientes
- 6 papas grandes
- 4 bistec de lomo liso o vetado
- 4 huevos
- 2 cebollas
- Aceite para freír
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Para comenzar, en una olla grande o sartén profundo añadir suficiente aceite para freír y calentar a unos 170°C (340°F).
- 2. Pelar las papas, cortar en bastones y enjuagar en agua fría, estilar en papel absorbente y freír durante unos 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Retirar las papas fritas a un bol cubierto en papel absorbente y condimentar con sal a gusto. Reservar calientes.
- 3. En una sartén grande añadir un poco de aceite y saltear la cebollas por unos 5 minutos a fuego bajo, condimentar a gusto y cocinar hasta que estén doradas y suaves. Reservar calientes.
- 4. En una plancha o sartén bien caliente y aceitado, dorar la carne, primero por un lado sin mover hasta que comience a soltar jugo por la superficie y luego por el otro lado hasta alcanzar el punto deseado, preferentemente ¾ para mantener suficiente jugo de la carne en su interior.
- 5. En un sartén mediano añadir aceite, calentar y freír los huevos sin romper la yema.
- 6. Servir el bistec a lo pobre en platos amplios distribuyendo sobre la base la carne, las papas fritas y sobre ellas las cebollas y los huevos.
¿Cuál es la diferencia entre bistec, bife, filete y lomo?
Tanto «bistec» como «bife» son adaptaciones del término inglés «beefsteak» (filete de res), ambas igualmente aceptadas y utilizadas indistintamente con el mismo significado en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Por su parte la palabra filete proviene del francés «filet» en referencia a cualquier corte de carne que haya sido rebanada para consumo humano, aunque específicamente los filetes se obtienen de la parte de la cadera y los «bistecs» se obtienen del lomo bajo.
¿Por qué se llama bistec a lo pobre?
La denominación «a lo pobre» es una categoría de la cocina chilena que se habría originado en la región del Maule, particularmente en la ciudad de Talca en 1651 y mas tarde popularizado en la capital del país en 1870 por el restaurant «Santiago».

Comedores Restaurant Santiago
En el siglo XVII, los monjes franceses de la Orden de los Agustinos asentados en la región solían preparar un plato denominado «boeuf au poivre» (carne con pimienta) al cual incorporaron ingredientes de fácil acceso en la zona como cebolla, huevos y papas cocidas, nombre que luego los habitantes de la zona simplemente chilenizarían como «bistec a lo pobre».
Mas tarde, en el siglo XIX y luego de su llegada a Santiago al restaurant del mismo nombre, el «bistec a lo pobre» se convirtió rápidamente en uno de los platos más solicitados del lugar, con la única diferencia de que las papas ahora se servían fritas y no cocidas.
¿Sabías qué?
La abundancia de ingredientes y deliciosa apariencia de este platillo se han hecho parte de la cultura gastronómica a lo largo de todo Chile a tal punto que cada 24 de abril en Chile se celebra el «Día Nacional del Bistec a lo Pobre».