
Langosta chilena de Juan Fernandez
La langosta de Juan Fernández es una especie que habita en el fondo del mar y que solo se encuentra en el archipiélago de Juan Fernández y en las islas Desventuradas frente a las costas de Chile.
A diferencia de la langosta de Estados Unidos, esta especie de tipo espinoso no tiene pinzas y se caracteriza por sus largas antenas, usualmente más largas que su cuerpo.
La langosta de Juan Fernández inicia su vida en forma de larva y se desarrolla mudando regularmente su caparazón, el que cambia por uno de mayor tamaño cada vez.
Ciclo de vida de la langosta de Juan Fernández
Para alcanzar la madurez, una langosta debe superar enormes obstáculos. La langosta hembra desova miles de huevos que nacen en forma de larvas que flotan libres.
Las larvas de langosta son extremadamente vulnerables en esta etapa inicial de su desarrollo, pues se alimentan de una diversidad de especies de peces.
Transcurridos entre 6 y 14 meses, las minúsculas langostas de apenas 1 cm de largo se refugian entre la flora marina de aguas poco profundas, alimentándose de pequeñas presas disponibles en su hábitat.
Después de unos pocos meses, las langostas todavía inmaduras se desplazan hacia aguas más profundas donde finalmente maduran.
Su dieta se compone básicamente de algas, pequeños moluscos y crustáceos, huevecillos de pescado, larvas, pescado fresco recién muerto y langostas más jóvenes.
La etapa de mayor vulnerabilidad se presenta durante la muda de piel, cuando la langosta pierde su caparazón exterior y aguarda a que la nueva cubierta se endurezca. Pueden llegar a medir unos 100 cm de largo, aunque el promedio no supera los 30 cm, y su peso fluctuará entre 700 y 750 gramos.
Características principales
Su caparazón de color rojizo brillante y carne blanca como la nieve que da matices rojos al cocerse. Su textura es firme, densa, ligeramente fibrosa y su sabor es dulce y suave de gran peculiaridad, el que puede variar dependiendo del hábitat.
Las langostas de este tipo tienen cuerpos largos y cilíndricos cubiertos de espinas. Su color varía entre gris claro y un brillante anaranjado, llegan a pesar hasta 7 kilogramos y pueden vivir casi 100 años. Sus patas terminan en una punta en forma de púa.
Al igual que ocurre con otros miembros de la familia de las langostas espinosas, las langostas de Juan Fernández carecen de tenazas gigantes como las que sí tienen las que habitan más al norte.
La langosta de Juan Fernández ofrece un delicado sabor y suele servirse a la parrilla sazonada con especias o también a la cacerola, según el estilo local, lo que se conoce como perol de langosta.
Para la pesca de este tipo de langostas utiliza trampas de madera que se sumergen hasta el fondo marino para capturar langostas. Las trampas atraen a las langostas por medio de cebos y las capturan vivas.