
Arroz graneado integral sin gluten
El arroz integral es una alternativa nutritiva y deliciosa al arroz blanco, ideal para quienes buscan una alimentación más saludable y sin gluten, resaltando su sabor natural perfecto como acompañante o base para platos principales.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de arroz integral sin gluten aporta aproximadamente 215 kcal, 5 g de proteínas, 2 g de grasas totales (0.5 g de grasas saturadas), 0 mg de colesterol, 45 g de carbohidratos, 0 g de azúcares totales y 0 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo cocinar arroz integral?
Solo necesitas agua y un poco de sal; luego, la clave está en lavar bien el arroz antes de cocinarlo y respetar los tiempos de cocción para obtener una textura perfecta.
Preparación: 5 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 taza de arroz integral
 - 2 tazas de agua
 - 1 pizca de sal (opcional)
 - 1 cucharadita de aceite de oliva
 
Utensilios necesarios
Preparación
- Enjuagar el arroz integral bajo agua fría hasta que el agua salga clara. Esto ayuda a eliminar el exceso de almidón y mejora la textura final. En una olla, calentar una cucharadita de aceite de oliva y agregar el arroz lavado.
 

- Tostar ligeramente durante 2 minutos para realzar su sabor. Agregar 2 tazas de agua y una pizca de sal. Llevar a ebullición a fuego alto. Una vez que hierva, tapar la olla y reducir el fuego al mínimo e idealmente asentar sobre un tostador.
 

- Cocinar durante 35 a 40 minutos o hasta que el agua se haya absorbido por completo. Apagar el fuego y dejar reposar el arroz tapado durante unos 5 minutos y usar un tenedor para esponjar el arroz antes de servir.
 
Consejos adicionales
- Dejar el arroz integral en remojo en agua fría durante al menos 1 hora (o idealmente toda la noche) reduce su tiempo de cocción, mejora su digestibilidad y ayuda a lograr una textura aún más graneada.
 - Evitar revolver durante la cocción mantiene los granos separados y evita que el arroz se vuelva pegajoso, asegurando un resultado final más suelto y esponjoso.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué mi arroz integral queda duro o crudo?
La causa más común es una proporción incorrecta de agua o un tiempo de cocción insuficiente. Asegúrate de usar la proporción de 2 tazas de agua por cada 1 de arroz y de que la olla esté bien tapada. El reposo final de 5 a 10 minutos es clave para que los granos terminen de cocinarse con el vapor residual.
¿Se puede hacer arroz integral en una arrocera?
Sí. Puedes usar la misma proporción de 2 a 1 (2 de agua por 1 de arroz) y seleccionar la función para «arroz integral». Si tu arrocera no tiene esta opción, puedes usar la función «arroz blanco» y añadir de 10 a 15 minutos más al tiempo de cocción.
¿Cómo se almacena el arroz integral cocido?
Puedes guardar el arroz integral cocido en un recipiente hermético en el refrigerador por 3 a 4 días. Para un almacenamiento a largo plazo, puedes congelarlo por hasta 6 meses. Para recalentarlo, añade una cucharada de agua y caliéntalo en el microondas o en una olla.
¿Cuál es la diferencia entre el arroz integral y el arroz blanco?
El arroz integral conserva su salvado y germen, lo que lo hace mucho más nutritivo que el arroz blanco. A diferencia del arroz blanco, que pierde fibra y vitaminas en el proceso de refinado, el arroz integral mantiene su riqueza nutricional, incluyendo su bajo índice glucémico.

Beneficios de consumir arroz integral
El arroz integral tiene un índice glucémico más bajo que el arroz blanco, lo que significa que no causa picos bruscos de azúcar en la sangre. Esto lo convierte en una excelente opción para personas con diabetes o que buscan controlar su peso.
¿Sabías qué?
El salvado que lo recubre y que le da su color y gran parte de sus nutrientes contiene aceites naturales que pueden volverse rancios con el tiempo. Por eso, el arroz integral tiene una vida útil más corta y es mejor guardarlo en un recipiente hermético y en un lugar fresco.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
Ahora que tienes el secreto para un arroz graneado perfecto, ¿con qué plato te gustaría acompañarlo? ¡Comparte tu receta en los comentarios!








