Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Blog - Los secretos de un sofrito perfecto: ¿Va primero el ajo o la cebolla?

Los secretos de un sofrito perfecto: ¿Va primero el ajo o la cebolla?

Carlos Uhart M. 24 abril, 2025
Sofrito ajo y cebolla

Sofrito de ajo y cebolla

En la cocina, los pequeños detalles marcan la diferencia entre un plato bueno y uno excepcional. Uno de esos secretos poco conocidos, pero fundamental, es el orden en el que se saltean el ajo y la cebolla. Aunque parezca un paso insignificante, decidir cuál va primero puede alterar por completo el sabor y la textura de tus preparaciones.

La ciencia trás del sofrito perfecto

Tanto el ajo como la cebolla son la base de innumerables recetas, pero cada uno reacciona de manera distinta al calor. El ajo contiene compuestos sulfurados que se activan al cortarse y se transforman con la cocción, liberando un aroma intenso. Sin embargo, si se expone demasiado tiempo al fuego, puede volverse amargo.

Por su parte, la cebolla tiene un alto contenido de agua y azúcares naturales. Cuando se cocina, primero pierde humedad y luego comienza a caramelizarse, desarrollando un sabor dulce y profundo. El orden en que estos dos ingredientes entran en la sartén determina cómo se integran sus sabores en el plato final.

¿Cuándo usar primero el ajo?

Comenzar el sofrito con el ajo permite que sus aceites esenciales se impregnen en la grasa de cocción, creando una base aromática más intensa. La clave está en cocinarlo a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se queme. Cuando el ajo empieza a dorarse ligeramente, se añade la cebolla.

La humedad que libera la cebolla frena la cocción del ajo, evitando que se vuelva amargo pero manteniendo su sabor prominente. Esta técnica es ideal para platos donde el ajo debe ser el protagonista, como un charquicán con huevo, una cazuela de ave o una paila marina.

¿Cuándo usar primero la cebolla?

Si lo que buscas es una base más suave y caramelizada, lo mejor es empezar con la cebolla. Al saltearla a fuego lento, suelta su agua y se va dorando poco a poco, desarrollando un sabor dulce y complejo. Una vez que está transparente y comienza a tomar color, se incorpora el ajo.

De esta manera, el ajo se cocina menos tiempo y su sabor queda más integrado, sin sobresalir demasiado. Este método funciona perfectamente en guisos como los porotos con riendas, un estofado de carne o una carbonada chilena, donde se busca un fondo de sabor equilibrado.

¿Cuándo usar cada técnica?

La elección entre empezar con el ajo o la cebolla depende del resultado que quieras lograr. Si deseas un toque potente y aromático, el ajo debe ir primero. Si prefieres una base más dulce y redonda, comienza con la cebolla.

En algunos casos, incluso se pueden cocinar por separado y luego unirlos, sobre todo en platos donde ambos ingredientes deben mantener su identidad. Por ejemplo, en un tomaticán o un pastel de choclo, se puede dorar el ajo aparte y añadirlo al final para que su sabor permanezca fresco y vibrante.

La importancia de los detalles

El orden en el sofrito no es una regla rígida, sino una herramienta más para controlar los sabores en la cocina. Experimentar con estas variaciones te permitirá descubrir nuevas dimensiones en tus platos y ajustarlos exactamente a tu gusto.

¿Has notado la diferencia al cambiar el orden del ajo y la cebolla? ¿Tienes alguna receta en la que este detalle sea clave?

Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

¿Las papas fritas son chilenas? Identifican el primer registro histórico de su preparación y consumo.

¿Las papas fritas son chilenas? Identifican el primer registro histórico de su preparación y consumo.

Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte

Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte

¿Qué son los superalimentos?: Beneficios potenciales y cómo incorporarlos en tu dieta

¿Qué son los superalimentos?: Beneficios potenciales y cómo incorporarlos en tu dieta

Cortes de vacuno chilenos y sus diferentes usos en la cocina

Cortes de vacuno chilenos y sus diferentes usos en la cocina

Las ventajas de inspeccionar las carnes con cámaras de inteligencia artificial

Las ventajas de inspeccionar las carnes con cámaras de inteligencia artificial

Los mejores vinos de Chile según el sommelier inglés Alistair Cooper

Los mejores vinos de Chile según el sommelier inglés Alistair Cooper

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media