Receta de tomaticán chileno
El tomaticán es un guiso muy popular en Chile más habitual durante la estación de verano debido a la disponibilidad y frescura de sus ingredientes principales.
Contenido
¿Cómo hacer tomaticán?
El tomaticán chileno es un plato típico de la comida criolla que se compone de la fusión de muchos ingredientes autóctonos y foráneos para dar forma a un plato fresco y versátil.
Información Nutricional
Receta del tomaticán
Ingredientes
- 300 g de posta rosada de vacuno
- 4 tomates medianos
- 3 choclos desgranados
- 2 tazas de caldo de carne o agua o vino blanco
- 1 cebolla cortada en pluma
- 1 diente de ajo picado
- ½ de morrón picado en cubos
- ½ cucharadita de ají de color
- ½ cucharadita de orégano
- 1 cucharada de aceite
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. En una sartén mediana o directamente en una olla grande añadir el aceite y sofreír la cebolla cortada en pluma gruesa y el ajo picado por unos 3 minutos hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente.
- 2. Agregar la carne trozada en tiras pequeñas y saltear por unos 2 minutos revolviendo con una cuchara de madera, añadir el morrón picado, mezclar todo para integrar y cocinar por 1 minuto más.
- 3. Incorporar los choclos desgranados y el tomate cortado en cuadritos, preferiblemente con cáscara y revolver suavemente para integrar
- 4. Añadir el ají de color, el orégano, salpimentar a gusto y revolver todo muy bien, agregar el caldo de carne o el vino blanco, tapar y cocinar por unos 10 minutos hasta que todo esté bien cocido, evitando la sobrecocción. Retirar del fuego reposar por unos minutos.
- 5. Servir el tomaticán solo o acompañado de arroz graneado blanco y perejil picado, papas cocidas o papas fritas.
¿Sabías qué?
Los orígenes del tomaticán se remontan a la época de la colonia en Chile y que en la actualidad también se consume una versión muy similar en la zona del Cuyo en Argentina.
Recomendamos
Receta de charquicán
Receta de chorillana
Contenido Relacionado