El fútbol chileno es tan famoso en Sudamérica como en los países europeos. El equipo participa activamente en competiciones internacionales y cuenta, en su galería, con importantes premios.
El fútbol apareció en el país en 1890, pero los chilenos entraron en el escenario mundial recién en 1930, cuando participaron en la primera Copa del Mundo.
El país es miembro de la CONMEBOL y la FIFA. Ocupa el puesto 42 en el ranking de asociaciones internacionales de fútbol.
Participación de la Selección Chilena en el Mundial
Los chilenos comenzaron a participar en el Mundial desde sus inicios. El primer torneo se celebró en 1930 sin clasificación. Todos los miembros de la federación recibieron una invitación.
El primer campeonato mundial no fue un éxito para los rojos. Cayeron eliminados en la fase de grupos tras sus partidos contra México, Francia y Argentina. Los Mundiales posteriores terminaron con los siguientes resultados:
- 1934 – negativa a participar;
- 1938 – negativa a participar;
- 1950 – salida del grupo;
- 1954 – no logró calificar;
- 1958 – no calificó;
- 1966 – final del partido de la fase de grupos;
- 1970 – no logró calificar;
- 1974 – fase de grupos;
- 1978 – no calificó;
- 1982 – fase de grupos;
- 1986 – no calificó;
- 1990 – no calificó;
- 1994 – descalificación;
- 1998 – alcanzando los octavos de final;
- 2002 – no calificó;
- 2006 – no logró calificar;
- 2010 – alcanzando los octavos de final;
- 2014 – alcanzando los octavos de final;
- 2018 – no calificó;
- 2022 – no clasificó.
Muchos aficionados ven jugar al equipo mientras realizan apuestas deportivas utilizando la Betano app. El Mundial de 1962 fue el más exitoso para el equipo.
En aquel entonces Chile fue el país anfitrión. Por esta particularidad consiguió pasar a la fase final sin clasificar. El equipo ocupó el segundo lugar de su grupo y se convirtió en medallista de bronce del torneo.
Victoria en la Copa América: Una mirada a los triunfos de la Selección Chilena
El Campeonato Americano es una competición importante en la que participan países sudamericanos. Los equipos nacionales pueden demostrar su valía al recibir la codiciada copa del torneo.
Durante 99 años, la selección chilena no pudo ganar la Copa del Campeonato Americano. En 2015, los rojos obtuvieron los siguientes resultados en Copa: cuatro segundos puestos, cinco terceros y once cuartos.
En 2015, el país se convirtió en anfitrión del Campeonato y su ganador:
- En la fase de grupos, La Roja jugó contra Ecuador, México y Bolivia y ganó los tres partidos.
- Los Rojos derrotaron a Uruguay en cuartos de final.
- En semifinales, el rival de los chilenos fue un equipo de Perú, que también perdió ante los Rojos.
El partido final se desarrolló en el estadio de Santiago, con el ingreso al ruedo de chilenos y argentinos. El tiempo reglamentario y la prórroga se jugaron sin goles, por lo que se concedió la tanda de penaltis. Aquí Argentina perdió por 4:1.
En 2016 la situación se repitió. Argentina y Chile se volvieron a enfrentar en el partido final del torneo sudamericano. El tiempo principal y la prórroga se jugaron sin resultados. El ganador volvió a determinarse mediante la tanda de penaltis.
Participación en los Juegos Olímpicos
La selección chilena de fútbol ha participado en cuatro ocasiones en los Juegos Olímpicos. Los que se realizaron en Sídney, en el 2000, fueron un éxito para el equipo, debido a que, en ese entonces, recibió una medalla de bronce:
- La fase de grupos terminó para los chilenos en el segundo lugar del cuarteto. Solo la selección española fue capaz de vencerles.
- A un cuarto del partido contra Nigeria terminó con la victoria para los chilenos. Ganaron por 4:1.
- En semifinales el equipo jugó contra Camerún. El encuentro terminó con un marcador de 2:1 a favor del equipo camerunés.
- Los chilenos compitieron con los estadounidenses por la medalla de bronce y ganaron 2:0.
Así recibió la selección de Chile su primera medalla de bronce. El equipo aún no tiene otros trofeos olímpicos.
El papel de los jugadores chilenos en las competiciones de clubes
Los jugadores chilenos se han desempeñado particularmente bien en competencias internacionales. El primero en destacar es el capitán y principal portero de la selección nacional.
Tuvo brillantes actuaciones en dos Copas y en el Mundial. En el Campeonato Americano no se dejó anotar ningún gol en su portería durante el tiempo reglamentario. Y la defendió como un héroe en la tanda de penaltis.
El centrocampista Arturo Vidal se convirtió en el mejor jugador de la Copa América. Además de cumplir con las funciones de defensa, también marcó tres goles.
El mejor goleador de toda la existencia del fútbol chileno es Alexis Sánchez. Fue él quien marcó el gol decisivo en el Mundial Sudamericano 2015.
El máximo goleador de los Juegos Olímpicos de Sídney fue Iván Zamorano, que logró anotar seis goles.