
Crema catalana original
La crema catalana es un postre tradicional de la cocina de Cataluña reconocido por su delicioso contraste entre la suavidad de la crema y la capa crujiente de caramelo en la parte superior.
Contenido
- ¿Cómo hacer crema catalana?
- Información nutricional
- Receta de crema catalana tradicional
- Crema catalana en Thermomix
- ¿Se puede hacer crema catalana con leche vegetal?
- ¿Qué hacer si la crema catalana no espesa?
- ¿Es obligatorio usar soplete para caramelizar la crema?
- ¿Qué diferencia hay entre crema catalana y crème brûlée?
- Origen de la crema catalana
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer crema catalana?
La crema catalana se prepara cocinando una crema de leche infusionada con canela y cáscara de limón, que luego se carameliza la superficie con azúcar, muy similar a la crème brûlée francesa.
Información nutricional
Cada ración de crema catalana tradicional contiene aproximadamente 285 kcal, 6 g de proteínas, 11 g de grasas totales, 38 g de carbohidratos disponibles, 28 g de azúcares, y 80 mg de sodio.
Receta de crema catalana tradicional
Preparación: 15 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 1 rama de canela
- 1 limón
- 150 g de azúcar
- 30 g de maicena
- 6 yemas de huevo
- Azúcar granulada
Preparación
- En una olla grande, verter la leche y calentar a fuego medio, incorporar la canela y la cáscara del limón, llevar a punto de hervor, retirar del fuego y reposar unos minutos.
- En un bol grande reunir las yemas de huevo con el azúcar y batir hasta obtener una textura homogénea de color claro, agregar la maicena y mezclar hasta disolver por completo..
- Retirar la rama de canela y la cáscara de limón de la leche y sobre ella verter la mezcla de yemas y azúcar sin dejar de revolver, calentar a fuego medio-bajo y continuar revolviendo hasta que la mezcla espese, sin que llegue a hervir, retirar del fuego y verter en pocillos de postre individuales, enfriar a temperatura ambiente y refrigerar por al menos 2 horas.
- Al momento de servir, espolvorear una fina capa de azúcar sobre cada porción de crema catalana y caramelizar el azúcar utilizando un soplete de cocina o en el grill del horno hasta que esté dorado y crujiente.
Crema catalana en Thermomix
- En el vaso de la Thermomix, añadir la leche, las yemas de huevo, el azúcar y la maicena, programar durante 15 segundos a velocidad 3 ½.
- Agregar la cáscara de limón y la rama de canela, programar durante 11 minutos a 90°C y velocidad 2, verificar si ha formado espuma en la superficie y programar durante 2 minutos adicionales a 90°C y velocidad 2. Si no hay espuma, programar 2 minutos a velocidad 2 sin temperatura.
- Retirar la cáscara de limón, la canela y verter la crema catalana sobre recipientes individuales. Enfriar, refrigerar y tostar una capa de azúcar al momento de servir.
¿Se puede hacer crema catalana con leche vegetal?
Sí, puedes usar leche vegetal (como almendra o avena) para una versión sin lactosa. Sin embargo, el sabor y la textura cambiarán ligeramente.
¿Qué hacer si la crema catalana no espesa?
Es probable que no se haya cocido lo suficiente o que la temperatura haya sido demasiado baja. Se debe mantener a fuego medio-bajo y revolver constantemente hasta que la mezcla cubra el dorso de una cuchara.
¿Es obligatorio usar soplete para caramelizar la crema?
No. Aunque el soplete es la forma más fácil de lograr una capa de caramelo crujiente, también puedes usar el grill del horno. Coloca los pocillos lo más cerca posible del calor durante 2 a 3 minutos, vigilando que el azúcar no se queme.
¿Qué diferencia hay entre crema catalana y crème brûlée?
Ambas son similares, pero la crema catalana se hace con leche y se espesa con maicena, mientras que la crème brûlée se prepara con nata (crema) y se hornea al baño maría. Además, la crema catalana se aromatiza con limón y canela, mientras que la francesa con vainilla.
Origen de la crema catalana
Algunos registros históricos sugieren que la crema catalana tiene raíces en la Edad Media, una época en la que preparaban postres a base de leche y huevos similares. Luego, en el siglo XVIII, Cataluña estuvo bajo la influencia de la cultura francesa durante la Guerra de Sucesión Española (1701-1714), lo que podría haber influenciado la receta actual y explicar su similitud con la crème brûlée francesa.
¿Sabías qué?
La crema catalana, a pesar de ser un postre a base de leche, que aporta calcio, vitaminas A y D, debe consumirse con moderación debido a su alto contenido calórico.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Cóctel de camarones fácil
- Carne a la olla a presión
- Receta de pernil venezolano
- Receta de filete al cilantro