
Pie o pay de maracuyá casero
El pie de maracuyá es un postre delicioso y refrescante elaborado con esta deliciosa fruta agridulce, de aroma y sabor muy característicos, que combinan perfectamente con la cremosidad del merengue.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de pie de maracuyá contiene aproximadamente 776 kcal, 21 g de proteínas, 29 g de grasas totales (16 g de grasas saturadas), 237 mg de colesterol, 119 g de carbohidratos, 95 g de azúcares totales y 330 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer pie de maracuyá?
Al preparar pie de maracuyá, habitualmente puedes utilizar pulpa congelada que suele estar ampliamente disponible en supermercados o, idealmente, utilizar pulpa de fruta fresca, ambas con excelentes resultados.
Preparación: 50 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa de pie
- 280 g de harina de trigo
- 125 g de mantequilla
- 100 g de azúcar flor
- 2 huevos
- 1 cucharadita de vainilla
2. Relleno
- 600 g de leche condensada
- 230 g de azúcar
- 150 g de pulpa de maracuyá
- 3 huevos
- 1 limón
Utensilios necesarios
Preparación
- En un bol mediano reunir 1 huevo entero, 1 yema, 1 cucharadita de esencia de vainilla, mezclar todo con un tenedor hasta integrar y reservar. En un bol grande, añadir la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar flor y mezclar todo muy bien con una batidora hasta obtener una consistencia cremosa.

- Añadir la mezcla de huevos y continuar batiendo hasta integrar todo. Incorporar la harina cernida poco a poco, mezclando con una cuchara de madera hasta formar una masa homogénea, reposar 5 minutos, formar una bola con la masa y masajear hasta que ya no se pegue en las manos, envolver en papel film y reposar en el refrigerador por 30 minutos.

- Estirar sobre una superficie limpia, formar una circunferencia y distribuir sobre un molde de 25 centímetros previamente engrasado, pinchar con un tenedor, reservar nuevamente en el refrigerador hasta que endurezca y luego llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) por 30 minutos cubierto con papel aluminio.

- En un bol grande reunir la pulpa de maracuyá, añadir la leche condensada, 3 yemas de huevo y el jugo del limón, mezclar todo y distribuir sobre la masa en el molde, llevar nuevamente al horno y cocinar por 15 minutos.

- En un bol grande, añadir las 3 claras de huevo, el azúcar y batir hasta alcanzar el punto de merengue; reservar en una manga pastelera y decorar a gusto, opcionalmente dorar en el horno 5 minutos o con un soplete de cocina. Servir inmediatamente, acompañado de un jugo natural o un café de grano.
Consejos adicionales expertos
- Antes de hornear (paso 3), coloca papel de hornear sobre la masa y cúbrelo con legumbres secas (como porotos o lentejas). Esto evita que la masa se infle o se encoja al hornearla.
- Para un sabor aún más intenso, reduce la pulpa de maracuyá a fuego bajo hasta que espese ligeramente (tipo jarabe). Deja enfriar completamente antes de incorporarla a la leche condensada.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué se utiliza azúcar flor en lugar de granulada?
El azúcar flor se utiliza porque, al ser más fino, se integra mejor con la mantequilla cremada sin dejar gránulos. Esto resulta en una masa más tierna, suave y que se desarma menos al morder.
¿Se puede usar la pulpa de maracuyá con las semillas?
Para el relleno cremoso, se recomienda usar la pulpa tamizada (sin semillas) para asegurar una textura suave. Sin embargo, se deben reservar algunas semillas frescas para decorar el merengue antes de servir.
¿Cómo puedo saber si el relleno de maracuyá está cocido?
El relleno estará listo cuando, al mover el molde suavemente, el centro aún tenga un ligero temblor (jiggle), similar a la gelatina, pero los bordes estén firmes y cuajados. Se terminará de cuajar por completo al enfriar.
Si no tengo soplete de cocina, ¿cómo doro el merengue?
Puedes lograr un dorado en el merengue colocándolo en el horno precalentado a temperatura máxima (función grill si es posible) por solo 1 a 2 minutos. Debes vigilarlo constantemente para evitar que se queme.
¿Cuánto tiempo se puede conservar el pie una vez preparado?
El pie de maracuyá se conserva bien refrigerado, cubierto con papel film para proteger el merengue, por un período de 3 a 4 días. Es mejor consumirlo frío.
Beneficios de consumir maracuyá
El maracuyá es rico en vitamina C, un nutriente esencial para mantener un sistema inmunológico saludable y combatir infecciones. El alto contenido de fibra en el maracuyá ayuda a promover una buena digestión y previene problemas como el estreñimiento.
¿Sabías qué?
El maracuyá es una fruta tropical originaria de América del Sur, específicamente de la región que abarca desde el norte de Argentina hasta el sur de Brasil, aunque también se puede encontrar en Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Colombia.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¿Qué fruta chilena crees que combina mejor con el toque ácido del maracuyá para crear un postre nuevo? ¡Comparte tu idea de postre en los comentarios!








