Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Postres - Receta de pie de maracuyá casero: Deliciosa y agridulce combinación

Receta de pie de maracuyá casero: Deliciosa y agridulce combinación

Carlos Uhart M. 13 mayo, 2023
Pie de maracuyá refrigerado y listo para servir, con merengue italiano dorado y semillas de maracuyá de decoración

Pie o pay de maracuyá casero

El pie de maracuyá es un postre delicioso y refrescante elaborado con esta deliciosa fruta agridulce, de aroma y sabor muy característicos, que combinan perfectamente con la cremosidad del merengue.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer pie de maracuyá?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos adicionales expertos
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Por qué se utiliza azúcar flor en lugar de granulada?
    • ¿Se puede usar la pulpa de maracuyá con las semillas?
    • ¿Cómo puedo saber si el relleno de maracuyá está cocido?
    • Si no tengo soplete de cocina, ¿cómo doro el merengue?
    • ¿Cuánto tiempo se puede conservar el pie una vez preparado?
  • Beneficios de consumir maracuyá
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de pie de maracuyá contiene aproximadamente 776 kcal, 21 g de proteínas, 29 g de grasas totales (16 g de grasas saturadas), 237 mg de colesterol, 119 g de carbohidratos, 95 g de azúcares totales y 330 mg de sodio. (*)

Alto en azucares, grasas saturadas y calorías

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer pie de maracuyá?

Al preparar pie de maracuyá, habitualmente puedes utilizar pulpa congelada que suele estar ampliamente disponible en supermercados o, idealmente, utilizar pulpa de fruta fresca, ambas con excelentes resultados.

Preparación: 50 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

1. Masa de pie

  • 280 g de harina de trigo
  • 125 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar flor
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla

2. Relleno

  • 600 g de leche condensada
  • 230 g de azúcar
  • 150 g de pulpa de maracuyá
  • 3 huevos
  • 1 limón

Utensilios necesarios

  • Batidora eléctrica 
  • Molde para tarta
  • Batidor manual

Preparación

  1. En un bol mediano reunir 1 huevo entero, 1 yema, 1 cucharadita de esencia de vainilla, mezclar todo con un tenedor hasta integrar y reservar. En un bol grande, añadir la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar flor y mezclar todo muy bien con una batidora hasta obtener una consistencia cremosa.

Masa de pie (o tarta) cruda estirada en el molde, lista para ser pinchada con tenedor y precocida

  1. Añadir la mezcla de huevos y continuar batiendo hasta integrar todo. Incorporar la harina cernida poco a poco, mezclando con una cuchara de madera hasta formar una masa homogénea, reposar 5 minutos, formar una bola con la masa y masajear hasta que ya no se pegue en las manos, envolver en papel film y reposar en el refrigerador por 30 minutos.

Pulpa de maracuyá fresca con semillas, ingrediente clave ácido para el relleno cremoso del pie

  1. Estirar sobre una superficie limpia, formar una circunferencia y distribuir sobre un molde de 25 centímetros previamente engrasado, pinchar con un tenedor, reservar nuevamente en el refrigerador hasta que endurezca y luego llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) por 30 minutos cubierto con papel aluminio.

Latas de leche condensada, ingrediente principal para el dulzor y cremosidad del relleno de maracuyá

  1. En un bol grande reunir la pulpa de maracuyá, añadir la leche condensada, 3 yemas de huevo y el jugo del limón, mezclar todo y distribuir sobre la masa en el molde, llevar nuevamente al horno y cocinar por 15 minutos.

Merengue italiano blanco, brillante y firme, en manga pastelera, listo para decorar el pie de maracuyá

  1. En un bol grande, añadir las 3 claras de huevo, el azúcar y batir hasta alcanzar el punto de merengue; reservar en una manga pastelera y decorar a gusto, opcionalmente dorar en el horno 5 minutos o con un soplete de cocina. Servir inmediatamente, acompañado de un jugo natural o un café de grano.

Moldes kuchen 26

Molde Desmontable Kuchen – 26 cm – Pack de 3

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos adicionales expertos

  • Antes de hornear (paso 3), coloca papel de hornear sobre la masa y cúbrelo con legumbres secas (como porotos o lentejas). Esto evita que la masa se infle o se encoja al hornearla.
  • Para un sabor aún más intenso, reduce la pulpa de maracuyá a fuego bajo hasta que espese ligeramente (tipo jarabe). Deja enfriar completamente antes de incorporarla a la leche condensada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué se utiliza azúcar flor en lugar de granulada?

El azúcar flor se utiliza porque, al ser más fino, se integra mejor con la mantequilla cremada sin dejar gránulos. Esto resulta en una masa más tierna, suave y que se desarma menos al morder.

¿Se puede usar la pulpa de maracuyá con las semillas?

Para el relleno cremoso, se recomienda usar la pulpa tamizada (sin semillas) para asegurar una textura suave. Sin embargo, se deben reservar algunas semillas frescas para decorar el merengue antes de servir.

¿Cómo puedo saber si el relleno de maracuyá está cocido?

El relleno estará listo cuando, al mover el molde suavemente, el centro aún tenga un ligero temblor (jiggle), similar a la gelatina, pero los bordes estén firmes y cuajados. Se terminará de cuajar por completo al enfriar.

Si no tengo soplete de cocina, ¿cómo doro el merengue?

Puedes lograr un dorado en el merengue colocándolo en el horno precalentado a temperatura máxima (función grill si es posible) por solo 1 a 2 minutos. Debes vigilarlo constantemente para evitar que se queme.

¿Cuánto tiempo se puede conservar el pie una vez preparado?

El pie de maracuyá se conserva bien refrigerado, cubierto con papel film para proteger el merengue, por un período de 3 a 4 días. Es mejor consumirlo frío.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Beneficios de consumir maracuyá

El maracuyá es rico en vitamina C, un nutriente esencial para mantener un sistema inmunológico saludable y combatir infecciones. El alto contenido de fibra en el maracuyá ayuda a promover una buena digestión y previene problemas como el estreñimiento.

¿Sabías qué?

El maracuyá es una fruta tropical originaria de América del Sur, específicamente de la región que abarca desde el norte de Argentina hasta el sur de Brasil, aunque también se puede encontrar en Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Colombia.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Ensalada griega tradicional
  • Queque con aceite casero
  • Empanadas napolitanas
  • Pollo mongoliano con arroz

¿Qué fruta chilena crees que combina mejor con el toque ácido del maracuyá para crear un postre nuevo? ¡Comparte tu idea de postre en los comentarios!

5/5 (1 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de leche evaporada casera en 2 pasos: Natural y deliciosa

Receta de leche evaporada casera en 2 pasos: Natural y deliciosa

Receta de panqueques dulces caseros: Versiones con y sin gluten

Receta de panqueques dulces caseros: Versiones con y sin gluten

Receta de sopa o caldo de harina tostada: Perfecta para el invierno

Receta de sopa o caldo de harina tostada: Perfecta para el invierno

Receta de lengua de vaca nogada: Preparación tradicional de Los Andes

Receta de lengua de vaca nogada: Preparación tradicional de Los Andes

Receta de sándwich ave mayo casero: Sencilla y deliciosa combinación chilena

Receta de sándwich ave mayo casero: Sencilla y deliciosa combinación chilena

Receta de melón con vino (melvin) chileno: Refrescante y delicioso para compartir

Receta de melón con vino (melvin) chileno: Refrescante y delicioso para compartir

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer harina de trigo tostada chilena artesanal paso a paso?
    ¿Cómo hacer harina de trigo tostada chilena artesanal paso a paso?
  • Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
    Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media