Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Blog - ¿Qué alimentos guardar y cuáles no al interior del refrigerador?

¿Qué alimentos guardar y cuáles no al interior del refrigerador?

Carlos Uhart M. 22 noviembre, 2023
Alimentos refrigerados

Alimentos refrigerados

Frutas, verduras, carnes, lácteos y alimentos no perecibles, por lo que aquí te damos algunos consejos para mantener la comida fría y por sobre todo fresca. Atención, que no toda se conserva mejor al interior de la nevera. 

El refrigerador es el electrodoméstico estrella del verano, ya que lograr tener los alimentos y líquidos bien fríos es para muchos esencial.

Contenido

  • La importancia de conservar los alimentos
  • ¿Todos los alimentos se deben guardar en el refrigerador?
  • ¿Qué alimentos guardar en el refrigerador?
  • ¿Qué alimentos no guardar en el refrigerador?
  • Recetas seleccionadas
    • Receta de huevos duros perfectos: Todo lo que necesitas saber
    • Receta de huevos duros de codorniz: Suaves, deliciosos y nutritivos
    • Receta de huevos a la ostra chilenos: Gran aporte de energía saludable
    • Receta de huevos revueltos con cebolla: Energía para comenzar el día
    • Receta de omelette de huevos: Casero y saludable desayuno
    • Receta de huevos rellenos caseros: Clásicos y con atún
  • Recomendamos

La importancia de conservar los alimentos

¿Quién no disfruta llegar a casa después de las altas temperaturas y encontrar una bebida bien fría para refrescarse? ¿O al despertar por la mañana exprimir un jugo de naranjas muy heladas o preparar una ensalada de frutas frescas?.

Gracias al refrigerador esto se puede en esta época del año. Pero además, se duplica la necesidad de conservación de alimentos que con las altas temperaturas del hogar, no durarían tantos días, mientras que al interior de la nevera se retarda la proliferación de las bacterias propias de los alimentos y que terminan por degradarlos.

Y es que debido a la pandemia las personas se acostumbraron a evitar lo más posible salir de casa e ir de compras, por lo que aprovechar bien los recursos que el refrigerador nos ofrece es muy útil para tener todo a la mano a la temperatura que queremos y al interior de casa.

¿Todos los alimentos se deben guardar en el refrigerador?

La respuesta es no. Se recomienda dejar algunos alimentos fuera y no sólo porque con la humedad y el frío se estropean, sino que también porque según explican, el refrigerador no se debe sobrecargar con demasiados productos que no permiten espacio para que fluya y se distribuya bien el frío.

¿Qué alimentos guardar en el refrigerador?

Siempre carne, pollo y pescados. Los alimentos que vas a cocinar dentro de uno a dos días puedes dejarlo en la bandeja más alta de la zona de refrigeración.

Esto favorecerá la conservación de ciertos nutrientes de los alimentos que al congelarse se pierden. Pero si pretendes cocinar la carne varios días después, debes dejarla en el freezer.

Muchas personas dejan los huevos al exterior y los expertos dicen que no hay problema mientras se consuman antes de su fecha de caducidad, pero guardarlos en el interior, sobre todo si tardarás tiempo en comerlos todos o tu casa está muy calurosa durante estas fechas, permitirá mayor seguridad en su consumo durante dos a tres semanas.

Ubicarlos en la bandeja de la puerta es la mejor opción porque no necesitan temperaturas demasiado bajas, algo que justamente se da ahí debido a la constante apertura.

Los lácteos, en cambio, se deben guardar siempre al interior del dispositivo y en las bandejas más altas, donde el frío es más potente.

Mientras que las verduras es preferible situarlas en la zona más baja, a temperaturas que no desciendan de los 0 grados.

Y si son hortalizas, se recomienda dejarlas dentro de su bolsa plástica para que reabsorban su humedad.

Hoy en día los modelos de refrigeradores se dividen entre aquellos que son de frío directo y los que son No frost.

Los primeros mantienen mayor humedad al interior del electrodoméstico, pero generan escarcha y muchas veces, grandes masas de hielo que luego hay que retirar para evitar tapar los flujos de aire.

Mientras que los segundos evitan esta formación de hielo, pero absorben toda la humedad, incluso la de la comida, por lo que se recomienda en este caso guardar todos los alimentos en recipientes completamente herméticos, ya sea con tapa o papel film.

Por otro lado la higiene al interior es primordial y se recomienda limpiar muy bien las bandejas y paredes del refrigerador para evitar la reproducción de bacterias que contaminen los alimentos, de todas formas, algunos de sus modelos cuentan con un sistema de ionización que esteriliza el ecosistema interno.

¿Qué alimentos no guardar en el refrigerador?

Comidas envasadas y deshidratadas como arroz, harina y legumbres no es necesario dejarlas al interior, incluso tras ser abiertas. Tampoco el azúcar o la sal, ya que no necesitan humedad ni frío.

Las papas, cebollas y ajo tampoco deben guardarse al interior, por el contrario, se recomienda mantenerlas en un lugar seco y con poca luz.

Y aunque no en oscuridad pero si fuera del frío se deben mantener frutas tropicales como el plátano, la piña o el mango, ya que son aptas para temperaturas de 15 grados y al interior, el frío sólo logrará debilitar su textura.

Tampoco se recomienda dejar en el refrigerador frutas como el melón, tomate o la palta antes de que hayan alcanzado su punto de maduración.

Y por último, evita dejar dentro alimentos aromáticos como el chocolate, el pan o café, ya que perderán olor y sabor.

Recuerda que nunca se debe introducir platos calientes, ya que alterarán la temperatura del refrigerador y lo obligarán a trabajar con mayor potencia para volver a enfriar el medio ambiente interno.

Pero sí se recomienda descongelar los alimentos al interior de la zona de refrigeración, pues esto provocará mayor frío, que será distribuido a los demás productos y aliviará la tarea energética del artefacto.

Recetas seleccionadas

Huevos duros

Receta de huevos duros perfectos: Todo lo que necesitas saber

Ver Receta
Receta de huevos de codorniz

Receta de huevos duros de codorniz: Suaves, deliciosos y nutritivos

Ver Receta
Receta de huevos a la ostra

Receta de huevos a la ostra chilenos: Gran aporte de energía saludable

Ver Receta
Receta de huevos revueltos con cebolla

Receta de huevos revueltos con cebolla: Energía para comenzar el día

Ver Receta
Receta de omelette

Receta de omelette de huevos: Casero y saludable desayuno

Ver Receta
Receta de huevos rellenos

Receta de huevos rellenos caseros: Clásicos y con atún

Ver Receta

Recomendamos

  • Receta de pan amasado casero
  • Receta de dobladitas chilenas
  • Receta de batido de pescado
  • Receta de mote con huesillo
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media