Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Bebidas - Receta de bitter batido chileno: Un cóctel tradicional del antaño capitalino

Receta de bitter batido chileno: Un cóctel tradicional del antaño capitalino

Carlos Uhart M. 13 julio, 2024
Copa de bitter batido chileno servido en copa flauta con espuma densa en la superficie y una rodaja de limón.

Bitter batido chileno

El bitter batido es un cóctel clásico chileno elaborado con un licor amargo del mismo nombre, que tiene su origen en la Edad Media y se prepara a base de raíces, flores y hierbas utilizadas para combatir distintas enfermedades.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer bitter batido?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos adicionales
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Se puede preparar bitter batido sin alcohol?
    • ¿Cuánto tiempo se conserva una vez preparado?
    • ¿Con qué puedo reemplazar el licor de cacao?
    • ¿Se puede preparar en grandes cantidades para fiestas?
    • ¿Por qué el bitter se sirve en copa flauta?
  • Historia y origen del bitter batido
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de bitter batido contiene aproximadamente 200 kcal, 25 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 0 g de proteínas, 0 g de fibra, 25 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 10 mg de sodio. (*)

Libre de sellos

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer bitter batido?

El bitter batido se prepara mezclando algún tipo de bitter (angostura, cascarilla, cassia, genciana, cáscara de naranja o corteza de quina) con licor o crema de cacao, azúcar flor y hielo picado en una coctelera, dando como resultado una bebida suave y deliciosa que se sirve en copas largas y aflautadas.

Preparación: 5 minutos
Raciones: 1 persona

Ingredientes

  • 150 ml de amargo de Angostura
  • 50 ml de licor de cacao
  • 2 cucharadas de azúcar flor
  • Cubos de hielo (picados)

Utensilios necesarios

  • Coctelera (shaker)
  • Copas flauta
  • Colador de cóctel

Preparación

  1. Disponer de una coctelera limpia y seca antes de comenzar, junto con los ingredientes y utensilios a mano para una preparación fluida. Primero, verter el bitter y el licor de cacao en la coctelera.

Botella de Amargo de Angostura, el licor bitter principal utilizado en la receta.

  1. A continuación, añadir azúcar flor y complementar con un poco de hielo picado, solo para enfriar bien la mezcla sin diluirla; cerrar muy bien la coctelera, sujetar firme la tapa y batir vigorosamente durante unos 20 segundos hasta que la coctelera se sienta fría al tacto.

Botella de licor de cacao, el ingrediente dulce y cremoso que complementa el bitter.

  1. Servir el bitter batido en copas de cuerpo largo y aflautado, asegurándote de formar una espuma que corone la presentación, opcionalmente decorado con una rodaja de limón o una ramita de menta.

Coctelera cobre

Juego De Coctelera Cobre Inoxidable Profesional Bar 12 Piezas

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos adicionales

  • Preenfría todos los ingredientes (incluyendo la coctelera) por 15 minutos en el congelador para evitar que el hielo se derrita rápido y diluya el sabor, manteniendo la textura cremosa al batir.
  • Para lograr una espuma más densa y persistente, incorpora una clara de huevo pasteurizada antes de batir. Esto le dará una textura más cremosa y una presentación más profesional al cóctel.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se puede preparar bitter batido sin alcohol?

Sí, puedes sustituir el licor de cacao por jarabe de chocolate y usar bitter sin alcohol o extracto de hierbas amargas. El resultado será un mocktail refrescante con el característico sabor amargo.

¿Cuánto tiempo se conserva una vez preparado?

El bitter batido debe consumirse inmediatamente después de su preparación, ya que la espuma se desvanece rápidamente y los ingredientes tienden a separarse. No es recomendable guardarlo por más de 10-15 minutos.

¿Con qué puedo reemplazar el licor de cacao?

Puedes usar crema de menta, licor de café, amaretto o incluso ron oscuro. Cada sustitución creará una variante única del cóctel manteniendo la base amarga característica.

¿Se puede preparar en grandes cantidades para fiestas?

Aunque es posible multiplicar la receta, es mejor prepararla en tandas pequeñas (2 a 3 porciones máximo) para mantener la calidad de la espuma y la temperatura adecuada de cada copa servida.

¿Por qué el bitter se sirve en copa flauta?

La copa aflautada permite concentrar los aromas del bitter, conservar mejor la espuma generada al batir, además de realzar la presentación elegante del cóctel.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Historia y origen del bitter batido

La historia del bitter batido es de larga data y si bien no existe una referencia clara sobre su origen, a principios del siglo XX ya era uno de los cócteles más solicitados en los bares del centro de Santiago junto a la vaina y el cola de mono. Algunas de las variaciones del bitter batido incluyen añadir una clara de huevo para dar mayor cremosidad a la espuma, un toque de coñac o una cáscara de naranja y limón en la coctelera.

¿Sabías qué?

El bitter puede ser preparado por infusión o destilación, usando hierbas aromáticas, cortezas, raíces y frutas para darles sabor, propiedades afrodisíacas, medicinales o digestivas: angostura, cascarilla, cassia, genciana, cáscara de naranja y corteza de quina.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Receta de chocorrón
  • Receta de yugoslavo
  • Ponche de picorocos
  • Mermelada de limón

El bitter batido chileno es un verdadero viaje a la época de oro de la coctelería nacional. ¿Qué variación te gustaría probar primero: con clara de huevo o con un toque de cáscara de naranja?

4.3/5 (3 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de cazuela de frangollo: Guiso tradicional con trigo molido

Receta de cazuela de frangollo: Guiso tradicional con trigo molido

Receta de reineta al horno con verduras: Sencilla y deliciosa en solo 3 pasos

Receta de reineta al horno con verduras: Sencilla y deliciosa en solo 3 pasos

Receta de queque vegano casero: Fácil y saludable con leche de almendras

Receta de queque vegano casero: Fácil y saludable con leche de almendras

Receta de galletas de chuño caseras: Deliciosas y fáciles de preparar

Receta de galletas de chuño caseras: Deliciosas y fáciles de preparar

Receta de tomaticán casero tradicional: Cocina típica criolla nacional

Receta de tomaticán casero tradicional: Cocina típica criolla nacional

Receta de galletas de vino caseras chilenas: Crujientes y versátiles para 6 personas

Receta de galletas de vino caseras chilenas: Crujientes y versátiles para 6 personas

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media