Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Bebidas
Receta de cola de mono (colemono) chileno
Bebidas

Receta de cola de mono (colemono) chileno

5/5 (4 Calificaciones)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de cola de mono - Comidas Chilenas

Receta de cola de mono chileno

El cola de mono o simplemente «colemono» es una tradicional bebida chilena preparada y consumida principalmente durante las fiestas de fin de año, para Navidad y año nuevo, acompañada de un delicioso pan de pascua.

Contenido

  • ¿Cómo hacer cola de mono o colemono?
  • Información Nutricional
  • Tipos de cola de mono
  • 1. Receta de cola de mono navideño tradicional
    • Ingredientes
    • Preparación
  • 2. Receta de cola de mono con leche condensada
    • Ingredientes
    • Preparación
  • 3. Receta de cola de mono sin alcohol
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Historia y origen del cola de mono chileno
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer cola de mono o colemono?

Preparar cola de mono es una delicioso y reconfortante cóctel elaborado principalmente en base a leche y aguardiente, endulzada y saborizada con café, azúcar, cáscara de naranja, canela y clavo de olor.

Información Nutricional

Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Vitaminas: A, B3, B12, D, K
Minerales: Calcio, Magnesio
Preparación: 45 minutos
Cocción: 15 horas
Raciones: 6 personas

Adquiere los ingredientes para esta preparación en el botón “Agregar Receta”


Tipos de cola de mono

A continuación te presentamos 3 maneras de preparar esta popular bebida chilena, la forma tradicional, con leche condensada y cola de mono sin alcohol.

1. Receta de cola de mono navideño tradicional

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 250 ml de aguardiente
  • 100 g de azúcar
  • 2 clavos de olor
  • 2 láminas de cáscara de naranja
  • 2 cucharadas de café instantáneo
  • 1 ramita de canela
  • ½ cucharadita de nuez moscada

Preparación

  • 1. En una olla grande añadir la leche, el azúcar, la cáscara de naranja, la canela, la nuez moscada y los clavos de olor, calentar a fuego bajo y revolver todo con una cuchara de madera hasta disolver, subir el fuego y mantener hasta justo antes de romper el hervor, cuando la leche comience a burbujear ligeramente por los bordes. Retirar y enfriar.
  • 2. Filtrar la leche fría con un colador de maya fina para retirar las especias enteras, la cáscara de naranja y/o la nata que se haya podido formar.
  • 3. Disolver el café instantáneo en un poco de agua caliente e incorporar a la leche fría infusionada, revolver suavemente hasta integrar.
  • 4. Incorporar el aguardiente y revolver muy bien para integrar aromas y sabores, probar y ajustar dulzor o alcohol a gusto.
  • 5. Verter y almacenar el cola de mono en botellas limpias y esterilizadas en agua caliente y mantener refrigerado hasta el momento de consumo.
  • 6. Servir el cola de mono bien frío en vasos pequeños y opcionalmente decorar con ramitas de canela o canela en polvo sobre la superficie.

2. Receta de cola de mono con leche condensada

Una variación muy común a la receta tradicional de cola de mono es utilizar leche condensada, la cual te compartimos a continuación.

Ingredientes

  • 1500 ml de agua fría
  • 400 ml aguardiente
  • 6 cucharaditas de café instantáneo
  • 6 clavos de olor
  • 4 ramitas de canela
  • 2 tarros de leche condensada
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • Cáscara de ½ naranja

Preparación

  • 1. En una olla pequeña reservar el agua fría y añadir la canela, el clavo de olor y la cáscara naranja, revolver con una cuchara de madera, calentar a fuego medio alto y llevar a hervor.
  • 2. Verter el tarro de leche condensada a la olla, revolver hasta integrar todo y obtener una mezcla suave y homogénea.
  • 3. Añadir el café, revolver hasta integrar y mantener el hervor por unos 5 minutos más, apagar el fuego, retirar los calvos de olor, la canela, la cáscara de naranja y enfriar a temperatura ambiente.
  • 4. Una vez frío incorporar el aguardiente y revolver muy bien para integrar aromas y sabores, embotellar y guardar en el refrigerador hasta el momento de consumo.

3. Receta de cola de mono sin alcohol

Ingredientes

  • 1 litro de leche descremada
  • 250 ml de agua
  • 3 cucharadas azúcar
  • 3 cucharadas de esencia de ron o pan de pascua
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas de café
  • 2 clavos de olor
  • 2 palitos de canela
  • 1 cáscara de naranja (opcional)

Preparación

  • 1. En una olla mediana añadir el agua e incorporar los clavos de olor, la canela, la vainilla, el azúcar, el café y opcionalmente la cáscara de naranja, calentar a fuego alto y llevar a hervor, revolver constantemente hasta que la mezcla se reduzca a la mitad, retirar del fuego y reservar.
  • 2. En una segunda olla reservar la leche y añadir la mezcla de especias recién preparada a través de un colador fino.
  • 3. Añadir la esencia de ron o alguna otra escogida y revolver muy bien, verificar sabores y ajustar si es necesario, al gusto, reservar en una botella o jarra de vidrio y mantener refrigerada hasta el momento del servicio.

Historia y origen del cola de mono chileno

Se dice que el nombre cola de mono es atribuido a a que originalmente era envasado en botellas de Anís del Mono, un licor español muy popular en América cuya etiqueta mostraba un mono de cola larga.

Anis del mono

Anis del mono

​Otras versiones en cambio apuntan a una velada a la que asistía el presidente Pedro Montt, quien al momento de retirarse luego de acabado el vino, habría solicitado su pistola Colt, pero que habrían convencido de quedarse preparando una improvisada mezcla de aguardiente y leche a la que bautizaron como «Colt de Montt».

Más tarde está denominación improvisada derivaría en acepciones como «colemon», «colemono» y finalmente «cola de mono», que es como la conocemos hoy en día.

¿Sabías qué?

En caso de no lograr disponer de aguardiente, uno de los ingredientes principales de la receta tradicional, puedes reemplazarla por un buen pisco chileno no añejado de alta graduación.

Recomendamos

  • Pan de pascua
  • Ron pon navideño
  • Porotos con riendas
  • Huevos duros
5/5 (4 Calificaciones)
Anterior
Siguiente

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-03-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de crema de choritos chilenos
    Receta de crema de choritos chilenos
  • Receta de sopa de espinacas
    Receta de sopa de espinacas
  • Receta de pollo ganso a la olla chileno
    Receta de pollo ganso a la olla chileno
  • Mito o realidad ¿El jugo de limón cocina las carnes?
    Mito o realidad ¿El jugo de limón cocina las …
  • Receta de ñache o ñachi mapuche
    Receta de ñache o ñachi mapuche

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de carbonada chilena tradicional
    Receta de carbonada chilena tradicional
  • Receta de pollo al coñac a la chilena
    Receta de pollo al coñac a la chilena
  • Receta de porotos con riendas chilenos
    Receta de porotos con riendas chilenos
  • Receta de humitas chilenas
    Receta de humitas chilenas

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-03-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media