
Receta de chuño phuti andino
El chuño, también llamado “oro blanco Aymara”, es el resultado de la deshidratación de las papas utilizando una técnica de liofilización artesanal.
Contenido
Información Nutricional
Categoría: Aperitivos
Cocina: Chilena, Andina
Calorías: 300
Vitaminas: A, B1, B3, B6, C, D, E, K
Minerales: Potasio, Fósforo, Yodo
Preparación: 12 horas
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de chuño phuti
Ingredientes
- 500 g de chuño negro
- 5 huevos
- 4 dientes de ajo
- 2 cebollas, picadas finas
- 1 cucharada de ají color
- 1 cucharada de orégano seco
- ¼ taza de aceite
- Queso de oveja o cabra (opcional)
- Huesos de vacuno o cerdo
- Sal
Preparación
- 1. Remojar en chuño en agua tibia durante toda la noche, unas 12 horas. Al día siguiente pelar y picar los chuños en trozos y lavar en agua fría varias veces para eliminar sabores amargos.
- 2. Colocar los trozos de chuños en una olla, añadir 1 cucharadita de sal, los huesos de carne y cubrir con agua fría, llevar a ebullición a fuego medio y cocinar hasta que el chuño esté blando. Estilar y reservar.
- 3. En un sartén calentar el aceite a fuego medio-alto y saltear las cebollas, el ajo, el ají color y el orégano hasta que estén dorados.
- 4. Incorporar las papas cocidas y los huevos, revolviendo y cocinar durante 3 minutos más.
- 5. Opcionalmente antes de servir, incorporar el queso de cabra en migas, revolver y calentar a fuego bajo.
- 6. Servir el chuño phuti inmediatamente, solo o acompañado con ensaladas o algún plato principal.
¿Sabías qué?
La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar papas u otros tubérculos andinos durante largas temporadas.
El chuño blanco o negro forma parte de la alimentación indígena andina, como también de la gastronomía de las regiones donde se produce, es decir, noroeste de Argentina, altiplano de Bolivia, norte de Chile, sur de Ecuador y la región sur del Perú.