
Gyozas o empanadillas japonesas
Las gyozas o empanadillas japonesas son una receta tradicional originaria de China, adaptada y popularizada en Japón, perfecta como entrante, snack o incluso plato principal, deliciosa con cualquier relleno.
Contenido
¿Cómo hacer gyozas caseras?
Las gyozas se preparan elaborando una masa simple de harina y agua que se rellena con carne y vegetales finamente picados y se cocinan mediante el método «potsticker», que combina fritura y vapor para lograr una base crujiente y una parte superior tierna.
Información nutricional
Cada ración de gyozas japonesas caseras (5 unidades) contiene aproximadamente 280 kcal, 30 g de carbohidratos, 12 g de grasas, 15 g de proteínas, 2 g de fibra, 2 g de azúcares, 30 mg de colesterol y 350 mg de sodio.
Receta de gyozas japonesas tradicionales
Preparación: 30 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
1. Masa
- 250 g de harina de trigo
- 125 ml de agua caliente
- ½ cucharadita de sal
2. Relleno
- 200 g de carne de cerdo
- 100 g de repollo picado
- 2 cebollines en rodajas
- 1 diente de ajo rallado
- 1 cucharadita de jengibre
- 1 cucharada de soya
- 1 cucharadita de aceite de sésamo
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta
3. Cocción
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 100 ml de agua
4. Salsa
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 1 cucharada de vinagre de arroz
- 1 cucharadita de aceite de sésamo
- ½ cucharadita de azúcar
Preparación
- Tamizar la harina en un bol grande y agregar la sal. Verter el agua caliente poco a poco, mezclando con palillos o una cuchara de madera. Amasar durante 10 minutos, hasta obtener una masa elástica y homogénea. Cubrir con un paño húmedo y dejar reposar por 30 minutos.
- Picar finamente el repollo y mezclarlo con un poco de sal. Dejar reposar 10 minutos y luego exprimir para retirar el exceso de agua. En un bol grande, mezclar la carne de cerdo con el repollo escurrido, cebollín, ajo y jengibre. Agregar la salsa de soya, el aceite de sésamo, la sal y la pimienta. Mezclar bien hasta obtener una masa homogénea.
- Dividir la masa en pequeñas porciones y estirarlas con un rodillo hasta obtener discos finos de aproximadamente 8 centímetros de diámetro. Colocar una cucharadita de relleno en el centro de cada disco. Humedecer los bordes con un poco de agua y doblar la masa sobre el relleno en forma de media luna. Realizar pliegues en uno de los lados para sellar la gyoza correctamente.
- Calentar una sartén con el aceite vegetal y colocar las gyozas con la base hacia abajo. Dorar a fuego medio por 2 minutos sin moverlas. Agregar 100 ml de agua a la sartén y cubrir con una tapa. Cocinar al vapor durante 5 o hasta que el agua se evapore. Destapar y dejar que la base se dore nuevamente por 1 minuto más. Mezclar la salsa de soya, el vinagre de arroz, el aceite de sésamo y el azúcar hasta disolver bien. Servir las gyozas calientes acompañadas de la salsa.
Consejos adicionales
Si deseas ahorrar tiempo, puedes comprar la masa ya preparada en tiendas de productos asiáticos o supermercados especializados, conocida como masa para wonton, que también puede utilizarse, aunque es ligeramente más delgada que la tradicional para gyozas.
¿Es necesario usar aceite de sésamo?
Aunque no es estrictamente necesario, el aceite de sésamo aporta un aroma tostado muy característico de la cocina japonesa. Si no lo tienes, puedes omitirlo.
¿Qué harina funciona mejor para la masa?
Lo ideal es usar harina de trigo todo uso. No uses harina con polvos de hornear, ya que no se necesita que la masa suba.
¿Cómo mejorar la presentación?
Practica doblando un lado mientras mantienes el otro liso. También puedes usar moldes o prensadores para lograr una presentación uniforme.
Historia y origen de las gyozas
Las gyozas tienen su origen en los jiaozi chinos, que llegaron a Japón después de la Segunda Guerra Mundial, en donde los japoneses adaptaron la receta dándole un toque único con ingredientes locales y técnicas de cocción mixtas (vapor y fritura).
¿Sabías qué?
En Japón, existe una ciudad llamada Utsunomiya, conocida como la «capital de las gyozas», donde se celebra anualmente un festival dedicado a este delicioso plato. Incluso hay museos dedicados a las gyozas.