
Mote con huesillos
El mote con huesillos es uno de los postres más tradicionales de la gastronomía chilena, elaborado a partir de la cocción de duraznos deshidratados (huesillos) y mote de trigo cocido, un clásico absoluto de la primavera y las Fiestas Patrias.
Contenido
- ¿Cómo hacer mote con huesillos?
- Información nutricional
- Receta de mote con huesillos casero
- Mote con huesillos sin azúcar
- Mote con huesillo Copihue
- ¿Cuánto dura en el refrigerador?
- ¿Se puede usar durazno en conserva?
- ¿Dónde comprar huesillos en Chile?
- ¿Por qué es tan popular en Fiestas Patrias?
- Beneficios y propiedades
- Historia y origen del mote con huesillo
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer mote con huesillos?
Tanto el mote como los huesillos corresponden a productos tradicionales del clima mediterráneo presente en la zona central de Chile y se sirven en un vaso y se facilita una cuchara para sacar el mote y partir en trozos el huesillo para comerlo.
Información nutricional
Cada ración de mote con huesillos casero contiene aproximadamente 270 kcal, 4 g de proteínas, 0,5 g de grasas totales, 0 mg de colesterol, 62 g de carbohidratos, 44 g de azúcares y 5 mg de sodio.

Receta de mote con huesillos casero
Preparación: 3 horas
Cocción: 1 hora 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 250 g de huesillos
- 250 g de mote de trigo
- 100 g de azúcar
- 75 g de chancaca
- 1 rama de canela
- Cáscara de naranja
Preparación
- Lavar bien los huesillos y mantenerlos en remojo por al menos 3 horas cubiertos en abundante agua, preferiblemente desde la noche anterior. Reservar el líquido.

- En la misma agua de remojo, poner a cocer los huesillos con la chancaca y la cáscara de naranja hasta que hiervan, manteniendo la cocción por unos 45 minutos; agregar el azúcar y dejar hervir por otros 30 minutos. Retirar, enfriar y reservar refrigerado.

- En una olla aparte, cubrir el mote con abundante agua caliente y hervir por unos 30 minutos o hasta comprobar que esté suficientemente blando. Colar, enfriar y reservar.

- Al momento de servir, añadir dos cucharadas de mote cocido en el fondo del vaso; a continuación, añadir dos huesillos y luego rellenar con el jugo. Servir el mote con huesillos inmediatamente, fresco y bien helado, con una cuchara grande.
Mote con huesillos sin azúcar
Si lo que deseas es disminuir tu consumo de azúcar pero aún poder disfrutar de un mote con huesillos, la recomendación es reemplazar por el equivalente en sucralosa o estevia, las cuales se incorporan en el mismo momento que el azúcar a la preparación.

Equivalencias: azúcar y endulzantes
Mote con huesillo Copihue
Probablemente, el más tradicional de los motes con huesillo que se puede encontrar en las calles de Santiago corresponde al elaborado por la cooperativa «Copihue», quienes desde la década de los 80 han ganado a pulso su fama y prestigio a nivel nacional e internacional.
¿Cuánto dura en el refrigerador?
Puede durar hasta 3 días refrigerado, idealmente conservado en un recipiente hermético y sin mezclar el mote con el almíbar hasta el momento de servir.
¿Se puede usar durazno en conserva?
Sí, aunque el sabor no es el mismo. Los huesillos tienen una textura y aroma únicos. Si usas duraznos en conserva, omite el azúcar del almíbar.
¿Dónde comprar huesillos en Chile?
Se encuentran fácilmente en ferias libres, supermercados y almacenes a granel, especialmente en temporada de primavera-verano. También puedes comprarlos en línea con entrega a domicilio en Mercado Libre.

¿Por qué es tan popular en Fiestas Patrias?
Porque es una bebida/postre refrescante, representativa de la identidad culinaria chilena, y fácil de preparar en grandes cantidades para compartir.
Beneficios y propiedades
Los huesillos poseen un alto contenido en hierro, el cual ayuda a prevenir la anemia y lo convierte en un producto muy recomendado para personas que practican deportes de alta intensidad.
Historia y origen del mote con huesillo
El conocido mote con huesillos es una bebida cuyo origen se remonta a la época de la colonia, luego de que los españoles trajeran el trigo a Latinoamérica, el cual fue adoptado rápidamente por los pueblos andinos como harina o grano cocido.
¿Sabías qué?
El huesillo es el producto de la deshidratación del durazno o melocotón con carozo, eliminando el agua con la fruta fría; lo que da lugar a una gran concentración de los nutrientes, aunque de alto valor calórico.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Po’e de plátanos pascuence
- Chupe de jaibas chileno fácil
- Manzanas asadas rellenas
- Cupcakes de vainilla caseros









Andy mina
Soy de Colombia y me sirvio mucho,la verdad no tenía idea de como se hacía.
Muchas gracias